Una expedici¨®n del Sur Global circunnavega la Ant¨¢rtida para investigar el impacto del cambio clim¨¢tico
Un equipo de 61 cient¨ªficos de siete pa¨ªses rodean el continente, muy pr¨®ximos a la costa y a bordo de un rompehielos ruso, para recoger muestras de todo tipo

Las regiones polares son, para el estudio del cambio clim¨¢tico, como los canarios en las minas, un terreno id¨®neo para detectar indicios de alarma. ¡°Amplifican las se?ales, son m¨¢s intensas, sobre todo en el ?rtico, pero tambi¨¦n en la Ant¨¢rtida¡±, explica el cient¨ªfico brasile?o Jefferson Sim?es, de 66 a?os, glaci¨®logo y coordinador cient¨ªfico del Centro Polar y Clim¨¢tico de su pa¨ªs. Sim?es, el pionero de esta especialidad en el pa¨ªs tropical, est¨¢ ahora mismo circunnavegando la Ant¨¢rtida al frente de una misi¨®n internacional at¨ªpica en expediciones polares. Est¨¢ integrada, sin propon¨¦rselo, por profesionales del Sur Global. Un equipo multidisciplinar con 61 cient¨ªficos de Argentina, Chile, Brasil, Per¨², India, China, y Rusia, de los cuales 25 son mujeres. Incluye ocean¨®grafos, bi¨®logos, cient¨ªficos de la atm¨®sfera, qu¨ªmicos, etc¨¦tera.
El pasado 23 de noviembre zarparon desde el puerto de Rio Grande, en el sur de Brasil, hacia el polo sur a bordo de uno del pu?ado de rompehielos cient¨ªficos que existen en el mundo, el ruso Akademik Tryoshnikov. Antes de partir, Sim?es explicaba en una entrevista por Zoom la principal caracter¨ªstica de esta expedici¨®n. Rodean el continente blanco, costeando, ¡°siempre lo m¨¢s cerca posible¡± de la costa, hasta donde permite el cintur¨®n de mar congelado que lo abraza. Es decir, navegan a entre 500 metros y un kil¨®metro de los glaciares, cuando sus predecesores lo hicieron a unos mil kil¨®metros. Siempre atentos al hielo para no quedar atrapados. La expedici¨®n est¨¢ financiada casi totalmente por la fundaci¨®n suiza Alb¨¦do pour la Cryosph¨¨re.

La ruta del Akademik Tryoshnikov rodea el continente de este a oeste. Recorrer¨¢n 20.000 kil¨®metros en una traves¨ªa de dos meses y recalar¨¢n en 16 puntos de la Ant¨¢rtida para obtener muestras. Los cient¨ªficos son trasladados por un helic¨®ptero a tierra firme y devueltos luego al buque. Aprovechan que, en el auge del verano austral, las temperaturas son m¨¢s llevaderas. Hay una ventana de oportunidad entre ciclones y el oleaje es menos agresivo.
El d¨ªa que zarparon, el l¨ªder de la misi¨®n destac¨® la importancia de la diplomacia cient¨ªfica en estos tiempos de fuertes turbulencia en la pol¨ªtica internacional: ¡°Se trata de buscar soluciones a problemas comunes, con intereses compartidos, mediante ciencia de vanguardia, impulsada por la cooperaci¨®n internacional, el intercambio de cient¨ªficos y el desarrollo conjunto de investigaciones¡±.

Explica el coordinador del Centro Polar y Clim¨¢tico de Brasil, en Porto Alegre, que una de las prioridades ser¨¢ analizar la estabilidad de la capa de hielo que, por encima de la piedra, cubre la Ant¨¢rtida, una especie de placa que tiene dos kil¨®metros de espesor y en algunos lugares hasta cuatro kil¨®metros. ¡°Sabemos que la Ant¨¢rtida ya contribuye al aumento del nivel del mar, tanto por el calentamiento de la atm¨®sfera como de la superficie del oc¨¦ano. Pero hay algunas hip¨®tesis que apuntan a que, en algunas regiones de la Ant¨¢rtida, la capa de hielo podr¨ªa desestabilizarse mec¨¢nicamente y correr m¨¢s r¨¢pidamente hacia el oc¨¦ano¡±, explica. Es decir, no derretirse gradualmente, ni moverse como hasta ahora, sino desplazarse de manera abrupta y acelerada.
Un grupo har¨¢ catas de hielo para reconstruir el clima del ¨²ltimo siglo en el continente. Sim?es bromea con que la gente no se hace idea de que, como la Ant¨¢rtida tiene 13 millones de kil¨®metros cuadrados (tan enorme como la suma de Estados Unidos y la Uni¨®n Europea), las diferencias entre unas regiones y otras son enormes. Otro equipo recoger¨¢ sedimentos.

Sim?es fue el primer glaci¨®logo de Brasil y, como en casa no hab¨ªa donde formarse, lo enviaron a estudiar a Reino Unido en los ochenta. El coordinador cient¨ªfico del Centro Polar Clim¨¢tico, de la Universidad Federal de R¨ªo Grande do Sul, suele bromear con que emprende cada expedici¨®n ya totalmente exhausto tras meses de burocracia para resolver gestiones aduaneras, log¨ªsticas y dem¨¢s. En esta ocasi¨®n, adem¨¢s, est¨¢ el factor navegaci¨®n por aquellas aguas g¨¦lidas y que el equipo que lidera es internacional, con los correspondientes desaf¨ªos que conllevan las diferencias culturales. Gracias a los sat¨¦lites Starlink, de Elon Musk, la misi¨®n podr¨¢ enviar datos durante toda la traves¨ªa.
El estado de R¨ªo Grande do Sul, donde est¨¢ ubicada la sede del Centro Polar Clim¨¢tico que coordina Sim?es, es tambi¨¦n la regi¨®n anegada por unas brutales inundaciones en mayo pasado que mataron a casi 200 personas. Otro ejemplo, como despu¨¦s las inundaciones de Valencia (Espa?a), de la creciente virulencia de los fen¨®menos clim¨¢ticos extremos.
El glaci¨®logo brasile?o recalca que las regiones polares son tan importantes para regular el clima como las selvas tropicales. Lamenta que reciban mucha menos atenci¨®n que, por ejemplo, la Amazonia. Recuerda que aquellas tormentas torrenciales fueron causadas porque la temperatura en el Cerrado (un bioma brasile?o) era an¨®malamente alta y eso bloque¨® el paso a las corrientes de aire fr¨ªo que ascienden desde la Ant¨¢rtida. ¡°Aquella masa de agua que baja de la Amazonia con los r¨ªos voladores cay¨® sobre nuestras cabezas¡±, recuerda. Por eso, dice, ¡°necesitamos entender mejor c¨®mo se forman, con qu¨¦ frecuencia, esas corrientes fr¨ªas en el oc¨¦ano austral¡±. Entre otras muchas inc¨®gnitas que espera contribuir a despejar la expedici¨®n polar del Sur Global en la Ant¨¢rtida.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
