La pr¨®xima batalla tecnol¨®gica contra la pandemia: el control de asistencia con c¨®digos QR
El equipo suizo que desarroll¨® el protocolo que usa la mayor¨ªa de apps de rastreo de contactos en Europa publica ahora un sistema para ¡°rastrear la presencia¡± en un espacio a una hora determinada

Con la evoluci¨®n del conocimiento de c¨®mo se extiende la covid, tambi¨¦n se actualiza la tecnolog¨ªa que se dedica a rastrear los posibles contagios. En primavera, el principal problema era la cercan¨ªa a un asintom¨¢tico durante un periodo determinado de tiempo. As¨ª surgieron las apps de rastreo de contactos que millones de personas llevan hoy en el m¨®vil en toda Europa, con una eficacia a¨²n relativa. Ahora se ha visto que la presencia en un mismo espacio durante unas horas, aunque no sea a menos de dos metros, es igualmente peligrosa. Reino Unido, Nueva Zelanda o Singapur han lanzado ya apps nacionales mediante c¨®digos QR para trazar esos posibles contagios. Este nuevo m¨¦todo es conocido como rastreo de presencia. En Espa?a, multitud de locales hacen por su cuenta algo parecido, aunque de un modo m¨¢s rudimentario y m¨¢s invasivo: el c¨®digo lleva a un formulario web donde los asistentes dan sus datos personales para que les encuentren si aparece un positivo.
Este viernes, una parte del equipo suizo que cre¨® el protocolo DP-3T, dirigido por la ingeniera espa?ola de la Universidad Polit¨¦cnica Federal de Lausane (EPFL) Carmela Troncoso, ha presentado CrowdNotifier, su propuesta para el rastreo de presencia. DP-3T es el protocolo que usa la mayor¨ªa de apps europeas de rastreo de contactos, tambi¨¦n la espa?ola, Radar Covid. El objetivo central de una soluci¨®n como CrowdNotifier es avisar a quien haya compartido espacio con uno o m¨¢s positivos para que se hagan una prueba o guarden cuarentena. CrowdNotifier aspira, adem¨¢s, a que respete por dise?o la privacidad de los usuarios e impida cualquier control central del comportamiento de la gente o una averiguaci¨®n posterior de d¨®nde ha estado cada individuo. Adem¨¢s, promete que ser¨¢ sencillo de desmantelar cuando acabe la pandemia.
La soluci¨®n de rastreo de presencia implica la adopci¨®n masiva de una nueva app o la integraci¨®n de este sistema de QR en la app actual de rastreo de contactos, que en Espa?a es Radar Covid. Esta segunda opci¨®n llevar¨ªa a promover el n¨²mero de descargas, porque m¨¢s gente la necesitar¨ªa para entrar a locales o acontecimientos. Aunque la app podr¨ªa tambi¨¦n ser independiente o integrarse en otra app p¨²blica o, incluso, formar parte de la oferta de una asociaci¨®n de locales de una ciudad determinada para promover la seguridad de sus clientes. Esta soluci¨®n basada en c¨®digos QR es m¨¢s abierta, al contrario que la aplicaci¨®n de rastreo de contactos, para la que Apple y Google crearon un sistema con el objetivo de que el bluetooth funcionara sin problemas y exigieron por eso que hubiera solo una por Gobierno.
As¨ª es el funcionamiento
El funcionamiento del sistema de CrowdNotifier implica el escaneo de un QR a la entrada de un lugar. No hay que escribir nada, solo escanear. El tel¨¦fono de cada usuario guarda la hora de entrada y el lugar de forma cifrada y local. El cifrado garantiza que nadie con acceso a ese m¨®vil sepa d¨®nde ha estado esa persona: ni la polic¨ªa ni un usuario avanzado. Tampoco incluye el nombre ni ning¨²n dato personal. Cuando d¨ªas despu¨¦s un positivo admite ante el equipo de rastreo que estuvo en tal discoteca hace un n¨²mero determinado de d¨ªas, las autoridades deben ponerse en contacto con el local. Ese local tiene otro c¨®digo QR privado que, una vez subido al servidor p¨²blico, permitir¨¢ desbloquear una notificaci¨®n para los usuarios que estuvieron all¨ª ese d¨ªa. El QR privado del local evita que el Gobierno tenga una base de datos centralizada y pueda enviar alertas sobre los locales que quiera, sin el permiso de sus due?os. Seg¨²n explican sus autores, este doble sistema -el c¨®digo escaneado por el usuario y el del local- da mucha m¨¢s privacidad y control de la ciudadan¨ªa al sistema.
La posesi¨®n de una app no puede ser motivo de prohibici¨®n de acceso. Por eso, el planteamiento de CrowdNotifier exige que todos los locales tengan tambi¨¦n una lista de papel a la entrada para los ciudadanos que quieran acceder sin ella. En la lista de papel el usuario pondr¨¢ su n¨²mero de m¨®vil, que ya es m¨¢s informaci¨®n de la que dar¨ªa con la aplicaci¨®n. Pero tambi¨¦n puede poner un n¨²mero falso, que es algo que ya ocurre y es dif¨ªcil de evitar. Sus impulsores esperan que esa l¨®gica sea evidente: ¡°Puede razonablemente esperarse mejor cumplimiento de una soluci¨®n digital que preserve la privacidad (donde los ciudadanos tomen acci¨®n una vez han sido expuestos [a un posible contagio]) antes que las soluciones cl¨¢sicas, donde los ciudadanos deben actuar, por ejemplo escribiendo su n¨²mero de m¨®vil real, al entrar en un recinto¡±, dice el documento de presentaci¨®n de CrowdNotifier.
Singapur cuenta con una soluci¨®n similar, si bien en su caso es centralizada, con una base de datos del Gobierno que controla qui¨¦n y cu¨¢ndo visita determinadas localizaciones. Es una puesta en pr¨¢ctica poco adaptable a las tradiciones occidentales sobre privacidad. Las opciones brit¨¢nica y neozelandesa son descentralizadas y se parecen m¨¢s a la propuesta de CrowdNotifier, aunque en esos casos el gobierno puede alertar sobre locales sin la aquiescencia del propietario, con lo que podr¨ªan controlar la asistencia a determinados lugares. Tampoco la lista de lugares visitados est¨¢ protegida localmente en el tel¨¦fono, con lo que usuarios especializados podr¨ªan acceder. CrowdNotifier aspira a ser una soluci¨®n mejor pensada para un problema muy espec¨ªfico.
¡°Es un tema importante, hemos analizado distintas soluciones de rastreo de presencia desplegadas en varios pa¨ªses a gran escala¡±, dice Troncoso. ¡°Para un despliegue de estas magnitudes, este tipo de soluci¨®n puede ser, y debe ser, a la vez fiable, f¨¢cil de usar, eficaz y que proteja contra el uso abusivo de datos¡±, a?ade.
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A RETINA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
