Caf¨¦ y turismo: los ¨ªconos de la econom¨ªa de Costa Rica sufren por la ca¨ªda local del d¨®lar
Una baja del tipo de cambio a rangos insospechados preocupa a las industrias costarricense. El Gobierno insiste en que es se?al de ¨¦xito
La Semana Santa marca el fin de la temporada alta en Costa Rica y, con ello, el inicio de meses de incertidumbre para una industria que aporta el 8% de la riqueza anual nacional, con tres millones de turistas. El turismo emplea a casi 175.000 personas, uno de cada 12 trabajadores activos del pa¨ªs y es el motor de la econom¨ªa. Pero ahora est¨¢ en problemas y no por falta de clientes.
El tipo de cambio del d¨®lar frente al col¨®n cay¨® 24% entre junio de 2022 y diciembre de 2023. En julio de 2022, rozaba los 700 colones por d¨®lar y ahora est¨¢ en 500, como hace una d¨¦cada atr¨¢s. La tendencia puso en alerta al creciente sector exportador liderado por din¨¢micas empresas de capital extranjero que fabrican dispositivos m¨¦dicos, aunque las actividades m¨¢s vulnerables dan se?ales de zozobra. Ocurre con el turismo y tambi¨¦n con los productores de caf¨¦, que exportan m¨¢s del 85% de la cosecha y que en el a?o pasado vieron reducirse el valor de las ventas casi 13%.
Costa Rica enfrenta una inundaci¨®n de d¨®lares por la llegada de capitales de inversi¨®n y por el aumento de exportaciones, pero tambi¨¦n por capitales especulativos que vieron ganancias por las altas tasas de inter¨¦s, explica el economista y consultor Gerardo Corrales, sin descartar la posible incidencia de dinero procedente de actividades ilegales. ¡°Ahora se volc¨® la tortilla con la inflaci¨®n m¨¢s baja de pa¨ªses de la OCDE (-1,8%) y con la apreciaci¨®n cambiaria de 24%, la mayor en el mundo al cierre de 2023, pero sin medidas orientadas a equilibrar la situaci¨®n¡±, agrega.
¡°Es una devaluaci¨®n continua, abrupta y no parece tener fin¡±, lamentaron autoridades del sector cafetalero local en una conferencia de prensa en la que rogaron atenci¨®n del gobierno de Rodrigo Chaves para preservar la base productiva compuesta por casi 26.000 fincas, en su mayor¨ªa peque?as. Cada caficultor recibe ahora por fanega 27.000 colones menos que el a?o antepasado, casi un 20% de ca¨ªda, sin que los costos por insumos agr¨ªcolas importados se hayan abaratado en esa proporci¨®n.
¡°Mi pap¨¢ est¨¢ muy triste porque esto es insostenible y producir caf¨¦ es lo ¨²nico que ha hecho toda su vida, es su identidad. Se siente muy mal y no quiere ni que hablemos del tema con nadie¡±, cont¨® Manuel C., el m¨¢s joven de una familia cafetalera del sur de San Jos¨¦, despu¨¦s de escuchar declaraciones del vicepresidente Stephan Brunner, tambi¨¦n coordinador del equipo econ¨®mico. Brunner dijo que los afectados por el tipo de cambio deber¨ªan buscar otra actividad y que los productores debieron haber hecho reservas financieras para tiempos de ¡°vacas flacas¡±.
Rodrigo Chaves ha dicho que la apreciaci¨®n del col¨®n es una se?al de una econom¨ªa fuerte (el PIB nacional creci¨® 5,1% en 2023, entre otros indicadores favorables) y que en todo hay ganadores y perdedores. Es generalizada la molestia de grupos exportadores y son frecuentes las advertencias de economistas sobre un impacto en las cifras de empleo. El Banco Central de Costa Rica (BCCR) recibe presi¨®n para que ajuste la tasa de referencia para mover el tipo de cambio a la alza, pero las autoridades monetarias y del Gobierno van demasiado despacio o dan se?ales de no tener una voluntad de aplicar las herramientas a la mano, dice a EL PA?S Shirley Calvo, directora ejecutiva de la C¨¢mara Nacional de Turismo (Canatur), agrupaci¨®n empresarial de una industria con abundantes encadenamientos y generadora de riqueza en todo el territorio.
¡°No han querido usar los instrumentos; la respuesta ha sido casi nula y parece que est¨¢n permitiendo la destrucci¨®n de la econom¨ªa local¡±, coment¨® Calvo, que considera ¡°ofensivas¡± las declaraciones de Brunner. Asegura que la temporada alta termina en esta Semana Santa y los negocios no pudieron ahorrar lo suficiente para enfrentar la temporada baja. Advierte que algunos cerrar¨¢n o reducir¨¢n operaciones al m¨ªnimo, porque adem¨¢s la apreciaci¨®n del col¨®n estimula a los turistas locales a vacacionar fuera del pa¨ªs, gastando en d¨®lares.
Corrales se?ala riesgos particulares para el turismo y los cafetaleros. En la industria tur¨ªstica costarricense, a diferencia de otros pa¨ªses cercanos, es usual que el turista saque de su bermuda los d¨®lares para pagar directamente al gu¨ªa tur¨ªstico o al vendedor de ceviches, al restaurante, al alquiler del auto o incluso al supermercado playero donde compra refrescos. Los billetes verdes circulan en zonas tur¨ªsticas tanto como los colones. Esto hace que el impacto sea directo sobre los negocios de escala mediana y peque?a.
En el caf¨¦, las amenazas son otras: el cambio clim¨¢tico que altera los ciclos de cosecha y la inestabilidad del mercado internacional, adem¨¢s de las tentaciones del negocio inmobiliario. Persiste la apuesta por producir caf¨¦ de alta calidad en condiciones sostenibles en lo ambiental y social, pero el momento es cr¨ªtico para el sector que aporta menos del 0,1% del PIB nacional y que ocupa el puesto 14 en producci¨®n en el mundo, pero que ha sido b¨¢sico para el desarrollo en ciertas zonas rurales. ¡°El mejor caf¨¦ del mundo¡±, repiti¨® el papa Francisco este a?o cuando recibi¨® a una delegaci¨®n diplom¨¢tica costarricense.
Est¨¢n en riesgo las actividades que son parte esencial de la imagen de Costa Rica en el mundo, se?ala Francisco Mirabelli en una conversaci¨®n por tel¨¦fono desde Monteverde, un pueblo del noroeste costarricense conocido por sus bosques nubosos. Es gu¨ªa tur¨ªstico desde 1995 y tambi¨¦n preside una asociaci¨®n gremial que agrupa a unos 3.000 gu¨ªas acreditados. ¡°Le puedo asegurar que casi todos estamos trabajando como con un cuchillo en la espalda, buscando un empleo adicional y pensando en qu¨¦ pasar¨¢ despu¨¦s de esta semana. Lo mismo hoteles y transportistas¡±, dice. En 2022, el turista pagaba 1,8 d¨®lares por una cerveza local y ahora paga casi tres d¨®lares. El problema, dice, es que no se ve una soluci¨®n pronta. ¡°El turista percibe esto mientras nosotros tratamos de sostenernos, otros trabajan con mucho estr¨¦s y el servicio puede afectarse, pero mucha gente no va aguantar¡±, dice.
Siga toda la informaci¨®n de El PA?S Am¨¦rica en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.