Uno de los cerebros de la criptomoneda que promocion¨® Milei afirma que era ¡°un experimento¡±
La Justicia argentina recibe la primera denuncia penal contra el presidente por presunta ¡°asociaci¨®n il¨ªcita¡± y ¡°estafa¡±

El presidente argentino, Javier Milei, deber¨¢ responder ante la Justicia por haber promovido la criptomoneda $Libra antes de retirarle su apoyo con el argumento de que ¡°no estaba interiorizado¡±. La jueza federal argentina Mar¨ªa Servini de Cubria ya tiene en sus manos la primera denuncia, que lo acusa de haber integrado ¡°una asociaci¨®n il¨ªcita¡± con el objetivo de realizar una megaestafa que afect¨® a m¨¢s de 40.000 personas y gener¨® beneficios il¨ªcitos por unos cien millones de d¨®lares. El Departamento de Justicia estadounidense ha recibido tambi¨¦n un pedido para investigar si se cometieron ¡°operaciones criminales¡±. Milei busca despegarse, mientras que uno de los cerebros de la operaci¨®n y asesor del presidente, el estadounidense Hayden Mark Davis, asegura que se trat¨® de ¡°un experimento¡± y de ¡°un plan que sali¨® mal¡±. El mercado es un claro reflejo: este lunes las acciones de todas las grandes empresas argentinas abrieron en rojo.
La criptomoneda $Libra se cre¨® el viernes por la tarde. Tres minutos despu¨¦s, Milei la difundi¨® a trav¨¦s de un tuit que fij¨® en su perfil de X: ¡°Este proyecto privado se dedicar¨¢ a incentivar el crecimiento de la econom¨ªa argentina, fondeando peque?as empresas y emprendimientos argentinos¡±. $Libra es lo que se conoce como una memecoin. Como no tienen activos subyacentes, estas criptomonedas dependen para su capitalizaci¨®n del apoyo de alguna persona popular que inspire confianza y atraiga a los inversores. Pero Milei, economista de profesi¨®n, no la present¨® as¨ª sino como un proyecto serio. Su mensaje provoc¨® una subida instant¨¢nea de la cotizaci¨®n y, horas despu¨¦s, comenz¨® un r¨¢pido desplome que la retirada del tuit aceler¨® a¨²n m¨¢s.
Casi el 75% de quienes compraron $Libra perdieron lo invertido, entre quienes hay argentinos pero tambi¨¦n financistas de todo el mundo. Perdieron su dinero a costa de una minor¨ªa que, presuntamente con informaci¨®n privilegiada, logr¨® beneficios millonarios. Una billetera se hizo con ganancias de 8,5 millones de d¨®lares; le sigui¨® otra con 6,5 millones y complet¨® el podio una tercera con 5,9 millones, seg¨²n los datos de la plataforma Solana difundidos por el especialista en criptomonedas Fernando Molina. Una de las billeteras ¡°hizo cuatro compras id¨¦nticas de 250.000 d¨®lares en el mismo instante en el que Milei sac¨® el tuit¡±, escribi¨® Molina en X al detallar las operaciones.
La denuncia presentada contra Milei en Argentina, a la que tuvo acceso EL PA?S, lo acusa de integrar una asociaci¨®n il¨ªcita, de estafa y de incumplimiento de los deberes de funcionario p¨²blico por violar la Ley de ¨¦tica p¨²blica. Seg¨²n el abogado Jonatan Baldiviezo, uno de los denunciantes, la estafa ¡°se realiz¨® a trav¨¦s de una operaci¨®n conocida como rug pull, que ocurre cuando los desarrolladores detr¨¢s de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero¡±.
Algunos integrantes del Gobierno ultraderechista han salido a defender al presidente y han acusado a la oposici¨®n de intentar provocar su ca¨ªda a trav¨¦s de un juicio pol¨ªtico. Milei ha pasado el fin de semana en silencio, pero lo romper¨¢ esta tarde en una entrevista televisiva con uno de los periodistas m¨¢s cercanos a ¨¦l, Jonatan Viale.
El esc¨¢ndalo, bautizado como Criptogate, ha puesto contra el l¨ªder de La Libertad Avanza a una parte de su electorado m¨¢s fiel, los cryptobros, j¨®venes varones que invierten en estas monedas virtuales y que se acercaron al economista cuando a¨²n no hab¨ªa dado el salto a la pol¨ªtica. Pero el golpe es mucho m¨¢s duro fuera de Argentina: ha mellado la imagen internacional de Milei y lo ha convertido en blanco de posibles investigaciones judiciales.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) han recibido una solicitud de informaci¨®n contra los protagonistas del fraude masivo en la que piden investigar el rol que jug¨® Milei, seg¨²n revel¨® el periodista Hugo Alconada Mon en La Naci¨®n. El estudio jur¨ªdico Moyano & Asociados apunta contra el estadounidense Davis, el singapurense Julian Peh y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy como presuntos autores de ¡°operaciones criminales¡±. Todos ellos han tenido reuniones p¨²blicas con el presidente argentino.
Seg¨²n el escrito presentado ante las autoridades de Estados Unidos, ninguna de las empresas que impulsaron $Libra est¨¢n inscriptas en la Comisi¨®n de Bolsa y Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en ingl¨¦s) ni estaban autorizadas para actuar como brokers en representaci¨®n de inversores en Argentina. Sostienen que la operaci¨®n de lanzamiento de $Libra podr¨ªa haber violado varias leyes estadounidenses y los firmantes piden la protecci¨®n de los derechos de los inversores estafados.
El apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, a Milei es un tanto a favor del dirigente argentino en este dif¨ªcil momento. Este lunes, Trump poste¨® una foto Milei junto a una frase de su autor¨ªa: ¡°Si imprimir dinero acabase con la pobreza, imprimir diplomas terminar¨ªa con la estupidez¡±. Tanto el presidente argentino como integrantes de su c¨ªrculo ¨ªntimo retuitearon ese mensaje.
FEN?MENO BARRIAL https://t.co/UjLFexzlKy
— Javier Milei (@JMilei) February 17, 2025
Davis concedi¨® una entrevista al periodista y youtuber Stephen Findeisen el domingo en la que neg¨® que se tratase de operaci¨®n de rug pull. Para el desarrollador estadounidense fue ¡°un plan que sali¨® mal¡± y que le ha convertido en blanco de numerosas amenazas que le hacen temer por su vida. ¡°Esto deb¨ªa ser un experimento. Milei tiene el deseo de hacer todo p¨²blico, quiere tokenizar todas las operaciones financieras del pa¨ªs, entonces estuve hablando con distintas personas y distintas fundaciones para desarrollarlo en los pr¨®ximos a?os. La idea era experimentar, la apoyaba, pero no quer¨ªa convertirla en su memecoin oficial¡±, se?al¨® el desarrollador estadounidense.
La entrevista a Milei se transmitir¨¢ por la noche, cuando ya haya cerrado la Bolsa local. Sus argumentos ser¨¢n clave para ver el impacto en los mercados estadounidenses, que este lunes no operaron por ser feriado.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.