El culebr¨®n de las series egipcias en Ramad¨¢n
Las telenovelas ya no encuentran en el mes sagrado su temporada alta como anta?o sino pol¨¦micas y huellas del control del r¨¦gimen sobre la televisi¨®n
Las famosas series de Ramad¨¢n egipcias han tra¨ªdo pol¨¦mica. Anta?o celebrados en el mundo ¨¢rabe, sus populares musalsal o culebrones, que tienen en el mes sagrado del islam su temporada alta, han pasado de ser punta de lanza de la influencia cultural egipcia en la regi¨®n a cosechar contundentes cr¨ªticas en los ¨²ltimos a?os a un lado u otro de sus fronteras. Una decadencia que aumentado junto con el control, ya sin precedentes, que el r¨¦gimen ejerce sobre el sector audiovisual.
Este a?o, la primera controversia se la apunt¨® El final, un telefilme de ciencia ficci¨®n ambientado en un futuro dist¨®pico en el que Israel habr¨ªa desaparecido de Oriente Pr¨®ximo. Aunque se trata de un detalle menor en la serie, el Ministerio de Exteriores israel¨ª lo calific¨® en un comunicado de ¡°completamente inaceptable¡±. Despu¨¦s, El pr¨ªncipe, protagonizada por el controvertido cantante y actor Mohamed Ramad¨¢n, suscit¨® cr¨ªticas por una escena en la que se rompe un pasaporte egipcio. Y la semana pasada, el presentador de un programa de inocentadas a celebridades fue vetado de cualquier medio del pa¨ªs por una trifulca similar. El portavoz de la compa?¨ªa propietaria de la productora de El final y El pr¨ªncipe, Hossam Saleh, considera que ¡°a¨²n es demasiado pronto¡± para criticar las series, mientras declina responder a m¨¢s preguntas.
El a?o pasado, la temporada de Ramad¨¢n tuvo una acogida particularmente mala entre la audiencia y la cr¨ªtica, que reprobaron su car¨¢cter repetitivo, hiperb¨®lico y poco innovador. La temporada anterior ya hab¨ªa generado una agria pol¨¦mica: Sud¨¢n lleg¨® a convocar al embajador egipcio en Jartum con motivo del contendido de un telefilme.
Aunque el control de los medios y la industria del cine por parte de las autoridades egipcias es algo constante desde hace d¨¦cadas, las organizaciones de derechos humanos alertan que la presi¨®n se ha agravado con el presidente Abdelfat¨¢ Al Sisi, quien ha ampliado el dominio de su r¨¦gimen sobre el mundo art¨ªstico. A los populares culebrones les lleg¨® el turno en 2017, a?o en el que la Administraci¨®n irrumpi¨® con fuerza en el sector, afectando directamente a su volumen de producci¨®n y, para muchos, a su calidad.
En el centro de esta intervenci¨®n se encuentra el Grupo Unido para Servicios de Medios, un conglomerado fundado en 2017 y vinculado a los servicios de Inteligencia, seg¨²n han recogido diversas investigaciones period¨ªsticas. El grupo posee, entre otras empresas, compa?¨ªas productoras, m¨²ltiples cadenas de televisi¨®n y empresas de publicidad, lo que le garantiza el mando sobre todas las fases de producci¨®n del sector.
M¨¢s de la mitad de los telefilmes del pasado Ramad¨¢n fueron realizados por su productora de referencia, Synergy, que acapara en torno al 40% del mercado seg¨²n sus propios datos. Su extensa presencia vuelve a repetirse este a?o, y suyas son la mayor¨ªa de las series m¨¢s esperadas de la temporada, incluidas El final y El pr¨ªncipe. ¡°Synergy es el brazo productor de las autoridades,¡± se?ala un guionista y productor de televisi¨®n, que prefiere mantener el anonimato por la sensibilidad del tema. ¡°Es como un pulpo, pone sus (tent¨¢culos) en los canales, las compa?¨ªas medi¨¢ticas y productoras¡±, agrega, ¡°de modo que producen, distribuyen y emiten. Es un c¨ªrculo¡±.
Tambi¨¦n en 2017 se estableci¨® el Consejo Supremo de Regulaci¨®n de Medios, un ¨®rgano que se encarga de supervisar la escena medi¨¢tica de Egipto. Entre sus m¨²ltiples comit¨¦s figura uno dedicado al contenido dram¨¢tico, y un segundo centrado en las emisiones de Ramad¨¢n. Otras organizaciones dominadas por el r¨¦gimen, como el Sindicato de Medios del pa¨ªs, cuentan con comit¨¦s parecidos, que han sido igualmente criticados por restringir la creatividad y controlar las producciones
Este f¨¦rreo control del sector ha hecho saltar las alarmas. Cada vez m¨¢s egipcios optan por cambiar de canal y seguir las series de pa¨ªses vecinos, sobre todo las producidas en Turqu¨ªa, que gozan de una inmensa popularidad en el mundo isl¨¢mico.
Este a?o, con todo, las expectativas en las series de Ramad¨¢n volv¨ªan a ser altas, m¨¢s a¨²n a ra¨ªz de las medidas para contener la pandemia de coronavirus, que fuerzan a los egipcios a pasar mucho m¨¢s tiempo en casa. Estas limitaciones han obligado a la industria a audiovisual a acelerar ritmos de producci¨®n. Algunas compa?¨ªas han recortado personal y han reducido el n¨²mero y la duraci¨®n de los episodios para poder cumplir con los plazos, seg¨²n explican productores y actores.
¡°(Este a?o) Synergy sigue controlando la escena, pero permite que productoras famosas que dejaron de trabajar el a?o pasado reaparezcan bajo su paraguas,¡± observa un guionista y productor. ¡°Creo que han aprendido la lecci¨®n.¡± De momento, sin embargo, las series de Ramad¨¢n contin¨²an acaparando m¨¢s cr¨ªticas que alabanzas en Egipto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.