La crisis del coronavirus de Wuhan destapa la capacidad de vigilancia masiva de los Estados
Australia y Corea del Sur rastrean los m¨®viles de los pacientes para localizar los lugares en los que pudieron propagar la enfermedad

Saber qui¨¦n ha estado en contacto con afectados por el?coronavirus de Wuhan?es clave para frenar el contagio. Y para ello es indispensable que las autoridades sepan d¨®nde estuvieron las personas enfermas antes de ser puestas en cuarentena. Hace solo unos a?os, trazar por d¨®nde se hab¨ªa propagado un virus era una tarea casi imposible. Pero hoy hay un dispositivo que permite automatizar la localizaci¨®n de las personas con escaso margen de error: su tel¨¦fono m¨®vil. Un dispositivo que, adem¨¢s, ni miente ni olvida.
El uso de los datos de localizaci¨®n por los gobiernos ha sido tradicionalmente algo misterioso. T¨¦cnicamente se puede hacer, pero no est¨¢ tan claro c¨®mo se hace ni con qu¨¦ frecuencia. China siempre ha estado varios pasos por delante en vigilancia masiva, pero ahora incluso presume de su capacidad y perfeccionamiento. Sin embargo, tambi¨¦n pa¨ªses como Australia o Corea del Sur han demostrado en esta crisis sanitaria la facilidad con la que un Estado puede mirar por d¨®nde ha pasado el propietario de un n¨²mero de tel¨¦fono. La aceptaci¨®n t¨¢cita de que todo vale ante una emergencia como el coronavirus supone un paso m¨¢s en la resignaci¨®n a que los movimientos de nuestras vidas est¨¦n a disposici¨®n de las autoridades.
La aceptaci¨®n de que todo vale ante una emergencia como el coronavirus supone un paso m¨¢s en la resignaci¨®n
En enero lleg¨® a Adelaida (Australia) una pareja de chinos de Wuhan, epicentro de la enfermedad. Ten¨ªan 60 a?os y hab¨ªan ido a visitar a unos familiares. Ambos dieron positivo por el coronavirus. Las autoridades sanitarias no aclaraban por d¨®nde hab¨ªan pasado. Uno de los problemas eran las trabas ling¨¹¨ªsticas, ya que la mayor¨ªa de pa¨ªses siguen obteniendo estos datos a trav¨¦s de entrevistas. Pero en Adelaida ten¨ªan prisa. "No hab¨ªan sido aislados cuando empezaron los s¨ªntomas, as¨ª que era muy importante reunir tanta informaci¨®n como fuera posible", dijo a la radio local ABC la jefa de Salud P¨²blica de Australia del Sur, Nicola Spurrier.
La polic¨ªa apareci¨® para ayudar. Con el n¨²mero de tel¨¦fono les bastaba para conocer los lugares por donde hab¨ªan pasado recientemente. "Se usa con bastante frecuencia en investigaciones criminales", dijo el comisario Grant Stevens, aunque reconoci¨® que era un recurso excepcional. Esta vez, seg¨²n Stevens, pod¨ªa usarse porque hab¨ªa "circunstancias que amenazan vidas". Pero el problema de este criterio es su aleatoriedad.
Las autoridades de Australia del Sur lograron trazar el camino seguido por los infectados a trav¨¦s de las operadoras de m¨®vil. Da igual si el usuario tiene la localizaci¨®n desactivada en su tel¨¦fono: capta los lugares por las llamadas peri¨®dicas entre el m¨®vil y una antena. El sistema es similar al que provoc¨® una pol¨¦mica en Espa?a el pasado octubre cuando el Instituto Nacional de Estad¨ªstica pact¨® con las operadoras seguir la pista de todos los m¨®viles de Espa?a durante ocho d¨ªas. Esas localizaciones quedaron archivadas, la ¨²nica cuesti¨®n es cu¨¢ndo es legal acceder a ellas y c¨®mo.
En Australia las autoridades alegaron adem¨¢s otra excusa: Corea del Sur ya lo estaba haciendo. All¨ª hab¨ªa este domingo 27 casos. Pero mucho antes las autoridades decidieron compartir con los ciudadanos el rastro de todos los afectados. Un estudiante cre¨® incluso un mapa con el recorrido exacto de cada afectado gracias a datos oficiales. En unos d¨ªas ten¨ªa m¨¢s de 8 millones de visitas en un pa¨ªs de 51 millones de habitantes.?
Los espa?oles quiz¨¢ creyeron en ese momento que su localizaci¨®n no queda siempre archivada
"Rastreo de contactos es una de las expresiones m¨¢s c¨¦lebres estos d¨ªas en Corea del Sur", dice una periodista de Arirang News en un informativo. "Sirve para rastrear el historial y las localizaciones visitadas por un paciente infectado con coronavirus: restaurantes, hoteles, c¨®mo lleg¨® o qu¨¦ l¨ªnea tom¨® o n¨²mero de bus", explica. En los mapas se ve esta informaci¨®n.
Australia y Corea del Sur son los ¨²nicos pa¨ªses en los que de momento ha trascendido este uso de los datos para la vigilancia. Pero eso no implica que sean los ¨²nicos. ¡°Como herramienta existe y se puede usar. Pero en un tema as¨ª, donde la petici¨®n es de las autoridades sanitarias, no est¨¢ previsto en la ley¡±, dice David Maeztu, abogado experto en derecho de Internet. ¡°Habr¨ªa que ver qu¨¦ dicen los tribunales, porque ser¨ªa siempre algo que necesitar¨ªa autorizaci¨®n judicial¡±, a?ade. China, en el centro de la epidemia, ha ido m¨¢s all¨¢ con m¨¦todos sorprendentes. La censura en redes sociales es solo el aperitivo.
Un ciudadano de Hangzhou, cerca de Shangh¨¢i, recibi¨® una llamada de la polic¨ªa porque hab¨ªan detectado su matr¨ªcula en Wenzhou, en la costa, que hab¨ªa tenido un pico de casos de coronavirus. Le pidieron que no saliera de casa, seg¨²n cuenta Reuters. A los 12 d¨ªas, aburrido, el hombre sali¨®. Una c¨¢mara de reconocimiento facial le detect¨® y llamaron a su jefe en el trabajo para que le advirtiera.

China ya ha desplegado un programa piloto que emplea sensores que detectan la temperatura de la gente que sale del metro. Puede analizar hasta a 15 individuos cada segundo. Luego un agente hace una comprobaci¨®n manual del sospechoso. Hay empresas que trabajan tambi¨¦n para que el sistema de reconocimiento facial funcione con m¨¢scaras. El desbloqueo facial de los m¨®viles, por ejemplo, no funciona con la nariz cubierta.
En China este manejo de datos a gran escala no es algo que se oculte. La operadora China Mobile avis¨® a sus usuarios con un mensaje hace unos d¨ªas de que pod¨ªan comprobar su localizaci¨®n de los ¨²ltimos 30 d¨ªas, tambi¨¦n seg¨²n Reuters. Les pod¨ªa servir si deb¨ªan demostr¨¢rselo a alguien.
Es improbable que todos estos sistemas basten por s¨ª mismos para frenar un brote tan grave. Por ello el Gobierno de Pek¨ªn ha recurrido a sistemas de otras ¨¦pocas de vigilancia tradicional, como el control de entradas y salidas de otros ciudadanos o los agentes que tiene el partido en muchos barrios e incluso portales, seg¨²n informa The?New York Times.
Walking around without a protective face mask? Well, you can't avoid these sharp-tongued drones! Many village and cities in China are using drones equipped with speakers to patrol during the #coronavirus outbreak. pic.twitter.com/ILbLmlkL9R
— Global Times (@globaltimesnews) January 31, 2020
Pero es espectacular el despliegue de medidas in¨¦ditas que va a ponerse en marcha a cuenta de esta crisis. El medio oficial Global Times public¨® un v¨ªdeo en el que desde un dron se hablaba a ciudadanos que no llevaban m¨¢scara o estaban fuera de su domicilio habitual, en distintos lugares del pa¨ªs. Les hablaba, adem¨¢s, en directo: "O¨ªd, vosotras, chicas guapas que vais andando y comiendo, poneos por favor las m¨¢scaras, podr¨¦is comer cuando llegu¨¦is a casa", o "abuelo, ?por qu¨¦ no lleva a¨²n una m¨¢scara?" El se?or se sorprende y sonr¨ªe: "No se r¨ªa, venga dese prisa y v¨¢yase a casa".
Seg¨²n dos medios chinos citados por The Wall Street Journal,?la Administraci¨®n de un municipio cercano a la macrourbe de Chongqing fue capaz de identificar a m¨¢s de 5.000 personas que hab¨ªan estado en Wuhan, sin especificar c¨®mo. En la provincia de Zhejiang, junto a Shangh¨¢i, fueron capaces de demostrar que un paciente ment¨ªa cuando dec¨ªa que no hab¨ªa interactuado con nadie: al menos lo hizo con otras tres personas.
El goteo de revelaciones vinculadas al coronavirus coincide con la noticia de la compra de bases de datos comerciales que rastrean los movimientos de millones de m¨®viles en Estados Unidos por parte del Gobierno, seg¨²n una exclusiva tambi¨¦n de?The Wall Street Journal. Son datos que puede utilizar la Administraci¨®n de Trump para ver qui¨¦n se mueve por zonas poco transitadas de la frontera mexicana.
La clave en todos estos procesos es la facilidad de acceso a los datos sin pasar por un juez. En una c¨¦lebre sentencia del Tribunal Supremo norteamericano de 2018, el magistrado John Roberts escribi¨®: "Cuando el Gobierno rastrea la localizaci¨®n de un m¨®vil logra una vigilancia casi perfecta, como si hubiera atado una pulsera monitorizadora en el tobillo del usuario del m¨®vil". La conclusi¨®n del texto era que el Gobierno no pod¨ªa acceder a datos de localizaci¨®n sin orden judicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Videovigilancia
- Reconocimiento facial
- Big data
- Derecho intimidad
- Neumon¨ªa
- Coronavirus
- Anal¨ªtica datos
- Enfermedades respiratorias
- Seguridad ciudadana
- Inteligencia artificial
- Computaci¨®n
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades
- Medicina
- Inform¨¢tica
- Tecnolog¨ªa
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaciones
- Comunicaci¨®n
- Ciencias naturales
- Justicia
- Ciencia
- Coronavirus Covid-19