¡°El riesgo es inminente¡±: los ¡®dreamers¡¯ temen ser el nuevo blanco de la cruzada antiinmigraci¨®n de Trump
Las recientes operaciones contra los indocumentados alientan la angustia de los beneficiados por DACA. La ¨²ltima sentencia judicial ratifica la ilegalidad del programa
Los primeros d¨ªas de la cruzada antiinmigrante de Donald Trump han sembrado miedo e incertidumbre en toda la comunidad indocumentada. No han sido solo los delincuentes, como anunciaron desde el Gobierno, los detenidos y deportados por los agentes del Servicio de Control de Inmigraci¨®n y Aduanas (ICE, por sus siglas en ingl¨¦s) en unas operaciones que persiguen batir r¨¦cords de expulsiones diarias. Los que se cre¨ªan m¨¢s protegidos y con respaldo social, los llamados dreamers, que cuentan con un permiso temporal de trabajo gracias al programa DACA (Acci¨®n Diferida para los Llegados en la Infancia), se sienten ahora amenazados.
¡°El riesgo es inminente. La gente me pregunta: ?Crees que corres un riesgo inmediato? Por supuesto que s¨ª. A estos agentes encargados de hacer cumplir la ley, no les importar¨¢n mis diplomas ni mi humanidad. Trabajando en el bufete de abogados, he visto el terror. He visto la angustia que tienen estos familiares, incluso los ciudadanos estadounidenses de padres indocumentados¡±, afirma Irving Hern¨¢ndez de la Torre. Nacido en el Estado de Guerrero, en M¨¦xico, lleg¨® a Estados Unidos cuando ten¨ªa seis a?os. Graduado en ingenier¨ªa aeroespacial, lleva 13 a?os trabajando en una firma de abogados, dedicado a defender a los migrantes en California.
Hern¨¢ndez de la Torre es uno de los m¨¢s de medio mill¨®n de extranjeros que llegaron de forma irregular a Estados Unidos siendo ni?os y que, gracias a DACA, creado en 2012 por Barack Obama, residen de forma legal, aunque sin una v¨ªa para conseguir la nacionalidad. Desde que el dem¨®crata lo activ¨® como una soluci¨®n temporal ante la falta de acci¨®n del Congreso, el programa ha permitido que unos 835.000 extranjeros irregulares salieran de las sombras. El mayor grupo de dreamers es de M¨¦xico, aunque tambi¨¦n los hay de otros pa¨ªses de Am¨¦rica Latina y el Caribe, de ?frica y de Asia.
Los beneficiarios de DACA tienen permisos temporales de trabajo, han podido obtener licencias de conducir, becas educativas, y acceder a la atenci¨®n m¨¦dica en algunos Estados. La edad promedio era 21 a?os cuando se estableci¨® el programa y, ahora, la mayor¨ªa supera los 30 a?os. Muchos han completado la universidad, construido carreras y formado familias. Estados Unidos es el ¨²nico pa¨ªs que reconocen como propio.
Trump asegur¨® que buscar¨ªa una soluci¨®n con el Partido Dem¨®crata para que los beneficiarios de DACA permanecieran en Estados Unidos de forma legal, pero las recientes redadas de ICE y la pol¨ªtica migratoria que est¨¢ aplicando deja poco margen para confiar en sus palabras. El magnate ya intent¨® acabar con el programa en 2017 durante su primer mandato, pero no lo consigui¨® porque los tribunales lo evitaron.
Sus beneficiarios deben renovar el programa cada dos a?os y hasta ahora pod¨ªan viajar fuera de Estados Unidos solicitando un permiso (Advance Parole). Con la llegada de la nueva Administraci¨®n, sin embargo, los asesores legales recomiendan que ya no lo hagan. ¡°Todav¨ªa estamos evaluando si esa es una opci¨®n segura, por lo que recomendamos que los destinatarios de DACA consulten a un abogado antes de viajar¡±, apunta Hillary Lee, defensora de los migrantes del Justice Action Center.
Los dreamers llevan a?os en la cuerda floja, pendientes de resoluciones judiciales. La ¨²ltima fue dictada por el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito. El 17 de enero confirm¨® el fallo de un tribunal federal de Texas, que en 2021 dictamin¨® la ilegalidad de parte de DACA. Es la respuesta a una demanda presentada por varios Estados, gobernados por republicanos y liderados por Texas, que buscan eliminarlo.
No obstante, el Tribunal de Apelaciones ha puesto l¨ªmites y ha restringido el cumplimiento de las sentencias de este caso al Estado de Texas. Adem¨¢s, hasta que las resoluciones judiciales sean firmes, permite la renovaci¨®n del programa a quienes ya lo disfrutan. Otro l¨ªmite importante es que permite a los funcionarios federales clasificar a sus beneficiarios como de baja prioridad para su expulsi¨®n.
Varias empresas, incluidos IBM, Verizon y Starbucks, hab¨ªan advertido en un escrito a la Corte de Apelaciones que poner fin a DACA afectar¨ªa negativamente a Estados Unidos y su econom¨ªa porque los dreamers cubren la escasez de mano de obra, crean empresas y pagan impuestos. Se estima que las p¨¦rdidas en el PIB ascender¨ªan a 460.000 millones de d¨®lares.
¡°El Quinto Circuito podr¨ªa revisar su opini¨®n, este caso podr¨ªa llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos y recibir un fallo diferente. La conclusi¨®n es que DACA sigue amenazado y la situaci¨®n est¨¢, al menos legalmente, en constante cambio¡±, explica Nina Perales, vicepresidenta de litigios de MALDEF, organizaci¨®n defensora de los derechos civiles de los latinos y que representa a los afectados en el caso judicial.
Desde mediados de 2021, cuando el tribunal de Texas dictamin¨® que DACA era ilegal, no se ha permitido la inscripci¨®n de nuevos migrantes. Muchos beneficiarios tienen ya hijos que son ciudadanos estadounidenses y con la nueva Administraci¨®n temen que les separen de sus familias.
Es el caso de Jessika Ocampo, ciudadana estadounidense casada con un dreamer. Apenas puede contener las l¨¢grimas cuando relata la tensi¨®n bajo la que vive su familia. ¡°DACA ha sido un salvavidas para familias como la m¨ªa. Le ha permitido a mi esposo trabajar, mantener a nuestra familia y vivir sin el miedo constante a la deportaci¨®n. Por eso, estamos agradecidos. Pero DACA no es suficiente. Siempre estuvo destinada a ser una soluci¨®n temporal, y ahora incluso esa protecci¨®n temporal est¨¢ en riesgo¡±, explica. Como ella, miles de familias mixtas viven pendientes de que una sentencia judicial o una decisi¨®n pol¨ªtica destruya sus vidas.
¡°La incertidumbre nos pasa factura a todos, especialmente a nuestros hijos. No entienden por qu¨¦ su padre, que vive aqu¨ª desde peque?o, no tiene las mismas oportunidades que los dem¨¢s. Ninguna familia deber¨ªa vivir con el temor constante de ser separada, y ning¨²n ni?o deber¨ªa crecer con el temor de que alg¨²n d¨ªa le puedan quitar a sus padres. Cada cuatro a?os, durante las elecciones, tememos por nuestro futuro a medida que DACA se convierte en un objetivo pol¨ªtico¡±, se lamenta.
Trump gan¨® las elecciones del 5 de noviembre aupado por la promesa de acabar con la migraci¨®n irregular y poner fin a los programas de la Administraci¨®n de Joe Biden que permit¨ªan la residencia de cientos de miles de migrantes. Ya ha cumplido sus promesas eliminando los programas de Protecci¨®n Temporal de Estatus, el Parole Humanitario, y la aplicaci¨®n CBP One, por la que se agendaban citas para solicitar el asilo. Los beneficiarios de DACA se preguntan si ser¨¢n su pr¨®ximo objetivo.
¡°Existe la posibilidad de que la comunidad DACA sea utilizada como moneda de cambio de esta Administraci¨®n. Ya hemos o¨ªdo lo rid¨ªcula que es la cancelaci¨®n de la ciudadan¨ªa por nacimiento. Podr¨ªa usarnos para crear un DACA parcial, darnos el m¨ªnimo indispensable y aprobar estos sue?os febriles de legislaci¨®n antiinmigrante¡±, opina Hern¨¢ndez de la Torre.