Amigas, lesbianas y feministas: ¡°Somos cada vez m¨¢s fuertes contra los fundamentalismos¡±
Un grupo de mujeres en Bogot¨¢ busca hacer visibles la vida de las lesbianas con la casa cultural Libres, un espacio de reuni¨®n en el que hablan de sus propias batallas


Laura Torres dice que la ¨²ltima amenaza que recibieron fue tan simb¨®lica y al mismo tiempo tan violenta que decidieron denunciarla p¨²blicamente. Junto a Torres, Natalia Correa y Eliana Ria?o lideran casa cultural Libres, un espacio de reuni¨®n para las mujeres lesbianas en el barrio La Soledad de Bogot¨¢, que el martes de esta semana amaneci¨® con una pintada en la fachada que dec¨ªa ¡°asesinas¡±. En Twitter, contaron que no era la primera que se sent¨ªan intimidadas y llamaron a las autoridades a investigar.
¡°A veces creemos que hemos ganado todas las batallas. Tenemos un nuevo Gobierno, tenemos aborto libre, pero se sigue notando el poder de los fundamentalistas¡±, dice Laura. Cuenta que desde que llegaron al barrio, en junio del a?o pasado, las han hostigado varias veces. Tener una casa a la que solo entran y salen mujeres, en un sector residencial, les ha costado persecuci¨®n y rumores sobre lo que hacen. La han se?alado de tener un negocio de webcamers o de practicar brujer¨ªa. Pero ellas solo quieren cultivar un espacio donde las lesbianas tengan un lugar. ¡°Creo que es necesario ponerles la cara. Ac¨¢ estamos, existimos. Somos una red cada vez m¨¢s fuerte en contra de los fundamentalismos y estamos dando muchas batallas¡±, asegura la activista.
Hacerse notar como mujeres feministas y lesbianas, que se re¨²nen en un espacio a ver pel¨ªculas o partidos de f¨²tbol, o simplemente a hablar, les ha demostrado que ser libres y visibles todav¨ªa no tan f¨¢cil. ¡°?D¨®nde estamos? Nos preguntamos asustadas cuando vimos que en la esquina de la cuadra hab¨ªan puesto un letrero para anunciar que la calle era monitoreada por un servicio de seguridad privada¡±.

La casa, que se sostiene con autogesti¨®n, busca crear un lugar donde las lesbianas puedan hablar sobre sus propias luchas. ¡°Hemos estado en muchos lugares de la historia en la defensa de los derechos humanos, pero en muy pocas oportunidades lo hemos hecho por nuestras apuestas como lesbianas¡±, dice Laura.
Libres ha abierto un espacio para que mujeres de cualquier edad tengan un lugar en el que puedan reconocerse como lesbianas sin sentir miedo. Natalia dice que pensaron en crear un espacio ¡°tan l¨¦sbico¡±, que sirviera para promover di¨¢logos que muchas nunca han tenido. ¡°Cuando pensamos en este lugar, ¨¦ramos conscientes de que tambi¨¦n quer¨ªamos hacer una acci¨®n directa. La quer¨ªamos hacer porque amarse entre mujeres y resistir en un espacio, es un dolor para la gente fascista¡±.
Seg¨²n la organizaci¨®n Colombia Diversa, las mujeres lesbianas est¨¢n entre las principales v¨ªctimas LGBT en Colombia. Un informe de 2021 llamaba la atenci¨®n sobre el considerable aumento de casos de violencia policial en los ¨²ltimos tres a?os en contra de hombres trans y mujeres lesbianas, las dos poblaciones que tambi¨¦n son las m¨¢s amenazadas por prejuicio. La ONG se?ala que son las lesbianas y las mujeres bisexuales las que m¨¢s conflictos afrontan con la definici¨®n de custodia o patria potestad y r¨¦gimen de visitas de los hijos

Las activistas ven en Claudia L¨®pez, la alcaldesa de Bogot¨¢ abiertamente lesbiana, una representaci¨®n importante, que sin embargo no ha sido suficiente para cambiar la dif¨ªcil que todav¨ªa viven. ¡°Es una representaci¨®n pol¨ªtica y simb¨®lica muy grande para todas, para las infancias, para las que vienen detr¨¢s. Pero Bogot¨¢ no es un lugar seguro para nosotras¡±, dice Eliana Ria?o, que denuncia la falta de un registro oficial de las violencias que sufren como una muestra del desinter¨¦s estatal hacia sus denuncias. ¡°Se tienen relatos en el informe de la Comisi¨®n de la Verdad sobre como tambi¨¦n las mujeres lesbianas vivimos el conflicto armado y las guerras, pero en general se habla muy poco de nosotras. No solamente falta informaci¨®n en t¨¦rminos de datos, tambi¨¦n nos han faltado reflexiones profundas de lo que implica la lesbofobia¡±. Se habla poco de la violencia que sufren las mujeres lesbianas. ¡°Una noche, salimos de la casa y en la esquina unos tipos le dieron una paliza a una de nuestras compa?eras¡±, cuenta Eliana, que cuestiona que en casos como ese, la polic¨ªa, que patrulla constantemente la cuadra, no apareciera.
¡°Hemos estado luchando por la paz, por el espacio p¨²blico, acompa?amos a las mujeres en el aborto, ahora tambi¨¦n queremos luchar por nosotras, las mujeres lesbianas¡±, dice la activista, que este viernes se reun¨ªa con sus compa?eras en la casa desde donde prometen seguir resistiendo.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
