V¨ªdeo | De Franco y Mao a S¨¢nchez y Xi: 50 a?os de relaciones diplom¨¢ticas entre Espa?a y China
El aniversario del medio siglo coincide con la cumbre espa?ola-china que tratar¨¢ del acercamiento econ¨®mico de los pa¨ªses y de la paz en el conflicto de Ucrania
Como puede verse en el v¨ªdeo que acompa?a esta noticia, la visita del presidente de Gobierno, Pedro S¨¢nchez, a su hom¨®logo Xi Jinping coincide con el aniversario de cincuenta a?os de la restablecimiento de las relaciones entre Espa?a y China. En marzo de 1973, la Espa?a de Francisco Franco y la China de Mao Tse-Tung normalizaron la diplomacia entre los dos pa¨ªses en Par¨ªs. El anuncio que ten¨ªa como escenario la guerra fr¨ªa, protagonizada por Estados Unidos y Rusia, no era esperado, seg¨²n Marcelo Mu?oz, fundador de C¨¢tedra China y presidente em¨¦rito de los empresarios espa?oles en el pa¨ªs asi¨¢tico. ¡°A trav¨¦s de la relaci¨®n con los chinos, Espa?a esperaba que la Uni¨®n Sovi¨¦tica reconociese al r¨¦gimen de Franco. Madrid ten¨ªa un Gobierno anticomunista y la China de mao¨ªsta era todo lo contrario, por eso sorprendi¨®¡±, analiza Mu?oz.
Las relaciones empezaron de manera tibia, pero el inter¨¦s econ¨®mico empez¨® a hacerse evidente. Sin embargo, el verdadero giro de las relaciones se dio en 1990. Tras la masacre de Tiananmen, en la que murieron miles de j¨®venes y obreros que luchaban por la democracia en el pa¨ªs, Espa?a fue el primer pa¨ªs de la Uni¨®n Europea en enviar una misi¨®n diplom¨¢tica a Pek¨ªn. El Gobierno chino respondi¨® con una actitud m¨¢s favorable por parte de los interlocutores chinos hacia las empresas espa?olas que se mantiene hasta hoy, de acuerdo con Andr¨¦s Herrera-Feligreras, sin¨®logo y socio de Herrera Zhang y director de Fundaci¨®n Qili Fundazioa.
En los a?os 2000, Espa?a aprovech¨® el acercamiento para estrechar lazos econ¨®micos con el gigante asi¨¢tico. ¡°Zapatero acudi¨® a China en busca de financiaci¨®n y Mariano Rajoy particip¨® de la fundaci¨®n del nuevo cintur¨®n econ¨®mico de la Ruta de la Seda¡±, explica Herrera-Feligreras. Aunque se mantuvo fuera del principal proyecto de China para este siglo. ¡°Espa?a no entra porque sigue la pol¨ªtica de la UE y porque Estados Unidos no quiere que la Ruta de la Seda sea viable¡±, analiza el presidente em¨¦rito de los empresarios espa?oles en China. El tablero geopol¨ªtico que juega Espa?a a lo largo de los a?os deja visible la principal fragilidad de esta relaci¨®n: el inter¨¦s solo econ¨®mico y no cultural. ¡°Para China es importante la dimensi¨®n econ¨®mica, pero tambi¨¦n es importante otras dimensiones politicas¡±, subraya el sin¨®logo. Se espera que la visita de S¨¢nchez marque un acercamiento de la Uni¨®n Europea con China en un momento que todas las miradas est¨¢n sobre la relaci¨®n de Xi Jinping y Vlad¨ªmir Putin.
Sobre la firma
