La advertencia a los que luchan contra la impunidad en Latinoam¨¦rica llega desde Guatemala
Un c¨®mic dibujado por Francisco de la Mora y Jos¨¦ Luis Pescador repasa la capacidad de la sociedad guatemalteca para rebelarse contra un genocida y derrocar a un presidente


La historia de Guatemala es una repetici¨®n de aplastamiento, una y otra vez, de las instituciones oficiales contra su propia poblaci¨®n. Pero en la historia del pa¨ªs centroamericano tambi¨¦n hay rayos de luz. Una de las pocas sociedades latinoamericanas que se ha rebelado para proteger un organismo internacional ve su historia reflejada en el c¨®mic La Advertencia: una historia de impunidad, un relato dibujado por los ilustradores Francisco de la Mora y Jos¨¦ Luis Pescador. Surge del podcast hom¨®nimo que transita desde el apoyo de Estados Unidos al dictador Efra¨ªn R¨ªos Montt y su posterior condena por genocidio; hasta el mandato del expresidente Jimmy Morales, que se aferr¨® a su silla y expuls¨® del pa¨ªs a la Comisi¨®n Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
La presentaci¨®n del c¨®mic el pasado jueves en la Casa Creatura de Ciudad de M¨¦xico fue un reencuentro para una decena de exiliados guatemaltecos. Alzan su voz, ahora, contra los continuos ataques hacia el presidente electo del Movimiento Semilla, Bernardo Ar¨¦valo, cuya toma de posesi¨®n el pr¨®ximo 14 de enero est¨¢ en el aire por una persecuci¨®n judicial que pide anular las pasadas elecciones. Ar¨¦valo acusa al Ministerio P¨²blico de dar un golpe de estado.
El mismo cuento le suena a Miguel Pulido, director ejecutivo del proyecto, que explica que el p¨®dcast, y posteriormente el c¨®mic, nacieron de una an¨¦cdota. ¡°En un viaje a Guatemala vi como muchas personas me contaban con mucha pasi¨®n e intensidad el cierre de la CICIG. Era relevante porque la sociedad defend¨ªa la instituci¨®n. Es un esfuerzo ¨²nico en Am¨¦rica Latina, yo dir¨ªa que incluso en el mundo¡±, explica con emoci¨®n Pulido.
Como cualquier historia en la que la realidad supera a la ficci¨®n, le parec¨ªa que ¡°el guion ya estaba escrito¡±. De ah¨ª surgi¨® el podcast narrado por Diego Luna, que decidieron convertir en un c¨®mic de seis cap¨ªtulos que comienza con la ca¨ªda de Jacobo ?rbenz, expresidente de Guatemala que sufri¨® un golpe de Estado en 1954.
Gracias al apoyo de Estados unidos, que ten¨ªa intereses agr¨ªcolas en Guatemala, a ?rbenz lo relev¨® una junta militar. Una preludio de lo que se vivi¨® en historias de autoritarismo e impunidad por toda Latinoam¨¦rica: P¨¦rez Godoy en Per¨² (1964), Pinochet en Chile (1963) y Videla en Argentina (1976), entre muchos otros.
Guatemala comenz¨® un conflicto armado en 1960 que alcanz¨® su punto m¨¢ximo de horror 21 a?os despu¨¦s. El exdictador Montt, que fue jefe de estado durante a?o y medio, y su ej¨¦rcito paramilitar, mataron entre 1981 y 1983 a 10.000 personas del pueblo Maya Ixil.
En las p¨¢ginas del c¨®mic, hay trazadas aldeas en llamas que fueron atacadas bajo la pol¨ªtica de ¡°tierra arrasada¡±. El ilustrador Jos¨¦ Luis Pescador admite las ventajas de un c¨®mic sobre el fotoperiodismo para estas escenas. ¡°Yo creo que era necesario hacer gr¨¢ficamente toda la violencia. Es necesario relatarla como es. El dibujo lo suaviza m¨¢s y se puede hablar de temas muy ¨¢lgidos¡±, explica.
Luego vino un acuerdo de paz en 1996 que terminaba 36 a?os de conflicto. Se firmaba acabar con la impunidad, la llegada de la democracia y una reforma de las instituciones. Pero las v¨ªctimas quedaron fuera del papel. En el 2006 la ONU cre¨® la CICIG para apoyar al d¨¦bil Ministerio P¨²blico de Guatemala y en 2010 un personaje clave para el c¨®mic por su testimonio aparece en escena: la fiscal general y jefa del Ministerio P¨²blico, Claudia Paz (2010-2014). Sus relatos de c¨®mo llev¨® a R¨ªos Montt a juicio en 2013 llevan la historia a su punto ¨¢lgido, ese en el que parece que los buenos van a ganar.
En los juicios contra Montt, que se recogen en el podcast, declaran en su propio idioma las mujeres del pueblo Maya Ixil que fueron violadas durante la guerra. ¡°Ellas declaran en lengua maya. El audio tiene mucho poder. Pero el c¨®mic refleja los colores de los vestidos t¨ªpicos, que es fundamental en la historia¡±, explica el director ejecutivo.
El ¨¦xtasis llega con la sentencia dictada por Paz, que el ilustrador Francisco de la Mora experiment¨® como una victoria. ¡°Esa p¨¢gina est¨¢ muy bien dibujada, es muy poderosa. Es como cu¨¢ndo ves una pel¨ªcula de deportes y te sientes por encima del guion¡±, explica. El baj¨®n emocional viene inmediatamente, como expresa Pescador: ¡°Sientes rabia al saber que esta sentencia hist¨®rica no se completa¡±. Montt fue declarado genocida y condenado a 80 a?os de c¨¢rcel, pero nunca la pis¨® porque la Corte de Constitucionalidad de Guatemala anul¨® la sentencia meses m¨¢s tarde.
Un duro golpe que la sociedad guatemalteca no estaba dispuesta a repetir. En 2015 la CICIG la comandaba Iv¨¢n Vel¨¢squez, que habla directamente al lector en el c¨®mic sobre c¨®mo fue el proceso de corrupci¨®n del entonces presidente de Guatemala, Otto P¨¦rez Molina.
El caso, conocido como La L¨ªnea, es el nombre del cap¨ªtulo en el que se ve a miles de manifestantes en la plaza de la constituci¨®n de Ciudad de Guatemala, y que llevaron a la renuncia de P¨¦rez Molina ese mismo 2015. Ese era el aviso de la sociedad de que no iban a dejar que la impunidad campara a sus anchas.
Los ¨²ltimos cap¨ªtulos resumen con potentes im¨¢genes la lucha de la CICIG por acusar de corrupci¨®n al presidente Jimmy Morales (2016-2020), que expuls¨® a Vel¨¢squez del pa¨ªs con distintas maniobras que acabaron con la criminalizaci¨®n de esta comisi¨®n de la ONU y su disoluci¨®n en 2019. Tambi¨¦n sobre las fuentes de poder actuales en un pa¨ªs en el que el narco hace lo que quiere y en el que, seg¨²n el c¨®mic, la mayor influencia en el pa¨ªs la tienen los grandes empresarios. Ning¨²n partido pol¨ªtico ha repetido en el Gobierno en los 40 a?os de democracia de Guatemala.
A Pulido le hubiera gustado incluir m¨¢s personajes en el relato. ¡°Nos faltan voces que entendemos que la represi¨®n silenci¨®, que fueron asesinadas. Y muchas voces de h¨¦roes an¨®nimos que fueron muy dif¨ªciles de rastrear¡±, explica Pulido.
En la producci¨®n del c¨®mic, editado por Antifaz y La Corriente del Golfo Podcast, trabajaron en torno a 20 personas. Gracias a una campa?a de mecenazgo en la que colaboraron personas de M¨¦xico y, sobre todo, de Guatemala, pudieron contar un drama que se repite en toda Latinoam¨¦rica. ¡°El tema de la impunidad es el otro flagelo de este pa¨ªs¡±, expresa Pulido sobre su M¨¦xico natal.
La presentaci¨®n del c¨®mic vino precedida de una charla sobre la situaci¨®n actual del pa¨ªs centroamericano. El miembro de Justicia Ya y Casa Centroam¨¦rica Gabriel Wer, el exfiscal del Ministerio P¨²blico Julio Prado y la integrante del Movimiento Semilla Cinthya Rojas expusieron los problemas de su Guatemala en 2023.
Como las demandas sociales de 2015 dibujadas en el c¨®mic, ahora las protestas sacuden el pa¨ªs para que el presidente electo, Bernardo Ar¨¦valo, pueda tomar posesi¨®n. Y Pulido explica por qu¨¦ el c¨®mic se llama la advertencia, la de los m¨¢s altos poderes a la sociedad civil: ¡°Si ustedes [los guatemaltecos] siguen enfrentando a esta ¨¦lite corrupta y atacando a los grupos de poder, van a tener consecuencias. Esa es la advertencia, y lo que estamos viviendo ahora es el cumplimiento de esa advertencia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.