Petro admite que se equivoc¨® y afirma que los ni?os perdidos en la selva no han sido encontrados: ¡°Lamento lo sucedido¡±
El presidente se desdice despu¨¦s de ilusionar a todo el pa¨ªs y asegura ahora que la prioridad absoluta es dar con los tres menores y un beb¨¦ perdidos en la Amazon¨ªa

Todo se ha tratado de un enorme y doloroso malentendido. El presidente Gustavo Petro ha admitido que se equivoc¨® y reconoce que los cuatro ni?os desaparecidos en la selva desde hace dos semanas no han sido encontrados, a pesar de que ¨¦l se lo anunciara ayer al pa¨ªs. ¡°Lamento lo sucedido. Las Fuerzas Militares y las comunidades ind¨ªgenas continuar¨¢n en su b¨²squeda incansable para darle al pa¨ªs la noticia que est¨¢ esperando. En este momento no hay otra prioridad diferente a la de avanzar con la b¨²squeda hasta encontrarlos. La vida de los ni?os es lo m¨¢s importante¡±, ha rectificado Petro en su cuenta de Twitter.
El anuncio que hizo el presidente en la tarde del mi¨¦rcoles emocion¨® a toda Colombia. Era la historia de un milagro: los ni?os ind¨ªgenas desaparecidos tras un accidente de avioneta en el que murieron tres adultos ¡ªentre ellos, la madre de todos ellos¡ª estaban sanos y salvos despu¨¦s de 17 d¨ªas perdidos en el Amazonas, en la regi¨®n del Caquet¨¢. Al presidente le hab¨ªa informado el instituto de Bienestar Familiar (ICBF), la organizaci¨®n encargada de la protecci¨®n de los menores. Esta instituci¨®n hab¨ªa recogido la informaci¨®n que le proporcionaron miembros de esas comunidades remotas de la zona, que aseguraban que los menores hab¨ªan sido encontrados con vida y estaban bajo su custodia. El mal tiempo y la crecida del r¨ªo provocaban que no pudieran ser enviados a las autoridades. Petro comparti¨® la historia en redes con entusiasmo, d¨¢ndola por buena. En realidad, no hab¨ªa sido contrastada y durante todo el d¨ªa cundi¨® la sospecha de que pod¨ªa ser falsa, ya que las Fuerzas Militares eran esc¨¦pticas.
Esta no es la primera vez que Petro informa a la naci¨®n de algo que no es cierto. El 1 de enero de este a?o dio a conocer que el ELN, la guerrilla con la que negocia un proceso de paz, hab¨ªa aceptado un alto el fuego. En verdad no hab¨ªa tal. Los guerrilleros, muy molestos, desdijeron al presidente en p¨²blico y a¨²n hoy ese acuerdo no ha sido alcanzado. La familia de los cuatro ni?os tambi¨¦n ha expresado su rabia y dolor por lo que est¨¢ sucediendo. ¡°La salud f¨ªsica y emocional no es un juego que pueda ser borrado y/o f¨¢cilmente olvidado¡±, se lee en un comunicado que han emitido, en el que piden a las autoridades que contin¨²en la b¨²squeda, aunque sin falsas esperanzas.
La directora de Bienestar Familiar, sin embargo, a¨²n mantiene que existen indicios fuertes de que los chicos est¨¢n vivos. Astrid C¨¢ceres dijo en una entrevista con Caracol Radio que una fuente le asegur¨® que los ni?os hab¨ªan sido identificados. ¡°Nosotros preparamos nuestros equipos e informamos a los equipos de Gobierno y est¨¢ todo a la expectativa, el nivel de precisi¨®n que recibimos de los detalles nos da mucha ilusi¨®n y estamos esperando ese contacto porque la comunicaci¨®n satelital se rompi¨® y no han podido volver a contactarse con el grupo que se encontraba con ellos¡±.
Lo que sabe es que los menores ¡°est¨¢n bien¡±, aunque con algunos rasgu?os. Le aseguran que han vivido ¡°d¨ªas muy complejos, pero que se han movido por el territorio¡±. Pertenecen a la comunidad huitoto y est¨¢n acostumbrados a moverse por la selva. Todos estos datos ¨Dtan concretos, como remarca¨D es lo que hacen que se mantenga la esperanza de encontrarlos vivos. La buena noticia se podr¨ªa dar cuando se logre establecer comunicaci¨®n con las comunidades que dan por hecho que los ni?os est¨¢n bien.
Los menores viven en Araracuara, tambi¨¦n en el Amazonas. Se subieron a una avioneta rumbo a San Jos¨¦ del Guaviare, una ciudad a la que es imposible llegar en otro medio de transporte que no sea a¨¦reo o en lancha r¨ªo abajo. A los mandos de la aeronave, el piloto Hernando Murcia Morales; de copiloto, el l¨ªder ind¨ªgena Herm¨¢n Mendoza Hern¨¢ndez, y como pasajera Mucutuy Valencia, la madre de los cuatro menores, de 11 meses, 4, 9 y 13 a?os. La avioneta, al sobrevolar el Caquet¨¢, sobre el r¨ªo Apaportis, en plena selva amaz¨®nica, report¨® el fallo de un motor y minutos despu¨¦s cay¨® al vac¨ªo. No fue encontrada hasta el martes con los cad¨¢veres de los tres adultos en el interior, sin los ni?os.
Los habitantes de la zona se han quejado de las condiciones de transporte tan precarias que tienen a su alcance. Las avionetas en las que viajan son inseguras y a veces carecen de licencia para transportar pasajeros. La OPIAC (Organizaci¨®n Nacional de Pueblos Ind¨ªgenas de la Amazon¨ªa Colombiana) le ha pedido al presidente, la Aeron¨¢utica Civil y la Fuerza A¨¦rea Colombiana que vigile y mejore la infraestructura de los aeropuertos de la regi¨®n amaz¨®nica. ¡°Muchos de los pueblos ind¨ªgenas nos vemos obligados a hacer uso de aeronaves y pistas sin las condiciones m¨ªnimas de seguridad con altos costos¡±, dicen.
Mientras tanto, sobre el terreno, las Fuerzas Militares encargas de la b¨²squeda han hallado indicios que les hacen creer que los ni?os podr¨ªan estar vivos. Han dado con un tetero del beb¨¦ entre los matorrales, una manzana mordida, unas tijeras y una mo?a, la goma con la que se recoge el pelo. Los rastreadores, que llevan consigo perros especializados, han llegado a decir que se hab¨ªan topado con pisadas peque?as, que pod¨ªan corresponder con las de los ni?os. Ahora mismo, encontrarlos se ha convertido en un asunto de m¨¢ximo inter¨¦s nacional. El presidente ha asegurado que no hay prioridad mayor en todo el pa¨ªs. De paso, ¨¦l, que ha criticado recientemente a los medios por difundir noticias falsas, se juega su credibilidad.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
