La angustiosa b¨²squeda de una estudiante desaparecida en Bogot¨¢
Francia Olmos busca un rastro de su hija desaparecida hace una semana en el centro de la ciudad
![Sally Palomino](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F513c3aa4-771c-4d7e-9521-1704c7a78be9.png?auth=a855fc3265209a319c270ff9eb3f6321e5b0ef7bd28097720bb9743a16cfc94f&width=100&height=100&smart=true)
![Mar¨ªa Paula Mun¨¦var, desaparecida en Bogot¨¢ el 13 de abril de 2023.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7R4V2XDTOFHOXA6PMZQYAH2O5U.jpeg?auth=316f848365dc04d9480cdc133eab0d11a924bcee648ff4aba8badca9373b97c6&width=414)
Francia Olmos no puede contener el llanto cuando intenta hablar de su hija. Desde hace una semana no sabe nada de Mar¨ªa Paula, de 23 a?os, la mayor de dos hermanas. La estudiante de la universidad Javeriana desapareci¨® el jueves pasado en el centro de Bogot¨¢. Vest¨ªa un saco amarillo, una chaqueta azul, un jean y unos tenis negros, lleva d¨ªas repitiendo Francia con la esperanza de que alguien le diga que la vio. ¡°No tengo palabras para describir lo que siento. Es una angustia y un agobio a toda hora. La vida nos cambi¨®¡±, dice la madre ahogada en llanto. Mar¨ªa Paula usa gafas de marco azul y de lente grueso. Su familia dice que debe tomar medicamentos a diario, necesita estar en su casa.
El cartel con la foto de Mar¨ªa Paula y los detalles de c¨®mo iba vestida y en d¨®nde fue la ¨²ltima que la vieron se hizo viral y fue registrado en la prensa a horas de la desaparici¨®n. Su pap¨¢, Pedro Pablo Mun¨¦var, es un secretario del Consejo de Estado. Esta vez, a la voz de una familia desesperada por la desaparici¨®n de una hija se han unido congresistas y magistrados; la alcaldesa de Bogot¨¢, Claudia L¨®pez, anunci¨® un dispositivo con la Polic¨ªa y la Fiscal¨ªa para buscarla.
¡°Yo lo ¨²nico que le pido a quien la tenga es que se ponga la mano en el coraz¨®n. Viva o muerta, pero que me la devuelvan¡±, dice la madre, la ¨²ltima en hablar con la estudiante. En la llamada, la pista a la que se aferra, su hija le dijo que buscaba un banco para desbloquear su tarjeta, pero no le supo decir en qu¨¦ parte de Bogot¨¢ estaba. ¡°Me dijo que se sent¨ªa desorientada, me colg¨® sin poder saber m¨¢s¡±, cuenta la madre, que en las noches se quiebra a¨²n m¨¢s. ¡°Anoche llov¨ªa, yo solo pensaba en d¨®nde estar¨¢, si tendr¨¢ fr¨ªo. Estos d¨ªas he sentido como si me licuaran el vientre¡±.
![Cortes¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GGPVGVC2EJEXFEMUON5XZUSRYA.jpg?auth=9366327dd0555bd651d294dd3582765317157bfcf2c2018491e65a76bac5e040&width=414&height=414&smart=true)
?D¨®nde est¨¢ Andr¨¦s Camilo? El drama de una madre que busca a su hijo entre miles de desaparecidos
La Fiscal¨ªa anunci¨® este martes que ¡°triplic¨®¡± sus capacidades para encontrar a la estudiante. Las autoridades revisan c¨¢maras de seguridad y hacen entrevistas por los lugares donde pudo pasar. Sali¨® de la Universidad Javeriana, en la carrera s¨¦ptima, y tom¨® direcci¨®n hacia el centro. La ¨²ltima informaci¨®n que investigan las autoridades indica que Mar¨ªa Paula camin¨® por un sector conocido como La Mariposa, en el centro de la ciudad. Algunos testimonios dicen que la vieron ¡°deambulando¡± por las calles de esa zona comercial, pero todav¨ªa no hay nada que pruebe que s¨ª era ella.
Johanna Barbosa, amiga cercana a la familia, asegur¨® a El Espectador que a pesar del apoyo medi¨¢tico que ha tenido la b¨²squeda, esta ha quedado en manos de la familia, que dice sentirse sola. ¡°La verdad, sentimos que todo el trabajo lo estamos haciendo familia y amigos. Entendemos que la ciudad tiene muchos problemas de seguridad, pero nada avanza¡±.
Colombia ha sido un pa¨ªs de desaparecidos. El conflicto armado dej¨® 100.000 v¨ªctimas de este delito y las historias de mujeres y j¨®venes desaparecidos en las ciudades se acumulan en redes sociales sin que ninguna autoridad haya podido hacer nada para evitar m¨¢s casos. ¡°Nunca me imagin¨¦ vivir algo as¨ª. Esto nos ha golpeado a todos¡±, dice la madre de Mar¨ªa Paula. ?ndigo, su labrador negro, no se ha despegado de la puerta de su casa desde la ¨²ltima vez que la estudiante sali¨®; su hermana menor hace d¨ªas que no habla, dice su mam¨¢.
Seg¨²n Medicina Legal, este a?o, hasta marzo, se hab¨ªan reportado 468 personas desaparecidas. Los casos se presentaron principalmente en Bogot¨¢, Antioquia y el Valle del Cauca. En 2022 fueron 3.720 v¨ªctimas, la mayor¨ªa mujeres, 2.460. Seg¨²n cifras oficiales, solo el 20% o el 30% de las personas que son reportadas como desaparecidas en Colombia vuelven a reencontrarse con sus familiares.
Gabriela Romero, coordinadora de la colectiva Buscarlas hasta encontrarlas, dice que el ¡°mito de las 72 horas¡± ha sido un problema para lograr b¨²squedas efectivas. La falsa creencia de que tienen pasar tres d¨ªas para denunciar una desaparici¨®n hace que se pierda tiempo valioso cuando se trata de seguirle la pista a alguien. ¡°Si se hiciera la b¨²squeda apenas desaparece una persona, ser¨ªa mucho m¨¢s f¨¢cil poder encontrarla. Esta barrera del tiempo se encuentra mucho cuando se intenta denunciar en la Polic¨ªa. En el caso de Medicina Legal y la Fiscal¨ªa, el proceso es menos complicado¡±, dice Romero. La falta de recursos, con fiscales hasta con 20 casos, tambi¨¦n resulta un impedimento cuando se trata de buscar a alguien. ¡°No hay recursos suficientes para tantos desaparecidos¡±, dice. En tres d¨ªas, su colectiva ha recibido diez b¨²squedas de mujeres desaparecidas. En todo el a?o van m¨¢s de 60.
Buscarlas hasta encontrarlas naci¨® en 2020, tras la desaparici¨®n y posterior asesinato de Lynda Michelle Amaya, una ni?a de 15 a?os. Desde entonces, acompa?an a las familias que buscan a sus hijas. ¡°El Estado debe dejar de normalizar la desaparici¨®n, debe darle m¨¢s importancia y acompa?ar a las familias¡±, dice Romero, que habla de la difusi¨®n de los carteles de b¨²squeda como ¡°fundamental¡± para dar con el paradero de alguien. ¡°Hemos encontrado a muchas personas gracias a la publicaci¨®n de una foto¡±, dice. En las pr¨®ximas horas planean subirse a los buses de Transmilenio a repartir volantes con la foto de Mar¨ªa Paula.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sally Palomino](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F513c3aa4-771c-4d7e-9521-1704c7a78be9.png?auth=a855fc3265209a319c270ff9eb3f6321e5b0ef7bd28097720bb9743a16cfc94f&width=100&height=100&smart=true)