C¨®mo elegir el fondo pensional privado en Colombia: lo que debes saber para jubilarte
El R¨¦gimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) es la modalidad privada para que los trabajadores colombianos ahorren para el retiro

El sistema de pensiones privado en Colombia forma parte, junto con la p¨²blica Colpensiones, de las alternativas que los trabajadores tienen para elegir fondo de retiro en aras de su jubilaci¨®n. Sea a trav¨¦s de la opci¨®n estatal o del servicio privado, la cantidad ahorrada para el retiro depender¨¢ de los aportes que cada empleado realice a lo largo de su vida laboral. Una de las grandes diferencias entre ambas opciones reside en la flexibilidad que tiene el R¨¦gimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), como es conocida la modalidad del sistema privado que engloba a Colfondos, Protecci¨®n, Skandia y Porvenir, con respecto al n¨²mero de semanas cotizadas y la edad del beneficiario.
El Gobierno colombiano ha insistido en la necesidad de que la poblaci¨®n que actualmente realiza aportes al fondo pensional se informe a detalle sobre cu¨¢l es la opci¨®n m¨¢s segura seg¨²n sea el caso. Por otro lado, no es f¨¢cil homologar las condiciones que ofrece el RAIS y el R¨¦gimen de Prima Media (RPM), como tambi¨¦n es llamado al fondo de ahorro p¨²blico que administra Colpensiones, en funci¨®n del perfil del trabajador.
Seg¨²n criterios de Estado y privados, Colpensiones puede convenir a quienes esperen recibir o logren mantener buenos ingresos hacia la ¨²ltima d¨¦cada de la vida laboral o a aquellos cuya entrada econ¨®mica mensual sea inferior o cercana al salario m¨ªnimo. Lo que por derecho es posible es cambiar de r¨¦gimen siempre y cuando sea 10 a?os antes de recibir la pensi¨®n; de acuerdo con los estatutos actuales, el l¨ªmite de edad para realizar este tr¨¢mite es de 47 a?os para mujeres y 52 para hombres. Ser¨¢ necesario recibir la doble asesor¨ªa para calcular los riesgos y los beneficios que el traslado conlleva.
C¨®mo funcionan los fondos de ahorro privados para el retiro en Colombia
La red que integra el RAIS, compuesta por Colfondos, Protecci¨®n, Skandia y Porvenir, ofrecen portafolios de inversi¨®n conocidos como multifondos. La recomendaci¨®n general que hace el Estado es que, de haber elegido al sistema privado como fondo pensional para la jubilaci¨®n, se revise el tipo de inversi¨®n que cada entidad hace para hacer crecer el dinero de los trabajadores.
Portafolios de inversi¨®n de los fondos pensionales privados
Las empresas del RAIS operan las distintas alternativas de portafolio de inversi¨®n. A partir del tipo de fondo de ahorro, algunas resultan m¨¢s convenientes:
Portafolio de alto riesgo
El fondo de inversi¨®n arriesgada se recomienda a trabajadores que inician una carrera laboral o a¨²n est¨¢n lejos de tener derecho al reclamo de una pensi¨®n. Este tipo de portafolio juega con la oportunidad de recuperaci¨®n que da el tiempo cuando se presenta una crisis financiera. Colfondos es hasta ahora la opci¨®n mejor calificada para llevar este tipo de portafolio seguido por Skandia de acuerdo con la ¨²ltima rentabilidad reportada a la Superintendencia Financiera.
Portafolio moderado
Este fondo se utiliza cuando se llega a un periodo de estabilidad laboral y econ¨®mica en la que se buscan mejores resultados de ahorro sin arriesgar tanto. Seg¨²n la Superintendencia Financiera, Skandia es la empresa m¨¢s destacada en este rubro seguida por su rival Porvenir.
Portafolio conservador
Esta herramienta de ahorro juaga a obtener rendimientos bajos pero seguros. Se recomienda al llegar a una edad pr¨®xima al retiro pues la inversi¨®n no asume riesgo ante sorpresas burs¨¢tiles o ca¨ªdas financieras. Skandia y Colfondos dominan en el mercado de los portafolios de inversi¨®n conservadores, indica la Superintendencia Financiera del Gobierno colombiano.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
