Twitter incluye a Espa?a en su experimento para detectar tuits enga?osos
La funci¨®n empez¨® a probarse el pasado agosto en EE UU, Corea del Sur y Australia y se encuentra disponible a trav¨¦s de la herramienta para denunciar mensajes, que ya exist¨ªa
Desde este lunes, m¨¢s usuarios de Twitter podr¨¢n denunciar o reportar un tuit si consideran que incluye informaci¨®n enga?osa. La compa?¨ªa ha decidido ampliar a Espa?a, Brasil y Filipinas el experimento para ¡®¡®validar la herramienta en mercados importantes para Twitter cuyo idioma principal no es el ingl¨¦s¡¯¡¯, seg¨²n explica la compa?¨ªa en su blog oficial. Esta funci¨®n empez¨® a probarse en EE UU, Corea del Sur y Australia el pasado agosto, y, en estos seis meses, la plataforma asegura haber recibido casi cuatro millones de notificaciones sobre 1,95 millones de tuits distintos, escritos por 64.000 cuentas diferentes.
Hasta ahora, si un usuario seleccionaba los tres puntos que se sit¨²an en la esquina superior derecha de un tuit, pod¨ªa acceder a la opci¨®n de denunciar la publicaci¨®n. Entre los posibles motivos de denuncia se encontraba un contenido sospechoso o spam, una publicaci¨®n abusiva o perjudicial y un texto que expresara intenciones suicidas. A trav¨¦s de esa opci¨®n, y gracias a la interacci¨®n de los usuarios, Twitter puede detectar mejor los tuits que violan sus normas de uso. Desde este lunes, los usuarios de la plataforma en Espa?a podr¨¢n marcar el tuit como enga?oso. Al seleccionar esa opci¨®n, Twitter pregunta al usuario de qu¨¦ tipo de informaci¨®n se trata, si es sobre pol¨ªtica, sobre salud o sobre otro ¨¢mbito. Una vez que se ha completado la denuncia, la plataforma da la opci¨®n de silenciar o bloquear al usuario que lo ha subido.
Twitter considera que la informaci¨®n sobre pol¨ªtica y salud es m¨¢s susceptible que otra de ser objeto de publicaciones enga?osas, puesto que, durante los ¨²ltimos a?os, la informaci¨®n falsa se ha multiplicado sin precedentes durante los procesos electorales, causando quebraderos de cabeza a los defensores de la democracia en todo el mundo. Y, desde que lleg¨® la pandemia de covid-19, ha ocurrido lo propio con la desinformaci¨®n sobre las vacunas y el propio virus. La tecnol¨®gica pretende acelerar los procesos de detecci¨®n de los tuits enga?osos, facilitando que los usuarios sean la parte activa que les ponga en alerta al tiempo que sus algoritmos y herramientas autom¨¢ticas rastrean las publicaciones. Se trata de detectar lo m¨¢s r¨¢pido posible esos contenidos, antes de que causen mayores da?os.
Seg¨²n la empresa, las denuncias impuestas durante estos meses que ha durado el experimento en los tres primeros pa¨ªses le ha valido para ¡®¡¯revisar subconjuntos de tuits que pueden estar incumpliendo nuestras pol¨ªticas y para identificar tendencias y narrativas emergentes enga?osas o falsas en todo el mundo¡¯', de forma que, entre la detecci¨®n proactiva y el machine learning o la inteligencia artificial, pueden ayudar a crear Momentos relacionados con esas narrativas. Los Momentos de Twitter son ventanas en las que la plataforma puede informar sobre bulos que se han difundido o sobre noticias importantes. Algunos aparecen en el apartado de b¨²squeda, y tambi¨¦n en el perfil oficial de Momentos. Esa es otra de las herramientas puestas en marcha durante los ¨²ltimos tiempos para combatir la desinformaci¨®n que tan f¨¢cilmente se propaga en esta y otras redes sociales.
Para Twitter, ¡®¡®ofrecer estas opciones para reportar ha ayudado a la gente a sentirse m¨¢s empoderada¡¯', e insiste: ¡®¡®Nuestra investigaci¨®n tambi¨¦n ha demostrado que la gente prefiere utilizar este canal en lugar de interactuar con el tuit potencialmente enga?oso a trav¨¦s de un tuit Citado o de una respuesta¡¯¡¯, seg¨²n se explica en el blog de la compa?¨ªa. La empresa tiene la esperanza de que este sistema de denuncia le sirva para mejorar la detecci¨®n de contenidos que violan sus normas de uso y, sobre todo, los tiempos de actuaci¨®n.
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A en Facebook y Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.