?RTVC o RTVP? La agon¨ªa de los medios p¨²blicos
La actual administraci¨®n ha logrado permear la l¨ªnea editorial de las emisoras, volvi¨¦ndolas unas promotoras del Gobierno
La noticia se conoci¨® al final de la tarde del viernes: Dora Brausin, subgerente de radio de RTVC (Radio y Televisi¨®n p¨²blicas de Colombia), sale de su cargo por decisi¨®n de la gerente de la entidad, N¨®rida Rodr¨ªguez. El movimiento no tendr¨ªa nada de novedoso de no ser por lo que representaba Dora para Radio Nacional y Radi¨®nica, sumado a los evidentes cambios en Se?al Colombia y Canal Institucional. Lo que no logr¨® Uribe, lo que no hizo Santos, lo que no pens¨® Duque, est¨¢ pasando en el gobierno Petro: los medios p¨²blicos se volvieron progobierno, d¨¢ndole la espalda a la mitad del pa¨ªs que no est¨¢ obligada a creer a pies juntillas los postulados propagand¨ªsticos que ahora son norma, por ejemplo, en RTVC Noticias.
Antes de continuar, es necesario explicar por qu¨¦ los medios p¨²blicos no deber¨ªan ser medios gobiernistas. Primero: porque su operaci¨®n se paga con la plata de todos los colombianos y por ende su contenido debe representar, en lo posible y con equilibrio, la totalidad del espectro de ideas que matizan nuestra realidad. Segundo: porque los medios p¨²blicos tienen dentro de su meta la formaci¨®n de los colombianos sobre principios democr¨¢ticos, es decir, no se deber¨ªan minimizar ciertas opiniones o puntos de vista solamente porque son opuestos a lo que necesita o quiere el gobierno de turno. Tercero: porque los medios p¨²blicos deben ser garantes de pluralismo.
Volviendo al caso Brausin, m¨¢s arriba se?al¨¦ que su salida era un golpe a Radio Nacional y Radi¨®nica y el motivo no es menor: ella fue la heredera final de un proyecto que naci¨® hace 15 a?os para darle nuevos br¨ªos a la Radio P¨²blica bajo preceptos claros de respeto a las ideas contrarias, visibilidad a las regiones del pa¨ªs, sumado a un esfuerzo por mantener a las dos emisoras p¨²blicas alejadas de las garras de pol¨ªticos, politiqueros y sobre todo de la oficina de prensa de la Casa de Nari?o. Ahora todo eso parece hacer agua. Se sabe que quieren crear m¨¢s y m¨¢s espacios de noticias en Radio Nacional (que hasta ahora ha hecho un esfuerzo por mantener un informativo respetuoso de las opiniones de la oposici¨®n). La misi¨®n quedar¨¢ en manos de quien llegue a reemplazarla, de ah¨ª que la pregunta no sea menor cuando estamos hablando de la red de radio m¨¢s grande del pa¨ªs, con alcance a zonas y ciudades donde no existen otras emisoras.
Si el proyecto se consolida podr¨ªamos hablar del fin de RTVC y el nacimiento de RTVP, la Radio Televisi¨®n p¨²blica de Petro. Ya no ser¨¢ Colombia, sino solo una porci¨®n de Colombia la que se podr¨¢ ver y o¨ªr a trav¨¦s de sus canales y emisoras. Basta con mirar el noticiero de RTVC de la noche del jueves pasado, horas despu¨¦s del asedio al Palacio de Justicia.
El informativo dej¨® pasar m¨¢s de veinte minutos desde su inicio para mencionar lo que pas¨® con los manifestantes que bloquearon ingresos y salidas de la sede judicial y lo minimiz¨® todo dejando la impresi¨®n de que magistrados y ocupantes del edificio ment¨ªan cuando se?alaron sentirse secuestrados. No hubo contraste. No preguntaron a nadie en el Palacio. Simplemente relativizaron el asunto y mientras que a las manifestaciones contra la Fiscal¨ªa y contra la Corte les dieron m¨¢s de 20 minutos de la emisi¨®n, al asedio ni siquiera tres minutos.
Y no hablemos de las retransmisiones del canal RT, medio propagand¨ªstico ruso. Ni tampoco de que RTVC Noticias ahora ir¨¢ por los dos canales y no solo uno. Es triste, pero los medios p¨²blicos sucumbieron a la propaganda petrista, lejos de la BBC que alguna vez Petro dijo que quer¨ªa construir.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y aqu¨ª al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.