El nuevo ¡®Telediario¡¯ de RTVE se emite en YouTube: casi 1.000 millones de visualizaciones en menos de tres a?os
El canal de la plataforma de v¨ªdeos RTVE Noticias, creado en marzo de 2020 coincidiendo con la pandemia del coronavirus, cuenta con casi 1,5 millones de suscriptores y multiplica el alcance de los servicios informativos de la cadena p¨²blica


Cuando, el pasado 24 de febrero de 2022, Ana Blanco se enfrent¨® junto a otros profesionales de TVE a un directo de varias horas para explicar las claves de la entonces incipiente guerra de Ucrania no solo lo hizo para los espectadores de La 1. El programa especial, que tuvo medias de entre 400.000 y 900.000 espectadores y alcanz¨® a varios millones en su emisi¨®n tradicional, multiplic¨® por dos su alcance gracias al canal de YouTube RTVE Noticias, donde la misma se?al en directo acumul¨® 2,3 millones de visualizaciones.
YouTube es como ese gran centro comercial de la informaci¨®n al que el usuario acude porque sabe que puede encontrarlo todo en un mismo sitio. Por eso, casi todos los grandes canales de televisi¨®n del mundo, a pesar de tener su propia pantalla y su propia web, cuentan ya con un canal especializado en informaci¨®n en la plataforma de v¨ªdeos. Lo tiene BBC, incluido uno en espa?ol; tambi¨¦n Euronews y Tagesschau, el buque insignia informativo de la alemana ARD. El de la cadena p¨²blica espa?ola lleg¨® mucho m¨¢s tarde que todos ellos, en marzo de 2020, pero en menos de tres a?os se ha puesto a su altura en cuesti¨®n de cifras. RTVE Noticias acumula en este tiempo 1,47 millones de suscriptores y 953 millones de reproducciones. En los ¨²ltimos 12 meses, ha aumentado su audiencia un 141% y tambi¨¦n, en una proporci¨®n similar, el tiempo que los espectadores pasan en su canal, calcula el ente p¨²blico.
Hay espectadores que se quedan enganchados durante horas a la se?al en directo que muestra la erupci¨®n del volc¨¢n de La Palma, simplemente viendo caer la lava, sin la narraci¨®n de ning¨²n periodista, algo que no podr¨ªa ocurrir en un canal comercial. Otros prefieren recuperar en cualquier momento un detalle de la actualidad visto en La hora de La 1. La opci¨®n a la carta ya no solo cambia la forma de consumir entretenimiento y cultura, tambi¨¦n lo hace con el contenido informativo.
Estefan¨ªa de Antonio, al frente del canal RTVE Noticias, explica que su creaci¨®n ¡°era una asignatura pendiente de RTVE que no llegaba por falta de recursos. El cierre de La 2 Noticias permiti¨® que algunos de sus trabajadores pudieran apoyar este lanzamiento¡±, comenta a principios de enero desde la redacci¨®n del equipo de informaci¨®n digital situado en Torrespa?a. No fue casualidad que marzo de 2020 fuera la fecha en la que inauguraran este servicio. Coincidi¨® con la llegada del confinamiento y el inicio oficial de la crisis del coronavirus. ¡°La pandemia nos hizo entender que hab¨ªa una oportunidad. Con todos confinados, el consumo de informaci¨®n era brutal y distinto a como suele ofrecerse en televisi¨®n¡±, comenta De Antonio. Su creaci¨®n lleg¨® de la mano de la consolidaci¨®n de un equipo de periodismo de datos, ¡°tambi¨¦n impulsado por la necesidad creciente del usuario de entender las cifras internacionales del coronavirus¡±. Y lo mismo ocurri¨® con el de verificaci¨®n, ¡°necesario tras la proliferaci¨®n de fakenews relacionadas con el virus y que ampli¨® su relevancia con la aparici¨®n de im¨¢genes falsamente atribuidas a la guerra de Ucrania¡±. Equipos de redactores, editores de v¨ªdeo, audio (podcast) y expertos en redes sociales forman parte del ?rea de Contenidos Digitales Informativos de RTVE, que dirige De Antonio y del que YouTube es solo una m¨¢s de sus extensiones.
Este canal de v¨ªdeos no se limita a colgar extractos de los diferentes espacios informativos de RTVE que se emiten en lineal, aunque se alimente de ¨¦l. En las pizarras de su redacci¨®n se amontonan ideas de reportajes propios con los que impulsar su propia estrategia editorial a trav¨¦s del trabajo de sus propios profesionales o colaborando con los corresponsales e informadores del ente p¨²blico. Y tambi¨¦n crea m¨¢s de una docena de formatos explicativos propios pensados para contar la actualidad con unos c¨®digos m¨¢s cercanos a los de la era de internet.
Manuel Di¨¦guez, responsable de Realizaci¨®n de ese ¨¢rea digital, destaca que la propuesta narrativa var¨ªa mucho con respecto a la del Telediario a la hora de crear v¨ªdeos nativos en l¨ªnea. ¡°En vez de empezar con una cabecera, intentamos que sea con una imagen llamativa, porque sabemos que en los contenidos para internet tienes que captar la atenci¨®n del usuario en el primer tercio del v¨ªdeo. Si no lo consigues, se marcha a otra cosa¡±, cuenta. Tambi¨¦n cambia mucho el lenguaje con respecto al de un informativo tradicional; tanto el que se ve en carteles como el que pronuncian los periodistas. ¡°Tiene que ser m¨¢s cercano, menos formal; la persona que lo ve tiene que sentir que se lo est¨¢s contando a ella en concreto¡±, explica.
¡°RTVE es un medio de referencia para los grandes acontecimientos informativos, y en el 2022 ha habido muchos, desde la guerra en Ucrania a la muerte de la reina Isabel II¡±, comenta De Antonio para explicar el gran crecimiento de esta plataforma en el ¨²ltimo a?o. Solo el 25,2% de sus usuarios proceden de Espa?a. La gran mayor¨ªa de su p¨²blico lo es de fuera. Los otros dos pa¨ªses m¨¢s conectados con sus contenidos son Estados Unidos (14,6%) y M¨¦xico (13,5%). Es un p¨²blico que busca m¨¢s noticias internacionales, de ciencia y de medio ambiente, apuntan desde la cadena p¨²blica, y que ha hecho que las horas de la tarde en Madrid sean igual de intensas desde el punto de vista informativo para esta redacci¨®n de nueva generaci¨®n. Una de sus apuestas para este 2023 es la trabajar m¨¢s formatos propios pensando en esta regi¨®n.
La responsable del canal de YouTube reconoce que el poder ofrecer se?al en directo de las grandes coberturas informativas que pueden verse desde La 1 o el canal 24 horas del ente p¨²blico es una gran ventaja para atraer usuarios en la plataforma de v¨ªdeos. Es una simbiosis entre televisi¨®n lineal y digital con la que RTVE sale ganando. Otro ejemplo de c¨®mo este canal permite a la cadena multiplicar su alcance fue la emisi¨®n en directo del especial por la muerte de la reina Isabel II, el pasado mes de septiembre. ¡°Lo siguieron m¨¢s espectadores a trav¨¦s de YouTube que de los televisores tradicionales. Mucha gente no estaba en su casa a las siete de la tarde para coger el mando y encender el televisor, as¨ª que siguieron el programa de La 1 a trav¨¦s de sus m¨®viles¡±, recuerda la periodista.
Otras redes sociales
Pero este crecimiento exponencial no solo llega a trav¨¦s de este canal. El equipo digital ha descubierto en los ¨²ltimos a?os el potencial de otras redes sociales. Por ejemplo, muchos usuarios de TikTok siguieron durante horas la Loter¨ªa de Navidad en directo desde la cuenta de RTVE Noticias, que cuenta con 345.000 seguidores. Los espectadores fueron muchos m¨¢s: 630.000 personas, que se sumaron a las m¨¢s de 800.000 que lo siguieron a trav¨¦s de su canal de YouTube, apunta De Antonio. Aunque pueda parecer que es una red social solo para adolescentes y bailes, ¡°hay en TikTok una comunidad muy enganchada a la informaci¨®n en directo que no hay que perder de vista¡±.
¡°Otra gran ventaja que tenemos, adem¨¢s del despliegue de recursos de RTVE, es que sus periodistas son a menudo prescriptores. Fran Sevilla, hist¨®rico corresponsal de Radio Nacional, se convirti¨® con m¨¢s de 60 a?os en un inesperado prescriptor en la guerra de Ucrania a trav¨¦s del TikTok de RTVE Noticias, lo que desmonta todos los t¨®picos que pensamos de esa red social¡±, dice la responsable del ?rea de Contenidos Digitales Informativos del ente p¨²blico.
@rtvenoticias Fran Sevilla ha estado en #Andriivka, una aldea arrasada por la #guerradeucrania ? sonido original - RTVE Noticias
Puedes seguir EL PA?S TELEVISI?N en Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
