Gustavo Petro comunica al Gobierno venezolano su intenci¨®n de reabrir la frontera
El presidente electo encara el reto de recuperar las relaciones con el pa¨ªs vecino, rotas totalmente desde 2019


Gustavo Petro ha tardado apenas tres d¨ªas despu¨¦s de su victoria en las urnas para encarar uno de los retos m¨¢s complejos que va a tener su futuro Gobierno: las relaciones rotas con la Venezuela de Nicol¨¢s Maduro. El presidente electo de Colombia anunci¨® este mi¨¦rcoles en sus redes sociales que se ha comunicado con el Gobierno venezolano ¡°para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera¡±, una vez se posesione, el 7 de agosto. No dio m¨¢s detalles de la conversaci¨®n, ni revel¨® qui¨¦n hab¨ªa sido su interlocutor, pero el propio Maduro se?al¨® poco despu¨¦s que lo hab¨ªa felicitado y dialogaron sobre ¡°la disposici¨®n de restablecer la normalidad de las fronteras¡±.
El anuncio se produce un d¨ªa despu¨¦s de que Petro, que ser¨¢ el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, habl¨® por tel¨¦fono con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En el mapa geopol¨ªtico de Am¨¦rica Latina, donde se abre paso un nuevo eje progresista, Bogot¨¢, un aliado hist¨®rico de Washington, es tambi¨¦n clave para la Casa Blanca por el papel que pueda desempe?ar en la estrategia frente a la vecina Venezuela, el mayor foco de inestabilidad en la regi¨®n.
El mensaje era ¡°predecible¡±, apunta Ronal Rodr¨ªguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, en Bogot¨¢, aunque matiza que esa recuperaci¨®n de relaciones debe ser ¡°gradual, escalada y negociada¡±. La primera expectativa es recobrar la relaci¨®n comercial entre el departamento colombiano de Norte de Santander y el estado venezolano de T¨¢chira. Recuperar las relaciones consulares es uno de los temas cr¨ªticos, ¡°por la cantidad de colombianos que hay en Venezuela, y por la cantidad de venezolanos que hay en Colombia¡±, que en ambos casos se cuentan por millones. El acercamiento, concluye, implica din¨¢micas de reconocimiento del Gobierno venezolano que requieren de una negociaci¨®n.
Petro marca de entrada un contraste con la pol¨ªtica exterior del presidente Iv¨¢n Duque. En Colombia, las comunidades a lo largo de una porosa frontera de m¨¢s de 2.200 kil¨®metros piden a gritos restablecer el flujo fronterizo y las relaciones con Caracas, rotas por completo desde 2019. En mayor o menor grado, todos los candidatos de la larga campa?a presidencial han prometido reabrir la frontera. Tambi¨¦n lo hab¨ªa hecho Rodolfo Hern¨¢ndez, el empresario de discurso populista derrotado por Petro en la segunda vuelta del domingo. Pero para el presidente electo, al que sus adversarios siempre han atribuido simpat¨ªas con la izquierda m¨¢s radical, el asunto venezolano requiere un balance delicado.
Ante las resistencias que su proyecto pol¨ªtico a¨²n despierta en varios sectores, Petro, quien milit¨® en su juventud en la guerrilla del M-19, busc¨® suavizar su imagen durante la campa?a. Ese prop¨®sito pasa por alejarse de cualquier asociaci¨®n con el chavismo, una sombra que lo ha perseguido desde que exhibi¨® cierta sinton¨ªa con Hugo Ch¨¢vez en las etapas m¨¢s tempranas de la Revoluci¨®n Bolivariana. Como parte de su visi¨®n, Petro ha insistido en enfrentar el cambio clim¨¢tico como una de sus prioridades, y propone detener la exploraci¨®n petrolera como parte de una transici¨®n hacia una econom¨ªa descarbonizada. ¡°Venezuela est¨¢ hundida en su econom¨ªa por su dependencia del petr¨®leo, y nosotros lo que proponemos es lo contrario¡±, se ha defendido reiteradamente ante los ataques. En contraste, se ha acercado a otros sectores progresistas de Am¨¦rica Latina, que incluyen al chileno Gabriel Boric y al mexicano Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador.
¡°Ninguna relaci¨®n de frontera, por m¨¢s dif¨ªcil que sea, es lo que tenemos hoy, en ninguna parte del mundo. Hasta entre los americanos y los cubanos siempre hay canales de comunicaci¨®n¡±, valoraba en una reciente entrevista con EL PA?S Mar¨ªa ?ngela Holgu¨ªn, canciller durante los ocho a?os del Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018). ¡°Hay que establecer canales de comunicaci¨®n. Hay temas en los que seguramente se puede trabajar porque ellos tambi¨¦n est¨¢n interesados en que la frontera no sea el caos que es hoy en d¨ªa, de criminalidad, contrabando y asesinatos¡±, planteaba la exdiplom¨¢tica, que tambi¨¦n ha sido embajadora en Caracas y el a?o pasado public¨® La Venezuela que viv¨ª (Planeta), una suerte de memorias sobre un pa¨ªs que conoce como pocos.
En su momento, entre sus primeras acciones de Gobierno, Santos recondujo las tensas relaciones con algunos pa¨ªses vecinos, deterioradas despu¨¦s de los dos mandatos de ?lvaro Uribe (2002-2010), como el Ecuador de Rafael Correa y la Venezuela de Hugo Ch¨¢vez. Sin embargo, la deriva de Nicol¨¢s Maduro ha hecho cada vez m¨¢s dif¨ªcil el relacionamiento entre Bogot¨¢ y Caracas, dos capitales que han sostenido por a?os posturas irreconciliables.
C¨²cuta, la mayor ciudad colombiana sobre la frontera, ha sido epicentro de esas tensiones, agudizadas desde febrero de 2019 por el fallido intento de la oposici¨®n venezolana, en cabeza de Juan Guaid¨®, que contaba con el irrestricto apoyo del presidente Duque, de ingresar alimentos y medicinas por los puentes fronterizos. Maduro consider¨® ese episodio como un intento de ¡°invasi¨®n¡± y rompi¨® unas relaciones que para entonces ya estaban en descomposici¨®n. Duque ha sido el principal promotor del ¡°cerco diplom¨¢tico¡± sobre el heredero de Hugo Ch¨¢vez y lo acusa de dar refugio a las guerrillas colombianas en su territorio, mientras Maduro a su turno lo se?ala de todo tipo de complots. Los expertos coinciden en que el intento por aislar a Caracas ha sido un fracaso.
Para terminar de complicarlo todo, los puentes binacionales han sido el embudo de uno de los mayores flujos de personas en el mundo, en muchos momentos desbordados por la di¨¢spora de venezolanos que huyen empujados por la hiperinflaci¨®n, la inseguridad o la escasez de alimentos y medicinas. Al menos dos millones se han afincado en Colombia, donde Duque puso en marcha un Estatuto Temporal de Protecci¨®n para Migrantes Venezolanos. Con los puentes cerrados, se impone la frontera clandestina. El flujo por las llamadas trochas, como se conocen los cruces ilegales, siempre ha sido la regla. La l¨ªnea lim¨ªtrofe est¨¢ repleta de rutas informales por donde hist¨®ricamente ha fluido todo tipo de contrabando. A lado y lado opera un archipi¨¦lago de grupos armados, que incluye a disidencias de las FARC, la guerrilla del ELN o la pandilla conocida como Tren de Aragua.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
