C¨®mo vimos la televisi¨®n en 2022
El consumo televisivo marc¨® m¨ªnimo hist¨®rico. El horario de m¨¢xima audiencia ha perdido m¨¢s de cuatro millones de espectadores en una d¨¦cada
[Esta pieza corresponde a uno de los env¨ªos de la newsletter semanal de Televisi¨®n de EL PA?S, que sale todos los jueves. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a trav¨¦s de este enlace].
Con el final del a?o, las consultoras que se dedican a analizar las audiencias de televisi¨®n en Espa?a enviaron sus correspondientes balances con los datos definitivos en la mano. Como ya se pod¨ªa anticipar, Antena 3 fue la cadena ganadora de 2022 por primera vez en su historia. Pero esos informes recogen an¨¢lisis que muestran tendencias interesantes.
2022 fue el a?o de menor consumo televisivo de la historia, o desde que las audiencias se miden como se hace en la actualidad. Consumo televisivo tradicional, se entiende. Los espa?oles vieron 190 minutos de televisi¨®n de media cada d¨ªa, muy lejos de los 246 minutos de 2012, cuando se alcanz¨® el m¨¢ximo de tiempo diario delante de alg¨²n canal de televisi¨®n. Como especifica Barlovento Comunicaci¨®n en su completo informe, del tiempo dedicado diariamente a ver la televisi¨®n, 176 minutos fueron de consumo lineal, a los que se suman siete minutos que aportan los espectadores invitados (los que no residen en el hogar de manera habitual) y otros siete de visionado en diferido.
Destaca el aumento del calificado como ¡°consumo h¨ªbrido¡±, el que pertenece a los ¡°otros usos del televisor¡±, es decir, el visionado de plataformas digitales en la televisi¨®n, internet, v¨ªdeo procedente de aparatos de reproducci¨®n (videoconsolas, Chromecast...), y otros como videojuegos o radio en la tele. Es decir, todo uso del televisor que no sea ver la televisi¨®n lineal o en diferido. En total, en un a?o ha pasado de 30 minutos por persona y d¨ªa de media a 36 minutos, una subida del 16,7%. Pero si se centra en los 10,4 millones de espectadores que usan esta modalidad cada d¨ªa, el tiempo dedicado asciende hasta los 155 minutos de promedio al d¨ªa. Y si se mira los datos por franjas de edad, el tramo entre los 25 y los 44 a?os son los que m¨¢s tiempo dedican al d¨ªa a esos otros usos del televisor, con una media de 50 minutos diarios. Les siguen los ni?os de 4 a 12 a?os, con 48 minutos de media. Quienes menos recurren a esta modalidad de visionado son los mayores de 64 a?os, con 16 minutos al d¨ªa.
El informe de la consultora explica que se trata de una forma de consumo televisivo muy importante que explica el descenso en el visionado tradicional. Aun as¨ª, constata que ¡°a pesar de la merma de dicha modalidad, la televisi¨®n de siempre pondera una realidad incuestionable: tres horas y diez minutos por persona, independientemente de que haya visto o no la televisi¨®n cada d¨ªa. Un tiempo que ning¨²n otro medio de comunicaci¨®n logra de cada uno de nosotros¡±.
Tambi¨¦n es interesante el an¨¢lisis que Barlovento hace del n¨²mero de espectadores en los ¨²ltimos a?os en una franja determinada del horario de m¨¢xima audiencia. Han sumado el total de televidentes de todos los canales tradicionales en el cuarto de hora que va desde las 22.15 a las 22.30, uno de los tramos que m¨¢s audiencia acumula cada d¨ªa, y han obtenido la media anual desde 2013. El resultado es el siguiente: en 2013, el promedio de audiencia era 18,2 millones de espectadores, igual que en 2014; en 2015 (llega Netflix a Espa?a), baja a 17,8 millones; en 2016 se queda en 17,3 millones; saltamos al a?o de la pandemia, 2020, y ya vamos por 16,5 millones; en 2021 se qued¨® en 15,5 millones y en 2022 baj¨® a 13,6 millones de espectadores de media. En 10 a?os, la televisi¨®n tradicional ha perdido 4,6 millones de seguidores en el cuarto de hora que va de las 22.15 a las 22.30.
En cuanto a la audiencia por canales, es curioso ver c¨®mo, m¨¢s que una subida de Antena 3 (solo crece 0,1 puntos respecto a 2021), lo que se ha visto este a?o es una importante ca¨ªda de Telecinco, que ha perdido 2,6 puntos de cuota de pantalla. Tambi¨¦n llama la atenci¨®n la consolidaci¨®n de las tem¨¢ticas de pago, impulsadas por el Mundial de Qatar y el f¨²tbol en general. Este grupo marca r¨¦cord de cuota de pantalla. Y gracias tambi¨¦n al Mundial, La 1 evit¨® la debacle y, con un 9,1% de cuota, ha mejorado en 0,3 puntos el dato de 2021.
El an¨¢lisis cualitativo de las audiencias es llamativo. El liderazgo de Antena 3 se da tanto entre hombres como entre mujeres, aunque m¨¢s acentuado entre ellas. Por edades, Boing es el canal favorito de los ni?os de 4 a 12 a?os. En adultos j¨®venes (entre 25 y 44 a?os), Telecinco es l¨ªder, y Antena 3 se sit¨²a por delante en los grupos de edad m¨¢s avanzados, con m¨¢s diferencia seg¨²n aumenta la edad. En cuanto a franjas horarias, la ma?ana (de 7.00 a 14.00) la lidera Telecinco, al igual que la madrugada (0.00 a 2.30). Pero Antena 3 se impone en las franjas en las que realmente se juega el liderazgo: la sobremesa (14.00 a 17.00), la tarde (17.00 a 20.30) y el horario de m¨¢xima audiencia (20.30 a 0.00).
Resultan llamativos los resultados por programas. El deporte acapara buena parte de las emisiones m¨¢s vistas en 2022. Las votaciones de Eurovisi¨®n se colaron en el puesto 10?, y en el 14? est¨¢ la gala de Eurovisi¨®n. Hay que bajar hasta el puesto 26? para encontrar otro programa que no sea f¨²tbol, y son las Campanadas de Antena 3. En el informe de la consultora Dos 30¡ä desgranan los datos por programas. Su an¨¢lisis no recoge las cifras de El hormiguero, que se situ¨® como el formato m¨¢s visto de toda la televisi¨®n espa?ola con 2.410.000 espectadores de media. Entre los realities y concursos de talentos, se sit¨²a al frente Tu cara me suena, con 2.240.000 espectadores de media en sus 10 emisiones. La serie espa?ola m¨¢s vista fue Entrev¨ªas (1.733.000 espectadores de media en sus 16 episodios). El dato de Pasapalabra es llamativo: en sus 257 emisiones promedi¨® en 2022 un total de 2.351.000 televidentes. Tambi¨¦n destaca La ruleta de la suerte, con una media de 1.544.000 fieles en sus 362 emisiones, incluidos fines de semana y repeticiones.
Puedes seguir EL PA?S TELEVISI?N en Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.