
Criticar no es destruir: en favor de la Ilustraci¨®n
El Siglo de las Luces pasa por horas bajas y ha recibido cr¨ªticas en las ¨²ltimas d¨¦cadas, pero estos ataques olvidan la influencia liberadora y revolucionaria de sus ideas
Miquel Segur¨® Mendlewicz es doctor en Filosof¨ªa y licenciado en Humanidades. Profesor de Filosof¨ªa, su ¨²ltimo libro es 'Vulnerabilidad' (Herder, 2021).
El Siglo de las Luces pasa por horas bajas y ha recibido cr¨ªticas en las ¨²ltimas d¨¦cadas, pero estos ataques olvidan la influencia liberadora y revolucionaria de sus ideas
Asociamos el tiempo a la privacidad y a veces olvidamos que el tiempo, como nuestras vidas, es una experiencia que depende de nuestras relaciones con los dem¨¢s
Sin la obra filos¨®fica de Kant, algunas palabras cotidianas no ser¨ªan lo que son
El mero hecho de salir a la calle implica esperar que los dem¨¢s har¨¢n su parte y que, adem¨¢s, la har¨¢n bien
Aunque en vacaciones la intenci¨®n inicial pueda ser ¡°no hacer absolutamente nada¡±, el cuestionamiento sobre la vida y su sentido es inherente a la condici¨®n humana
Escuchar a los fil¨®sofos no nos conducir¨¢ a la felicidad. Pero hacer preguntas y ponerlo todo patas arriba nos ayuda a orientarnos m¨ªnimamente
La ¨¦tica va de preguntarse c¨®mo vivir, en lo concreto y en lo universal. Y en este tiempo de individualismo exacerbado, de convivir y de cuidarnos, nadie es autosuficiente y ajeno al mundo
En esta sociedad, hablar de nuestras vulnerabilidades parece ser un problema; no lo hacemos, quiz¨¢s, porque creemos que eso desvela una debilidad