Am¨¦rica Latina y el Caribe quiere m¨¢s sostenibilidad y menos crispaci¨®n
En un contexto global marcado por la polarizaci¨®n, nuestra regi¨®n tiene la oportunidad de convertirse en un faro de cooperaci¨®n y multilateralismo. La integraci¨®n no es una alternativa, es una necesidad estrat¨¦gica
![Aspecto del Foro Econ¨®mico Internacional Am¨¦rica Latina y el Caribe 2025, en Panam¨¢, el 30 de enero 2025.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IP3PDWF2RVA4LMF2GHQCDAY57A.jpg?auth=1578430d65cdfb878a5db616328d46fe22bee3979374177509e4af0a2fcf6bba&width=414)
En un escenario global marcado por crecientes tensiones econ¨®micas y geopol¨ªticas, Am¨¦rica Latina y el Caribe necesitaba llenar un vac¨ªo hist¨®rico: la ausencia de un espacio que nos permita pensar y actuar como un bloque unido para enfrentar grandes desaf¨ªos globales como el cambio clim¨¢tico, la crisis alimentaria, la transici¨®n energ¨¦tica o la revoluci¨®n digital.
Este vac¨ªo hist¨®rico ya se llen¨®. El Foro Econ¨®mico Internacional, celebrado el 29 y 30 de enero en Panam¨¢ y organizado por CAF en alianza con el Grupo PRISA, no fue otro evento en la agenda global. Fue un punto de inflexi¨®n para llenar una ausencia de coordinaci¨®n en la regi¨®n y que permiti¨® a Am¨¦rica Latina y el Caribe alzar su voz, alinear posturas y posicionarse como una regi¨®n de paz y soluciones globales.
Con m¨¢s de 2.000 asistentes presenciales, 50 paneles expertos de m¨¢s de 15 pa¨ªses y miles de participantes conectados virtualmente, el foro se convirti¨® en un espacio de di¨¢logo de primer nivel, donde gobiernos, sector privado, autoridades regionales y globales trazaron, con tinta latinoamericana, una nueva hoja de ruta para enfrentar los desaf¨ªos del siglo XXI.
Durante dos d¨ªas, l¨ªderes de renombre mundial y expertos en econom¨ªa, tecnolog¨ªa y sostenibilidad abordaron los desaf¨ªos m¨¢s urgentes y las oportunidades m¨¢s prometedoras de Am¨¦rica Latina y el Caribe. Figuras como Jos¨¦ Ra¨²l Mulino, presidente de Panam¨¢; Santiago Pe?a, presidente de Paraguay; Gast¨®n Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda; Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI; Jeremy Rifkin, soci¨®logo y escritor; Matteo Renzi, ex primer ministro de Italia, y Helle Thorning-Schmidt, ex primera ministra de Dinamarca, entre otros, ofrecieron debates y soluciones para impulsar el desarrollo econ¨®mico y social de la regi¨®n en las pr¨®ximas d¨¦cadas.
Uno de los logros m¨¢s significativos de este encuentro fue reunir a quienes ven en Am¨¦rica Latina y el Caribe una regi¨®n de soluciones para el planeta. Una regi¨®n que puede aportar a los grandes problemas globales. En un mundo que lucha por alcanzar la neutralidad clim¨¢tica, nuestra regi¨®n tiene una oportunidad ¨²nica para liderar con el ejemplo. Somos la reserva natural del planeta, con el 60% de la biodiversidad y una matriz energ¨¦tica que ya es mayoritariamente renovable.
Pero la sostenibilidad no es el ¨²nico frente en el que Am¨¦rica Latina y el Caribe puede y debe liderar. El foro tambi¨¦n puso sobre la mesa la necesidad de reinventar nuestra integraci¨®n regional. En un contexto global marcado por la polarizaci¨®n y la fragmentaci¨®n, nuestra regi¨®n tiene la oportunidad de convertirse en un faro de cooperaci¨®n y multilateralismo.
La integraci¨®n, en este momento, no es una alternativa, es una necesidad estrat¨¦gica. Por eso, en CAF estamos impulsando iniciativas que fortalezcan las cadenas de valor regionales, mejoren la conectividad y fomenten la innovaci¨®n. Porque solo unidos podremos competir en un mundo cada vez m¨¢s complejo y desafiante.
El foro tambi¨¦n destac¨® el papel crucial de la inclusi¨®n social en el desarrollo. La desigualdad es un lastre que limita nuestro crecimiento, y debemos aumentar los proyectos que reduzcan las brechas de g¨¦nero, promuevan la educaci¨®n de calidad y generen oportunidades para los j¨®venes. Porque no habr¨¢ desarrollo sostenible sin inclusi¨®n, ni crecimiento duradero sin equidad.
Pero quiz¨¢s el mayor logro de foro fue su capacidad para demostrar que Am¨¦rica Latina y el Caribe est¨¢ lista para ocupar un nuevo lugar en el tablero geopol¨ªtico global. Somos una regi¨®n con voz e ideas propias y, sobre todo, con la determinaci¨®n de actuar. Este foro no fue un fin en s¨ª mismo, sino el inicio de un proyecto regional que articule intereses y promueva soluciones que, en ¨²ltima instancia, contribuyan al crecimiento econ¨®mico y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
CAF impulsa esta iniciativa desde su esencia eminentemente latinoamericana y caribe?a, como una instituci¨®n que pertenece a la regi¨®n y cuya funci¨®n esencial es proyectar y elevar la voz de Am¨¦rica Latina y el Caribe.
La primera edici¨®n del Foro Econ¨®mico Internacional supuso el inicio de una nueva etapa para nuestra regi¨®n: una etapa en la que dejemos de estar fragmentados y diluidos en disputas internas, y comencemos a aportar soluciones a los grandes desaf¨ªos de nuestros tiempos. En Panam¨¢, demostramos que estamos listos para cambiar los estigmas de inseguridad, desigualdad y pobreza por otros basados en la sostenibilidad, la diversidad y la paz.
Desde ahora y hasta la pr¨®xima edici¨®n en 2026, trabajaremos sobre las ideas y debates llevado a cabo en 2025. Las puertas de este espacio est¨¢n abiertas para el sector privado y p¨²blico, el sistema financiero internacional, la academia y la sociedad civil. Este es un espacio para los ejecutores, pero tambi¨¦n para los so?adores. Es un espacio para encontrarnos y construir soluciones que generen esperanza para los millones de latinoamericanos y caribe?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
![Residentes recorren el ¨¢rea inundada despu¨¦s de fuertes lluvias en Canoas, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, en mayo de 2024.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FVDNP3IRZFDR5KKR3K7XN52SU4.jpg?auth=ae04ab0b63aa134d47d42bdb7b04a503b089e379e0c7c28f9451c81e4af4170e&width=414&height=311&smart=true)
Am¨¦rica Latina y el Caribe: mucha agua, pero mal aprovechada
![desarrollo en latinoamerica](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LV5NMETFDNF3NACNLQYTU5NEN4.jpg?auth=8e0300f921caccb8bec4b143daf096ff3867ea83542140ceb7b4084ace1a4b5e&width=414&height=311&focal=1630%2C2490)