Biden habla con Petro sobre cambio clim¨¢tico y el acuerdo de paz
El presidente electo, ganador de los comicios del domingo, califica la llamada telef¨®nica de ¡°conversaci¨®n muy amistosa¡±

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha llamado este martes, dos d¨ªas despu¨¦s de las elecciones, a Gustavo Petro para felicitarle a ¨¦l y a la vicepresidenta electa, Francia M¨¢rquez, por su victoria en la segunda vuelta de las presidenciales del domingo en Colombia, seg¨²n ha informado en un comunicado la Casa Blanca. El pa¨ªs andino es uno de los principales socios de Estados Unidos en la regi¨®n y han mantenido una estrecha relaci¨®n durante los ¨²ltimos a?os. Iv¨¢n Duque, quien se ha esmerado en limar asperezas en la recta final de su mandato, es uno de los dirigentes latinoamericanos con los que Biden ha mantenido mayor sinton¨ªa personal.
El triunfo de dirigentes de izquierda en buena parte de Am¨¦rica Latina est¨¢ limitando la influencia de Washington. Adem¨¢s de los pa¨ªses a los que considera no democr¨¢ticos (Venezuela, Cuba y Nicaragua), las voces cr¨ªticas se han extendido por muchos otros lugares, como se puso de manifiesto en la reciente Cumbre de las Am¨¦ricas. A la espera de las elecciones en Brasil, donde Lula parte como favorito frente al presidente Jair Bolsonaro, en todos los dem¨¢s grandes pa¨ªses de la regi¨®n hay ahora gobiernos de izquierda: M¨¦xico, Argentina, Bolivia, Per¨², Chile y ahora Colombia. La victoria de Petro trasciende los equilibrios del pa¨ªs andino y marca un reajuste del eje progresista en Am¨¦rica Latina. Entre las l¨ªneas estrat¨¦gicas de la pol¨ªtica exterior de Petro est¨¢ una nueva inserci¨®n en el subcontinente, sin por ello sacrificar la relaci¨®n privilegiada con Estados Unidos, explica la internacionalista Laura Gil.
Seg¨²n el comunicado de la Casa Blanca, el presidente norteamericano ha elogiado al pueblo colombiano ¡°por la celebraci¨®n de elecciones libres y justas¡± y ha reafirmado el apoyo de Estados Unidos a Colombia. Biden ha subrayado que espera trabajar con Petro para continuar fortaleciendo la cooperaci¨®n bilateral, incluyendo el cambio clim¨¢tico ¡ªuna de las prioridades de Petro¡ª, la seguridad sanitaria y la implementaci¨®n del acuerdo de paz sellado a finales de 2016. El presidente Biden tambi¨¦n ha agradecido la oportunidad de discutir la seguridad bilateral y la cooperaci¨®n contra las drogas. Ambos presidentes han hablado de la importancia del respeto mutuo y la asociaci¨®n como base de la relaci¨®n entre Washington y Bogot¨¢, y han acordado que sus respectivos equipos trabajar¨¢n conjuntamente en los asuntos de inter¨¦s com¨²n.
Seg¨²n ha detallado Petro en sus redes sociales, la ¡°muy amistosa¡± conversaci¨®n con Biden se ha dado en el marco de su estrategia por contar con una relaci¨®n diplom¨¢tica ¡°m¨¢s intensa y normal¡±. ¡°En sus palabras, una relaci¨®n ¡®m¨¢s igualitaria¡¯ en provecho de los dos pueblos¡±, escribi¨® el presidente electo. La llamada se da despu¨¦s de que el embajador colombiano en Washington, Juan Carlos Pinz¨®n, present¨® el lunes su renuncia al cargo tras confirmarse la victoria de Petro, argumentando una cuesti¨®n de ¡°principios¡±. Tambi¨¦n en la v¨ªspera, el secretario de Estado, Antony Blinken, reconoci¨® que Washington busca ¡°fortalecer a¨²n m¨¢s¡± las relaciones con Colombia.
Biden es probablemente el presidente estadounidense que mejor conoce Colombia. Al dem¨®crata le gusta referirse al pa¨ªs andino como ¡°la piedra angular¡± de la pol¨ªtica exterior de Washington en Latinoam¨¦rica, y fue uno de los grandes promotores del Plan Colombia que forj¨® la alianza antinarc¨®ticos y contrainsurgente entre ambos pa¨ªses a comienzos de este siglo, cuando era congresista por Delaware. Como vicepresidente de Barack Obama respald¨® decididamente los di¨¢logos de La Habana, que llevaron al acuerdo de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) y la extinta guerrilla de las FARC.
Luego de las elecciones de noviembre de 2020, el presidente Duque, un cr¨ªtico de los acuerdos, fue uno de los primeros mandatarios de la regi¨®n en reconocer la victoria de Biden. Lo felicit¨® en lo que pareci¨® un esfuerzo por sanar las heridas que dej¨® el indisimulado apoyo del Centro Democr¨¢tico, el partido de Gobierno fundado por el expresidente ?lvaro Uribe, a la fallida campa?a de reelecci¨®n de Donald Trump en el estado de la Florida. Duque fue un ¨ªntimo aliado del republicano, con una notoria sinton¨ªa con respecto a la crisis de la vecina Venezuela y el ¡°cerco diplom¨¢tico¡± contra el r¨¦gimen de Nicol¨¢s Maduro.
En la recta final de su periodo, el colombiano ha dado prioridad a recomponer las relaciones, al punto de alinear su agenda con la Casa Blanca de Biden al poner el foco en temas de migraci¨®n ¡ªColombia es el principal destino de la di¨¢spora venezolana¡ª y cambio clim¨¢tico, en lugar de seguridad y lucha contra el narcotr¨¢fico. El pasado marzo, Duque por fin sostuvo un esperado encuentro oficial con Biden en Estados Unidos, un gesto que termin¨® de cerrar las heridas entre dos estrechos aliados en el ocaso de su administraci¨®n. El dem¨®crata transmiti¨® entonces a Duque su intenci¨®n de convertir a Colombia en aliado estrat¨¦gico por fuera de la OTAN, un estatus especial que conlleva privilegios econ¨®micos y militares.
Adem¨¢s de aliado hist¨®rico, Colombia es tambi¨¦n clave para Washington por su papel en la estrategia frente a Venezuela, probablemente el mayor foco de inestabilidad en Am¨¦rica Latina. La reapertura del flujo fronterizo y el restablecimiento de relaciones con Caracas, rotas por completo desde 2019, es un clamor en las poblaciones a lo largo de una porosa frontera de m¨¢s de 2.200 kil¨®metros, y Petro ha prometido echar a andar ese acercamiento.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.