La justicia transicional les da ¨²ltima oportunidad a Mancuso y Jorge 40
Estos exjefes paramilitares solo podr¨ªan ingresar a la Jurisdicci¨®n Especial de Paz (JEP) si entregan informaci¨®n de su rol con altos mandos del Ej¨¦rcito y la Polic¨ªa


La Jurisdicci¨®n Especial para la Paz (JEP) dej¨® una puerta semiabierta a los ex paramilitares Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar, alias ¡®Jorge 40¡ä. Si quieren ingresar a la justicia transicional y recibir beneficios judiciales tendr¨¢n que aportar verdades concretas y nuevas sobre sus relaciones con altos mandos de la Fuerza P¨²blica. Esta ser¨¢ su ¨²ltima oportunidad, explic¨® el presidente de la JEP, el magistrado Eduardo Cifuentes.
¡°En una audiencia, los dos exjefes paramilitares deber¨¢n contar toda la verdad sobre el conflicto armado, incluidas las alianzas criminales que tejieron con altos mandos de la Fuerzas militares y de Polic¨ªa¡±, dijo Cifuentes.
La JEP, creada en el marco de los acuerdos de paz con la extinta guerrilla de las FARC y el Estado, investiga los cr¨ªmenes de los excombatientes de la guerrilla y de miembros de la Fuerza P¨²blica. Pero tambi¨¦n otorga beneficios jur¨ªdicos a los llamados terceros civiles, (financiadores, funcionarios p¨²blicos o empresarios) que participaron en el conflicto armado, se acojan a ella y aporten a la verdad y a la reparaci¨®n. Mancuso y Jorge 40 hab¨ªan pedido ingresar voluntariamente a la jurisdicci¨®n por esa ¨²ltima v¨ªa, pero la JEP, que no est¨¢ hecha para los paramilitares, los hab¨ªa rechazado. Ahora plantea una alternativa al decir que Mancuso y Tovar deben probar que fueron ¡°sujetos incorporados funcional y materialmente a la fuerza p¨²blica¡±.
Mancuso es uno de los protagonistas m¨¢s conocidos de la guerra en Colombia. Fue uno de los jefes m¨¢ximos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), acusado de dirigir 139 masacres y quien en 2004 firm¨® el proceso de paz que hizo el expresidente ?lvaro Uribe con los paramilitares. Para ese grupo armado se cre¨® Justicia y Paz, una jurisdicci¨®n espec¨ªfica en la que el Estado les permit¨ªa pagar ocho a?os de condena a cambio de contar la verdad. Fue extraditado por orden de Uribe a Estados Unidos donde cumpli¨® condena por narcotr¨¢fico; a¨²n tiene casos pendientes en el tribunal de los paramilitares y ha intentado entrar a la JEP en diversas oportunidades.
En 2019, a trav¨¦s de una teleconferencia con congresistas, dijo que quer¨ªa aportar informaci¨®n sobre los v¨ªnculos del poder econ¨®mico y el grupo armado que dirigi¨®, y quer¨ªa someterse a este tribunal en calidad de auspiciador o financiador del conflicto. La Secci¨®n de Apelaci¨®n del Tribunal de Paz hab¨ªa rechazado su postulaci¨®n como tercero civil porque hay suficiente evidencia de que se ¡°desempe?¨® ¨²nica y permanentemente¡± como miembro de un grupo paramilitar y no fue un mero financiador sino alguien con funci¨®n continua de combate. Tambi¨¦n le hab¨ªa negado el ingreso como agente estatal de facto porque no ejerci¨® ¡°de forma continua y subordinada una funci¨®n org¨¢nica ligada a la campa?a militar del Ej¨¦rcito o de la Polic¨ªa¡±.
Sin embargo, ahora le lanza una carta al decir que el exjefe paramilitar ¡°s¨ª pudo haber ostentado la condici¨®n de sujeto incorporado funcional y materialmente a la fuerza p¨²blica¡± al ser ¡°bisagra¡± o punto de conexi¨®n entre los aparatos militar y paramilitar, en calidad de posible m¨¢ximo responsable de graves violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
¡°Cuando en el marco real del conflicto el paramilitar que est¨¢ en el v¨¦rtice de su organizaci¨®n criminal aporta su red, generando, aceptando o propiciando de cualquier modo un alineamiento concertado al servicio de la fuerza p¨²blica o tolerado por ¨¦sta, materialmente puede ser percibido, desde la ¨®ptica penal transicional, funcional al Estado¡±, adujo Cifuentes.
La nueva decisi¨®n se da en el marco del nuevo macro caso abierto por la JEP para investigar todas las conductas del paramilitarismo, la alianza de militares, polic¨ªas u otros agentes del Estado. Ahora Mancuso y Tovar tendr¨¢n la vara m¨¢s alta. Deber¨¢n aportar informaci¨®n adicional a la que han dado en la justicia ordinaria y que ayude a esclarecer casos relacionados con el conflicto en los que han participado altos mandos militares.
¡°Esta es una verdad que el pa¨ªs necesita, que las v¨ªctimas necesitan, es una verdad que igualmente tambi¨¦n compromete el deber de investigaci¨®n del estado frente a la comunidad internacional (...) se trata de cr¨ªmenes en los que de una manera conjunta oper¨® la Fuerza P¨²blica con las cabecillas m¨¢ximas, los que se encontraban en el v¨¦rtice del paramilitarismo¡± agreg¨® el magistrado.
En su primer intento, Mancuso hab¨ªa informado que ¨¦l patrullaba junto a militares como el mayor Walter Fratini Lobacio ¡ªya fallecido¡ª, quien fue comandante del batall¨®n de contraguerrilla de la IX Brigada del Ej¨¦rcito. En su plan de verdad, el documento que deben aportar quienes pretenden entrar a la JEP, Mancuso hab¨ªa dicho que ¡°portaba armas largas y participaba directamente de manera efectiva en acciones armadas con fines contrainsurgentes, no solo con el aporte de informaci¨®n¡±. Tambi¨¦n hab¨ªa ofrecido entregar informaci¨®n sobre la participaci¨®n de un helic¨®ptero de la Gobernaci¨®n de Antioquia en la masacre de El Aro, en Ituango, cuando Uribe era gobernador, entre otros casos.
El camino de ¡®Jorge 40¡ä ha sido similar. Fue el comandante del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia y tiene 35 ¨®rdenes de captura vigentes, 40 medidas de aseguramiento y 1.486 investigaciones penales por masacres, desplazamientos, torturas y desapariciones. Desde 2008, cuando fue extraditado junto a otros comandantes de ese grupo, muchas v¨ªctimas quedaron a la espera de conocer la verdad sobre sus casos. Fue deportado a Colombia en septiembre de 2020 despu¨¦s de pagar una condena a 12 a?os de prisi¨®n por narcotr¨¢fico en una c¨¢rcel de Estados Unidos y pidi¨® pista en la JEP.
En su caso, la jurisdicci¨®n hab¨ªa ordenado continuar el estudio de su postulaci¨®n, pero solo respecto a los delitos cometidos cuando era empresario y financi¨® a grupos paramilitares. Sin embargo, Tovar Pupo no precis¨® el momento en que cambi¨® ese rol por el de comandante de las AUC, y por eso la JEP lo rechaz¨®. Pero bajo el mismo argumento usado con Mancuso, ahora le da un ¨²ltimo chance de demostrar que fue un ¡°sujeto incorporado a la fuerza p¨²blica¡±.
La decisi¨®n no hab¨ªa estado exenta de debate por quienes consideran que el rechazo a Mancuso y Tovar Pupo har¨ªa perder verdades valiosas sobre el conflicto colombiano; y quienes consideran que, si realmente tienen la voluntad de esclarecer la verdad, pueden ser llamados como testigos en algunos de los casos que investiga la JEP y no como comparecientes.
En su decisi¨®n de este mi¨¦rcoles, Cifuentes asegur¨® que no ocuparse de esa articulaci¨®n ¡°funcional y material¡± entre exjefes paramilitares y excomandantes del Ej¨¦rcito y la Polic¨ªa, ¡°la JEP ver¨ªa socavada la posibilidad de investigar y juzgar con todos sus elementos los cr¨ªmenes de guerra y los delitos de lesa humanidad realmente perpetrados por ciertos miembros de la fuerza p¨²blica¡±.
Ahora, tanto Mancuso como Tovar tendr¨¢n solo una oportunidad en una audiencia, para hacer aportes ¡°efectivos y suficientes¡± y tendr¨¢n medidas de protecci¨®n para ellos, su familia y sus abogados. Sin embargo, solo si en criterio de la Sala de Justicia, la audiencia resulta exitosa y hay aportes reales y nuevos, la JEP contrastar¨¢ la informaci¨®n que entreguen y decidir¨ªa definitivamente si ingresan o no al Tribunal de Paz.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
