Venezuela, el pa¨ªs en el que una inflaci¨®n de 193% puede ser una buena noticia
La escalada de precios a¨²n es la m¨¢s alta del mundo, pero registra un fuerte descenso ante el 305% de 2022. Los expertos apuntan a una tendencia a la baja

El ¨ªndice de precios al consumidor en Venezuela se qued¨® finalmente en un 193% durante 2023, un poco m¨¢s baja de lo previsto, de acuerdo a las cifras ofrecidas por el Observatorio Venezolano de Finanzas. El ¨ªndice inflacionario de diciembre (3,9%) y de noviembre (1.9%) suponen los m¨¢s bajos que registra la econom¨ªa venezolana en muchos meses, despu¨¦s de un prolongado periodo hiperinflacionario que el Gobierno de Nicol¨¢s Maduro nunca ha reconocido.
Los datos de los meses recientes sugieren que el crecimiento de los precios ha perdido empuje. El promedio anual de inflaci¨®n de 2023 sigue siendo el m¨¢s alto del mundo, pero todo indica, de acuerdo con los expertos, que se aproximan cotas m¨¢s moderadas, acompa?adas de cierta expansi¨®n econ¨®mica. Incluso otros pa¨ªses como L¨ªbano o Argentina van camino de superar a Venezuela, que durante a?os se mantuvo en primera posici¨®n y lleg¨® a tener inflaciones anuales de varios miles por ciento. Henkel Garc¨ªa, especialista en finanzas y director de la firma Albusdata, prev¨¦ que la inflaci¨®n de 2024 ya ser¨¢ solo de dos d¨ªgitos, un hito para la maltrecha econom¨ªa del pa¨ªs de los ¨²ltimos a?os.
Las cifras del OVF -un monitor especializado que analiza el comportamiento de la econom¨ªa nacional, tratando de llenar el vac¨ªo informativo oficial- indican que el mes m¨¢s cr¨ªtico de 2023 fue enero, con un 39,4%; seguido de febrero, con 15,4. La tendencia tiende a ser descendente, salvo un pico alto en agosto, con registros ya significativamente bajos en el ¨²ltimo trimestre. ¡°Aunque sigue siendo muy alta, es el quinto a?o seguido de descenso de los precios en el pa¨ªs¡±, dice el informe de la OVF, que en 2022 ubic¨® la inflaci¨®n en el 305%.

¡°El comportamiento de la econom¨ªa venezolana fue en general un poco menos traum¨¢tico en 2023¡å, afirma el economista y consultor Antonio Paiva, quien atribuye a la dolarizaci¨®n parte de la responsabilidad en la desaceleraci¨®n de los precios. ¡°La gente le huye a los bol¨ªvares, todo el mundo desea la posibilidad de ganar en d¨®lares, busca la conversi¨®n inmediata para salir de la moneda local cuanto antes. Ha mejorado notablemente el abastecimiento, hay enormes inversiones en el sector comercial, pero sigue habiendo graves problemas para el ciudadano promedio; el deterioro del salario es alarmante y los servicios p¨²blicos colapsaron¡±. Ha ayudado tambi¨¦n la estabilidad en la producci¨®n petrolera que ha generado la licencia de Chevron.
Durante las primeras siete d¨¦cadas del siglo XX, con tasas intermensuales de un d¨ªgito y alto crecimiento econ¨®mico, los venezolanos no supieron en realidad qu¨¦ era la inflaci¨®n. El deterioro comenz¨® a hacerse evidente hacia los a?os 90, conforme se agrietaba la democracia entre esc¨¢ndalos de corrupci¨®n y erradas pol¨ªticas p¨²blicas. En 1996, una grave crisis financiera de la banca privada produjo un promedio mensual de inflaci¨®n de m¨¢s del 100%, hasta entonces, y por mucho tiempo, el m¨¢s alto que hab¨ªa vivido el pa¨ªs en toda su historia.
La muerte de Hugo Ch¨¢vez, en 2013, y la llegada al poder de un inexperto y radicalizado Nicol¨¢s Maduro, sirvieron la escena a una tormenta econ¨®mica de dimensiones hist¨®ricas. La crisis acab¨® con el salario y las garant¨ªas sociales del pa¨ªs en un marco sist¨¦mico de corrupci¨®n, un control draconiano sobre las empresas privadas, aumentos salariales anarquizados, una agresiva pol¨ªtica de nacionalizaciones, un cuestionamiento permanente a la legitimidad de la propiedad privada y un control cambios mantenido que produjo la quiebra de Petr¨®leos de Venezuela y un desbalance monetario y fiscal tan extremo, que de 2014 a 2018 todav¨ªa no hay acuerdo entre los economistas sobre la cantidad de ceros que cada ano lleg¨® a acumular el incremento de los precios.
Concretada la quiebra total de la econom¨ªa, hacia 2019, el Gobierno chavista de Maduro emprendi¨® un silencio y progresivo regreso a los dominios de la econom¨ªa de mercado para estabilizar al pa¨ªs. Fueron admitidos y despenalizados los d¨®lares; ces¨® el discurso conflictivo contra los capitales; dejo de responsabilizarse a ¡°la burgues¨ªa¡± del aumento de los precios, y se desarroll¨® una estrategia antinflacionaria cl¨¢sica, con mucho criterio a la hora de aumentar salarios, de la mano de un grupo de asesores ecuatorianos que trabaja cerca de la vicepresidenta de la Rep¨²blica, Delcy Rodr¨ªguez.
¡°La inflaci¨®n ha cedido a partir de un ajuste econ¨®mico no decretado que ha tenido un efecto devastador¡±, comenta Leonardo Vera, profesor de la Universidad Central de Venezuela y miembro de la Academia Venezolana de Econom¨ªa. ¡°Los tres pilares de su desaceleraci¨®n han sido el congelamiento salarial; el encaje legal que ha cercenado el cr¨¦dito bancario; y el intento de anclar el tipo de cambio, que ha abaratado las importaciones y encarece los productos nacionales.¡± Como Paiva, Leonardo Vera opina que la dolarizaci¨®n ha tenido un efecto clave sobre el incremento de los precios.
Luego de pasar a?os sin publicar nada sobre el estado de la econom¨ªa en plena crisis de abastecimiento y aumento de precios, el Banco Central de Venezuela -hasta la llegada del chavismo al poder, una instituci¨®n respetada por su precisi¨®n y ecuanimidad- ha comenzado a publicar, de forma selectiva y filtrada, algunas informaciones sobre la situaci¨®n de las finanzas de la naci¨®n.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.