Luis Buezo, responsable de inteligencia artificial en HPE: ¡°Creemos en una IA potente, confiable y, sobre todo, abierta y accesible¡±
El directivo mundial de la multinacional que cuenta con los ordenadores m¨¢s r¨¢pidos del mundo defiende que la nueva revoluci¨®n tecnol¨®gica llegue a todo tipo de organizaciones

Luis Buezo, nacido en Irun (Gipuzkoa) hace 54 a?os, pero residente en Madrid casi toda su vida, es responsable mundial de inteligencia artificial en Hewlett Packard Enterprise (HPE), una compa?¨ªa de 60.000 empleados que cuenta en su haber con el ordenador considerado como el m¨¢s r¨¢pido del mundo: el Frontier, una m¨¢quina de 1.194 exaflops de rendimiento y calificada como uno de los mejores desarrollos del pasado a?o. En Finlandia disponen de LUMI, el mayor de Europa (380 petaflops) y el quinto del mundo. Este hermano tres veces menor que el Frontier tiene un poder de computaci¨®n equivalente al de 1,5 millones de port¨¢tiles de ¨²ltima generaci¨®n actuando a la vez y que, apilados, formar¨ªan una torre de 23 kil¨®metros de altura.
Esta apuesta por la supercomputaci¨®n es clave para la inteligencia artificial (IA) que, en sus modelos m¨¢s complejos, precisa de billones de par¨¢metros. Pero Buezo cree que, aunque es necesaria esta carrera, hay alternativas para cualquier escenario y que el desarrollo de la IA es s¨®lido y con beneficios incalculables en todos los niveles.
Pregunta. ?Hay riesgo de burbuja en la inteligencia artificial?
Respuesta. Estamos en uno de los momentos m¨¢s disruptivos de nuestras vidas, comparable al surgimiento de internet, que ya hemos visto lo que ha generado y de lo que somos capaces de hacer gracias a la conectividad. Estamos en un punto de inflexi¨®n en el que todas las empresas y organizaciones est¨¢n evaluando c¨®mo aplicar la inteligencia artificial para mejorar sus procesos internos y de negocio, la calidad y la productividad. Creemos en una IA potente, confiable y, sobre todo, abierta y accesible a todo tipo de organizaciones. Si internet hubiera sido solamente aprovechado por un grupo muy espec¨ªfico de organizaciones, no ser¨ªa lo que es.
P. Pero los mayores desarrollos de IA est¨¢n en manos privadas que querr¨¢n su beneficio, el retorno de las inversiones.
R. Nosotros defendemos una arquitectura abierta que permita la colaboraci¨®n entre diferentes organizaciones. Eso es muy importante. Hace unas semanas anunciamos desarrollos de dise?o conjunto de arquitectura de software [programaci¨®n] con Nvidia. Tambi¨¦n trabajamos much¨ªsimo el cat¨¢logo de open source [c¨®digo abierto], no solo con modelos comerciales. Lo hacemos con ambas alternativas porque tenemos escenarios por cada cliente en los que usan unas y otras. Nosotros aplicamos nuestros principios ¨¦ticos de respeto a la privacidad y a los derechos humanos, que haya siempre supervisi¨®n personal y que sea inclusiva para minimizar cualquier tipo de sesgo. Tambi¨¦n tiene que ser explicable, controlable y robusta, con seguridad desde dentro y protegida ante cualquier tipo de ataque, mala utilizaci¨®n o potenciales fallos.
P. ?La existencia de inteligencia artificial disponible para organizaciones que no respeten esos derechos supone un riesgo?
R. Los clientes demandan los principios ¨¦ticos y legales en los desarrollos. Sale en las primeras conversaciones. Aquellas empresas o entidades que recurran a c¨®digo abierto y se salten a la torera todas estas normas ser¨¢ su responsabilidad. Pero cada vez m¨¢s hay una sensibilizaci¨®n mayor para un uso responsable.
P. La IA ha entrado de lleno en ¨¢mbitos como el farmac¨¦utico o el industrial. Pero hay otros, como la justicia, donde es m¨¢s dif¨ªcil de ver. Usted particip¨® en un seminario sobre este campo. ?Habr¨¢ alg¨²n d¨ªa juicios autom¨¢ticos, ordenadores con toga?
R. El encuentro fue en La Haya [Pa¨ªses Bajos] y empezamos a plantear casos de uso. Veo ventajas muy relevantes en la justicia como ayuda a la toma de decisiones y en diferentes procesos. Aqu¨ª es muy importante la supervisi¨®n humana. No es cambiar completamente un proceso, sino ayudar a la toma de decisiones y a tratar informaci¨®n. Hay modelos de IA generativa en los que puedes introducir toda esta informaci¨®n y te puede ayudar a hacer res¨²menes, a hacer preguntas espec¨ªficas y revisar de d¨®nde viene esta informaci¨®n o una conclusi¨®n. Hoy en d¨ªa puede ayudar much¨ªsimo a acelerar procesos y dejar a los profesionales que dediquen m¨¢s tiempo de calidad a lo m¨¢s importante.
P. ?En qu¨¦ campos se va a desarrollar m¨¢s la IA?
R. En todos. Se aplica a todo tipo de actividad en cualquier sector, desde la administraci¨®n p¨²blica hasta la empresa privada. Disponer de informaci¨®n fiable mucho m¨¢s r¨¢pidamente y que sea concreta y precisa se aplica a todo tipo de sectores. En el industrial hay much¨ªsimo para control de calidad o para automatizar factor¨ªas. Las entidades financieras est¨¢n muy avanzadas en aplicaciones de t¨¦cnicas anal¨ªticas y para el control del fraude. Pero tambi¨¦n tenemos ejemplos de uso en e-sports [deportes electr¨®nicos] o en competiciones de motor. Trabajamos con el equipo de Maserati para mejorar la competitividad.
P. ?Qu¨¦ hay que hacer para evitar aplicaciones de IA deficientes?
R. Nosotros trabajamos en un ciclo de aproximaciones sucesivas que empieza por manejar expectativas: lo que se puede hacer y no con IA o con anal¨ªtica avanzada. Esto es muy importante, es entender y acordar los casos de uso m¨¢s factibles con resultados concretos a corto medio plazo. El segundo elemento es ver los datos que est¨¢n disponibles y si, con esos datos, se puede llegar al retorno de inversi¨®n que el cliente espera. Si no son v¨¢lidos, buscamos otras maneras de conseguirlo. En la fase de prueba de valor verificamos que la tecnolog¨ªa vale, que el caso de uso concreto que estamos evaluando realmente va a producir el retorno de inversi¨®n del cliente. Lo hacemos en un entorno de laboratorio y podemos ir mejor¨¢ndolo. Buscamos modelos en los que el rendimiento est¨¦ por encima del 90%. Luego est¨¢ el reto de llevarlo a producci¨®n, integrarlo con las aplicaciones existentes y probarlo.
P. Un gran modelo de lenguaje necesita billones de par¨¢metros. ?Ha llegado la era de la supercomputaci¨®n para manejarlos?
R. Tenemos varias alternativas. Tenemos supercomputaci¨®n con la que puedes hacer entrenamiento y desarrollo de grandes modelos de lenguaje, pero tambi¨¦n tenemos otra arquitectura para empresas que quieren hacer un modelo m¨¢s ligero. Es muy importante entender cu¨¢l es el caso de uso, cu¨¢l es la necesidad.
P. ?La IA es sostenible?
R. En el Centro Global de Excelencia en Inteligencia Artificial y Datos de Madrid hemos puesto el foco en la sostenibilidad utilizando software de Intel para optimizar el modelo en t¨¦rminos de velocidad y consumo energ¨¦tico. Hemos logrado acelerar hasta 14 veces la velocidad de procesamiento de im¨¢genes y hemos reducido hasta 17 veces el nivel de energ¨ªa consumida por el algoritmo, que al final se traduce en reducci¨®n de emisiones asociadas. Es un tema importante que tambi¨¦n nos lo demandan clientes. Es muy importante siempre no solo buscar el rendimiento, sino adem¨¢s que el modelo sea ¨®ptimo en cuanto a consumo y sostenibilidad.
Puedes seguir a EL PA?S Tecnolog¨ªa en Facebook y X o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
