La apariencia de los personajes de los videojuegos influye en la insatisfacci¨®n de las ni?as peque?as con su imagen
Una investigaci¨®n de dos universidades catalanas concluye que hay una relaci¨®n entre que las menores de 10 a?os jueguen y no se encuentren satisfechas con el color de sus ojos, su piel y su cuerpo

Los posibles efectos negativos de las redes sociales, la televisi¨®n o los videojuegos sobre la autoestima de los ni?os y adolescentes ha sido una preocupaci¨®n recurrente durante los ¨²ltimos a?os. La Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) han publicado los resultados de un estudio con el que pretend¨ªan determinar de qu¨¦ forma incide ver la televisi¨®n o jugar a videojuegos en la satisfacci¨®n con el propio cuerpo que tienen los ni?os y ni?as de entre cinco y nueve a?os. Una de las conclusiones a las que han llegado a trav¨¦s de las respuestas de 792 estudiantes es que la apariencia de los personajes de los videojuegos influye en la insatisfacci¨®n de las ni?as con su imagen.
Seg¨²n Alicia Banderas, psic¨®loga experta en infancia, ¡°analizar esas edades tempranas da much¨ªsimas pistas para la investigaci¨®n y para la intervenci¨®n¡±. ¡°Ya hay una ruptura de estereotipos de g¨¦neros, hay hero¨ªnas y est¨¢n empoderadas, pero todav¨ªa sufrimos el enga?o de que tienen que tener cierto canon de belleza. Todav¨ªa est¨¢n esclavizadas por sus cuerpos; cuerpos que ni las ni?as tienen ni muchas mujeres van a tener, que distan mucho de la realidad¡±, reflexiona.
La investigaci¨®n ha encontrado correlaciones negativas en la satisfacci¨®n con el color de los ojos, con la piel y con el esquema corporal de las ni?as que juegan a videojuegos, pero esa asociaci¨®n no se da ¡°ni entre los ni?os que juegan a videojuegos ni tampoco en los escolares consumidores de televisi¨®n, independientemente de su g¨¦nero¡±, seg¨²n el estudio. De hecho, el visionado de la televisi¨®n incluso se relaciona con niveles positivos.
Uno de los autores del estudio, Jes¨²s Roberto S¨¢nchez-Reina, investigador del Departamento de Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y las Comunicaciones de la UPF, explica que la presi¨®n corporal es sobre todo femenina y que los varones se sienten m¨¢s satisfechos con su cuerpo, aunque sea distinto al de los personajes: ¡°Desde muy temprana edad las ni?as son objeto de presi¨®n corporal por parte de sus amigos y de su familia, y los medios de comunicaci¨®n amplifican ese efecto¡±.
Banderas va m¨¢s all¨¢ y asegura que se hipersexualiza la infancia y se adultiza a las peque?as: ¡°Si las ni?as est¨¢n expuestas este tipo de videojuegos o incluso mu?ecas y a la idea de que el cuerpo tiene que ser as¨ª, ellas lo normalizan y aceptan que eso es lo perfecto, pero no lo van a lograr porque, l¨®gicamente, son ni?as. Sus aspiraciones empiezan a centrarse desde una edad muy temprana en ese canon y a pensar que no lo tienen¡±, se?ala.
Mireia Monta?a Blasco, tambi¨¦n autora del estudio e investigadora del Grupo de Investigaci¨®n en Aprendizaje, Medios y Entretenimiento de la UOC, explica que ¡°los ni?os a menudo se ven retratados como fuertes y musculosos y eso puede hacer que se sientan m¨¢s seguros sobre sus propios cuerpos¡±. La explicaci¨®n que la psic¨®loga da a esto es que, por un lado, puede que ellos presten m¨¢s atenci¨®n al desarrollo de la estrategia y al empoderamiento que a los cuerpos. ¡°Culturalmente, los ni?os no tienen esa presi¨®n y pueden estar m¨¢s centrados en la ejecuci¨®n de la valent¨ªa, de la audacia, de descargar cierta adrenalina y en la estrategia. Tambi¨¦n puede ser que no est¨¢ tan establecido el canon de belleza en ellos; puede haber m¨²sculos, pero no est¨¢ tan arraigado¡±.
Los autores consideran que el hecho de que los personajes de los videojuegos influyan en la percepci¨®n de la propia imagen solo en los videojuegos y no al consumir televisi¨®n se debe a que esas dos actividades no requieren el mismo inter¨¦s. ¡°Aunque la enorme influencia de la publicidad televisiva est¨¦ clara, a ciertas edades, como la de los ni?os de la muestra, se presta menos atenci¨®n a cierto tipo de anuncios¡±, a?ade M¨°nika Jim¨¦nez-Morales, directora del grado de Publicidad y Relaciones P¨²blicas de la UPF.
¡°Bombardeamos cerebros en construcci¨®n que todav¨ªa no tienen desarrollado ni el pensamiento cr¨ªtico ni la construcci¨®n de su identidad¡±, alerta la psic¨®loga Alicia Banderas. Y entre las consecuencias psicol¨®gicas para esas ni?as peque?as, advierte, pueden encontrarse trastornos de conducta. Algunas pueden mostrar una dificultad en gustarse, aceptarse y valorarse como son e incluso llegar a desarrollar determinadas conductas alimentarias, como empezar a comer menos o a restringir los alimentos que toman. Pero tambi¨¦n pueden empezar a comprarse ropa que no sea acorde a su edad o a hacerse amigas de las ni?as a las que consideran guapas. ¡°Es muy importante elegir contenidos donde los protagonistas tengan rasgos muy diversos, para que no se obsesionen con aspirar a tener uno que es el establecido y que dista mucho de la realidad¡±, concluye.
Puedes seguir a EL PA?S Tecnolog¨ªa en Facebook y Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
