![Payla (nombre supuesto) tiene 33 a?os y trabaja en el cementerio desde lo ocho. Antes de dedicarse plenamente al trabajo en el camposanto, fue soldador. Es el l¨ªder del grupo de j¨®venes que se autoproclaman "guardianes del cementerio". Adem¨¢s de los encargos que les hacen, vigilan para evitar que los ladrones se escondan aqu¨ª despu¨¦s de cometer un asalto. ?l mismo pas¨® dos a?os en prisi¨®n por robo y asegura que fue, sin duda, la peor etapa de su vida. ¡°Fuera puedes ser un drogadicto y un desgraciado, pero eres libre. La libertad lo es todo¡±, asegura.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WRTZENXRR5EXBKCY3F4CQZO45A.jpg?auth=ecbc5c901e6c3c066cdd96b2ccd94859898ccb27f711261ea042ab816d8e91ec&width=414&height=233&smart=true)
Los ¡®guardianes¡¯ del cementerio de Punchana: ¡°Cuando tienes mono, haces todo por dinero¡±
Un grupo de personas con adicciones ha encontrado refugio y empleo en este camposanto de la Amazon¨ªa peruana
Un grupo de personas con adicciones ha encontrado refugio y empleo en este camposanto de la Amazon¨ªa peruana
Jos¨¦ Antonio Ballesteros es el autor de las fotograf¨ªas publicadas esta semana en la secci¨®n de Opini¨®n
Gonzalo Durand Zamalloa tiene 58 a?os y es profesor en Markuray, una comunidad ind¨ªgena de Per¨². Los inicios para ¨¦l no fueron f¨¢ciles, pero su vocaci¨®n ha podido con todos los obst¨¢culos que ha encontrado a su paso. Y estos han sido muchos. Una historia inspiradora