El amor por Espa?a de J. B. Trend
El autor fue uno de los mejores y m¨¢s olvidados hispanistas, al que Manuel de Falla invit¨® personalmente al Concurso de Cante Jondo de Granada, del que se cumplen 100 a?os

El a?o del centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada, un acontecimiento trascendental en la historia de la m¨²sica espa?ola, es una buena oportunidad para recuperar la figura de J. B. Trend, uno de los mejores y m¨¢s olvidados hispanistas, al que Manuel de Falla invit¨® personalmente al concurso.
Trend (1887-1958) estudi¨® Ciencias Naturales en la Universidad de Cambridge, pese a que su verdadera pasi¨®n era la m¨²sica. Por recomendaci¨®n del music¨®logo Edward Dent, en 1919 se vino a Espa?a pocos meses antes de la representaci¨®n de El sombrero de tres picos de Falla en Londres, tras combatir cuatro a?os en la Primera Guerra Mundial, incluida su participaci¨®n en la batalla en Ypres. Dent convenci¨® a Trend de que en Espa?a hab¨ªa una gran cantidad de g¨¦neros musicales prol¨ªficos para explorar, muchos de ellos desconocidos para el resto del mundo. Esta visita cambi¨® su vida. Trend aprendi¨® espa?ol y se sumergi¨® en el contexto local del pa¨ªs, su cultura y su m¨²sica, que posteriormente relat¨® en muchos de sus libros, tales como A Picture of Modern Spain: Men and Music (1921); Spain from the South (1928), Manuel de Falla and Spanish Music (1929), Modern Spain (1934) y The Language and History of Spain (1953). Es lamentable que solo uno de sus libros haya sido publicado en espa?ol, La civilizaci¨®n de Espa?a, por Losada, Buenos Aires, en 1955 (la misma editorial que public¨® La forja de un rebelde, de Arturo Barea). Quedar¨ªa pendiente editarlo en Espa?a.
Trend conoci¨® en Granada a un joven Lorca y a Falla. Este le llev¨® a ver la Alhambra bajo la luz de la luna y a escuchar al guitarrista ?ngel Barrios junto a su padre. Su primer encuentro con el compositor lo dej¨® marcado: ¡°Me ha acompa?ado siempre como una de las m¨¢s v¨ªvidas y hermosas experiencias que puedo esperar tener en la vida¡±. Trend y Falla se cartearon durante 16 a?os (la Universidad de Granada public¨® un epistolario en 2007).
Cuando Machado cruz¨® a Francia en 1939, le escribi¨® para ofrecerle un trabajo, pero la carta lleg¨® cuando ya hab¨ªa muerto
Trend fue uno de los firmantes de la carta enviada al Ayuntamiento de Granada solicitando apoyo para el concurso, donde asisti¨® como corresponsal de The Times. Una vez finalizado el concurso, Trend pas¨® el resto de su vida escribiendo sobre Espa?a y promocionando las actuaciones de la m¨²sica de Falla. Pocos escritores ingleses ¡ªsi es que los hubiese¡ª de la primera mitad del siglo XX han explicado la ¡°verdadera¡± naturaleza de Espa?a y su cultura mejor que Trend: ¡°La visi¨®n convencional de Espa?a (¡) no es m¨¢s cierta que un cuento de hadas¡±, escribi¨®.
Se encontraba en una posici¨®n privilegiada para hacerlo, como resultado de sus largos viajes por el pa¨ªs y su gran cantidad de amigos entre la ¨¦lite literaria e intelectual, como Miguel de Unamuno, Juan Ram¨®n Jim¨¦nez, Antonio Machado, Am¨¦rico Castro, Jorge Guill¨¦n o Alberto Jim¨¦nez Fraud, primer director de la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde Trend sol¨ªa residir y al que se refer¨ªa como ¡°mi colegio en Madrid¡±. A?os m¨¢s tarde, tras el exilio de Jim¨¦nez Fraud en 1936, Trend, muy identificado con el impulso modernizador de las ¨¦lites e instituciones liberales, particularmente con las reformas educativas propuestas por Francisco Giner de los R¨ªos, le encontrar¨ªa un puesto de trabajo en la Universidad de Cambridge. En ese momento Trend era el primer catedr¨¢tico de espa?ol de la universidad.
Trend acompa?¨® a Falla cuando visit¨® Inglaterra, actu¨® como intermediario del compositor con los organizadores de conciertos, y lo representaba cuando no pod¨ªa asistir a los ensayos. Este fue el caso de la primera representaci¨®n de El retablo de maese Pedro en Bristol, 1924, con textos en ingl¨¦s de Trend. El ¨²ltimo encuentro entre Trend y Falla fue en diciembre de 1935, siete meses antes del comienzo de la Guerra Civil. La guerra les impidi¨® seguir comunic¨¢ndose. Cuando Falla se mud¨® a Argentina en 1939, dej¨® de escribir a casi todos sus amigos, incluido a Trend.
Su ¨²ltima visita a Espa?a fue a Valencia en julio de 1937, donde probablemente asistiese al II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura. Con anterioridad a ese viaje, tras el bombardeo de Gernika, Trend ayud¨® a evacuar a 3.840 ni?os vascos hacia Inglaterra a bordo del vapor Habana, incluyendo a un amigo m¨ªo (de entonces siete a?os) que muri¨® en 2019.
Cuando Trend se enter¨® de que Machado hab¨ªa cruzado la frontera hacia Francia el 28 de enero de 1939, le escribi¨® para ofrecerle un trabajo en el departamento de espa?ol, pero la carta lleg¨® al hotel de Colliure, donde se hospedaba, cuando Machado ya hab¨ªa muerto. Su hermano Jos¨¦ le respondi¨® en una carta: ¡°Usted, se?or Trend, que tan alta cumbre representa en la intelectualidad en ese pa¨ªs, reciba la profunda gratitud por sus bondades para con mi hermano, de este antiguo alumno de la Instituci¨®n Libre de Ense?anza¡±.
En protesta por la victoria de Franco, y por respeto a sus numerosos amigos republicanos, Trend nunca regres¨® a Espa?a. Lo m¨¢s cerca que estuvo fue en Portugal, desde donde mirar¨ªa con nostalgia al otro lado de la frontera.
William Chislett es el autor de ¡®Microhistoria de Espa?a¡¯ (Espasa, 2020).
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.