Juan Camilo Botero, el emprendedor que est¨¢ reinventando el concepto de construcci¨®n sostenible
Fundador de la empresa colombiana m¨¢s innovadora de la ¨²ltima d¨¦cada, seg¨²n Innpusla, con Glasst Innovation Company crea productos y materiales disruptivos para reducir el impacto ambiental de la construcci¨®n
A Juan Camilo Botero (Medell¨ªn, 37 a?os) el fracaso lo llev¨® a reinventarse y, en el camino, a revolucionar la industria de la construcci¨®n. En cuatro a?os, de 2018 a 2022, pas¨® de dirigir una empresa en quiebra a fundar la startup m¨¢s innovadora de los ¨²ltimos 10 a?os en Colombia, como reconoci¨® Innpulsa, la agencia gubernamental de emprendimiento e innovaci¨®n. ¡°Me di cuenta de que el sector ha venido haciendo lo mismo toda la vida. No s¨¦ cu¨¢ntos a?os lleva usando concreto, hierro y vidrio¡±.
Ante aquel panorama, le apost¨® a la disrupci¨®n desde Glasst Innovation Company, su empresa. En 2021, cre¨® un recubrimiento biodegradable ¨C¨²nico en el mundo¨C que reemplaza las pel¨ªculas pl¨¢sticas de un solo uso utilizadas en la construcci¨®n. ¡°Me emociona hacer las cosas de forma diferente y decir: ¡®No te copi¨¦, me lo invent¨¦¡¯. No es para el ego, es porque me gusta ser capaz de cuestionar el statu quo de las industrias¡±. Y lo ha cuestionado en m¨¢s de una ocasi¨®n con sus materiales sostenibles y con carbono negativo, es decir, aquellos que eliminan m¨¢s CO2 de la atm¨®sfera del que emiten.
Este a?o, por ejemplo, Glasst lanz¨® la primera pintura arquitect¨®nica removible del mundo, Unpaint, con la que logr¨® la transacci¨®n m¨¢s grande de la versi¨®n colombiana del reality de emprendedores Shark Tank en toda su historia (4.400 millones de pesos, alrededor de un mill¨®n de d¨®lares). Una vez aplicado y seco, este producto se convierte en una pel¨ªcula el¨¢stica que puede despegarse de la superficie como si fuera una calcoman¨ªa, lo que lo hace ideal para inquilinos o para decorar espacios de uso temporal.
Botero no se define como un fil¨¢ntropo medioambiental, sino como alguien que busca hacer lo correcto vali¨¦ndose de la tecnolog¨ªa actual. ¡°Lo correcto es hacer un producto que no afecte al ser humano, que no genere un consumo masivo de las cosas. Y, si lo va a generar, que produzca un impacto muy positivo al medioambiente¡±.
Aunque desde su creaci¨®n la firma ha tenido un crecimiento sostenido, tambi¨¦n se ha cruzado con varias piedras en el camino. ¡°Todos los retos que puede tener un empresario, los he vivido. Desde que me hayan querido sacar como CEO, siendo yo el due?o de la compa?¨ªa, hasta meter las patas con un producto que se fabric¨® mal¡±.
Pero Botero no es de los que se quedan anclados en el pasado. Hoy, sue?a con convertir a Glasst en una empresa global. De momento, tiene presencia en M¨¦xico, Colombia, Chile, Ecuador, Per¨² y Costa Rica, y el pasado febrero logr¨® entrar al mercado estadounidense. Para 2025, su meta est¨¢ puesta en Brasil y Europa. ¡°Como colombianos tenemos que creernos el cuento de que somos capaces de hacer empresas globales; de crecer y comernos el mundo. Puede que nos tome 50 a?os, pero no importa¡±.
Confiesa que, por momentos, padece el s¨ªndrome del impostor, y que muchas veces se levanta pensando en que no ser¨¢ capaz. Pero tambi¨¦n est¨¢ seguro de que los momentos dif¨ªciles son pasajeros. ¡°Aprend¨ª de alguien, que me dijo hace unos dos a?os: ¡®Juanca, vos no ten¨¦s que hacer jonrones, vos pod¨¦s ganar un partido a punta de hits¡¯¡±.
A pesar de todo el reconocimiento que ha obtenido con su firma, Botero considera que todav¨ªa no la ha sacado del estadio, pero s¨ª que ha ganado varios partidos. ¡°Todos pensamos en la liga, pero, para poder llegar all¨¢, debemos lograr ciertas metas¡±. En su caso, una de ellas es continuar construyendo sociedad desde Glasst. ¡°Ojal¨¢ nos vaya muy bien y podamos seguir generando un impacto real, porque no soy partidario de la filosof¨ªa de regalar, sino de ense?ar a pescar¡±.
*Apoyan Ecopetrol, Movistar, Fundaci¨®n Corona, Indra, Bavaria y Colsubsidio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.