El Congreso hunde la reforma pol¨ªtica y le endosa a Petro su segunda gran derrota legislativa en una semana
La plenaria del Senado no vot¨® el acto legislativo que buscaba implementar la financiaci¨®n 100% estatal a las campa?as, las listas cerradas y una mayor autonom¨ªa en la autoridad electoral


El Congreso de Colombia ha hundido en la tarde de este lunes la reforma pol¨ªtica y electoral presentada por el Gobierno de Gustavo Petro. En el ¨²ltimo d¨ªa de las sesiones legislativas, la plenaria del Senado ni siquiera vot¨® el acto legislativo que buscaba cambiar las bases de un sistema que lleva d¨¦cadas permeado por la corrupci¨®n y el caudillismo. Esta decisi¨®n es una fuerte derrota pol¨ªtica para el presidente y para su ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, que desde que lleg¨® al cargo puso la reforma como una de sus prioridades parlamentarias. El hundimiento del proyecto, en el cuarto de los ocho debates, se da solo una semana despu¨¦s de que las comisiones econ¨®micas del Senado y la C¨¢mara de Representantes negaran la reforma tributaria con la que el Gobierno pretend¨ªa conseguir 12 billones de pesos para completar el presupuesto de 2025.
La reforma pol¨ªtica ten¨ªa pocas posibilidades de ser aprobada este lunes. Lleg¨® a discutirse en la plenaria del Senado solo el ¨²ltimo d¨ªa de las sesiones ordinarias, deb¨ªa pasar el cuarto debate antes del fin de a?o y, como reforma constitucional, no pod¨ªa votarse en sesiones extras. Eso obligaba a los senadores a acoger el texto aprobado en la C¨¢mara de Representantes, pues no quedaba tiempo para una conciliaci¨®n entre dos proyectos diferentes. Al poco tiempo de iniciada la sesi¨®n plenaria, muchos parlamentarios mostraron su rechazo. Especialmente los de los partidos de oposici¨®n al Gobierno, el Centro Democr¨¢tico y Cambio Radical, que decidieron salirse del recinto para romper el cu¨®rum deliberatorio, la cifra m¨ªnima de legisladores necesarios para debatir.
El ministro Cristo lament¨® el rechazo a la reforma: ¡°Mataron la reforma pol¨ªtica. La mesa directiva del Senado la puso en octavo lugar y, tras siete horas de sesi¨®n, ni siquiera permiti¨® debatirla. Es lamentable que una reforma tan indispensable para el pa¨ªs haya sido asfixiada de esta manera¡±, escribi¨® el ministro en su cuenta de X. Y a?adi¨®: ¡°El sistema pol¨ªtico colombiano es inviable y necesita un cambio profundo. Propon¨ªamos llevarla a segunda vuelta y convocar en enero una mesa t¨¦cnica con expertos y partidos para construir consensos. Vamos a insistir: no nos podemos resignar a mantener un sistema que, claramente, no tiene legitimidad ni credibilidad ante los colombianos¡±. Esta es la segunda vez que se hunde la reforma pol¨ªtica presentada por el Gobierno de Petro. El primer intento fracas¨® estrepitosamente hace un a?o en el tercero de sus ocho debates, en la comisi¨®n primera del Senado.
El senador de Cambio Radical, David Luna, expres¨® su alegr¨ªa por la decisi¨®n: ¡°Celebro que hayamos hundido la nefasta reforma pol¨ªtica de Petro. Representaba un grave retroceso para la democracia, atentando contra la participaci¨®n ciudadana y el derecho a elegirse. Muy bien¡±.
Si Petro quiere hacer realidad el proyecto antes de terminar el Gobierno deber¨¢ presentarlo de nuevo en julio de 2025, cuando inicie el ¨²ltimo periodo legislativo de su cuatrienio, pues las reformas constitucionales tienen un procedimiento m¨¢s exigente que incluye que solo se pueden debatir una vez en cada per¨ªodo. La fallida reforma deja pendiente el cumplimiento de los acuerdos de paz firmados con la extinta guerrilla de las FARC en La Habana, Cuba, en 2016. ¡°El acuerdo Final de Paz establece en el punto dos la necesidad de una reforma pol¨ªtica y electoral que fortalezca la democracia y garantice la participaci¨®n pluralista. Mejores reglas de juego pol¨ªtico son claves para consolidar una paz estable y duradera¡±, escribi¨® hace unos meses Cristo en su cuenta de X. El debate es cu¨¢les deben ser esas reglas.
La reforma del Gobierno ten¨ªa tres grandes pilares: la financiaci¨®n 100% estatal de las campa?as, la obligaci¨®n de que las listas al Congreso, las asambleas y los concejos sean cerradas y paritarias (es decir, a que no se vote por candidatos individuales, y a que haya igual n¨²mero de mujeres y de hombres), y la transformaci¨®n de la autoridad electoral, el Consejo Nacional Electoral, para que sea independiente de las fuerzas pol¨ªticas, pasando su elecci¨®n del Congreso a los magistrados de las altas cortes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
