¡®Piensa claro¡¯: sentido com¨²n para desentra?ar la jungla de los datos
Kiko Llaneras ha escrito un libro para todos los p¨²blicos con consejos ¨²tiles para manejar cifras y estad¨ªsticas y as¨ª tomar decisiones m¨¢s responsables y mejor informadas
![Piensa claro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IMJQ4WABPZFYNEJ5HDFSJDZEGU.jpg?auth=96fb19dc53b7c5d5c9778d25fd0e5e0e64397dd1769d93d8b8881ed21dfc53ef&width=414)
El cineasta Luis Bu?uel confesaba en su celebrada autobiograf¨ªa Mi ¨²ltimo suspiro que detestaba las estad¨ªsticas. ¡°Es una de las plagas de nuestra ¨¦poca. Imposible leer una p¨¢gina de un peri¨®dico sin encontrar una. Adem¨¢s, todas son falsas. Puedo asegurarlo¡±, conclu¨ªa tajante.
El libro de memorias de Bu?uel se public¨® en 1982. 40 a?os despu¨¦s, la presencia de los datos se ha multiplicado en todos los ¨¢mbitos de la vida, se han convertido en br¨²jula de gobiernos y empresas y han facilitado la investigaci¨®n cient¨ªfica y tecnol¨®gica. Pero, sin caer en el escepticismo del genio aragon¨¦s, es cierto que cualquier estad¨ªstica puede malinterpretarse o presentarse de forma enga?osa. No basta con que los datos existan para que nos ordenen el mundo: hay que entenderlos y saber manejarlos.
El periodista y doctor en ingenier¨ªa Kiko Llaneras ha escrito Piensa claro para ayudar al lector a orientarse en esta realidad compleja. Como en un ameno gimnasio para las neuronas, el libro ofrece reflexiones ¨²tiles para no ser estafados por quienes tratan de manipular las cifras a su favor, pero tambi¨¦n para desconfiar de la intuici¨®n y reconocer las trampas que nos tiende nuestro cerebro. Para aprender a pensar mejor con n¨²meros y manejar cifras muy grandes; cuestionar las causas que atribuimos a los fen¨®menos; reconocer los sesgos e intentar evitarlos; calcular si los datos disponibles son suficientes para llegar a determinadas conclusiones; o entender que el azar existe y admitir un margen para la incertidumbre.
Piensa claro part¨ªa con un riesgo: que se limitara a convencer a los convencidos. Por supuesto ser¨¢n muchos quienes lo devoren con el entusiasmo del ya persuadido. Lectores con una mentalidad m¨¢s cient¨ªfica ver¨¢n confirmados muchas cosas que saben o quiz¨¢s intuyen. ¡°?Lo que digo yo siempre!¡±, dir¨¢n sinti¨¦ndose cargados de raz¨®n. Y, sin embargo, Piensa claro deja la sensaci¨®n de que el autor ha tenido m¨¢s presentes a aquellos otros que, sinti¨¦ndose de letras, pudieran sentir rechazo ante un texto sospechoso de estar repleto de f¨®rmulas matem¨¢ticas. Esos prejuicios, si existen, son infundados. Llaneras no ha escrito un tratado de estad¨ªstica. En la estela del cl¨¢sico Un matem¨¢tico lee el peri¨®dico, del profesor John Allen Paulos, ha elegido un tono did¨¢ctico, ha huido de complejas ecuaciones y se ha limitado a incluir gr¨¢ficos sencillos en un ejercicio de claridad por momentos obsesivo. Por ello, si quienes sufren cierto anumerismo hacen el esfuerzo de vencer esos recelos, ser¨¢n seguramente quienes m¨¢s provecho saquen de su lectura.
Ese prop¨®sito de conciliar a todos los p¨²blicos est¨¢ expl¨ªcito en el libro. En uno de sus cap¨ªtulos, desarrollado luego en un art¨ªculo publicado en este peri¨®dico, Llaneras propone desterrar la divisi¨®n entre personas de ciencias y de letras, y promover perfiles h¨ªbridos, capaces de moverse con comodidad entre los n¨²meros, y de comunicar lo complejo con claridad. Su tesis es que contratar fil¨®sofos para trabajar los departamentos de inteligencia artificial de las tecnol¨®gicas es casi asumir que no se puede ense?ar empat¨ªa a los ingenieros. ¡°Lo que necesitamos son m¨¢s personas biling¨¹es¡±, afirma. La reflexi¨®n es pertinente y abre un debate sobre c¨®mo dise?ar el sistema educativo que justificar¨ªa la escritura de otro libro.
En un mundo saturado de informaci¨®n, de noticias falsas y medias verdades, de mensajes en lucha por la atenci¨®n del lector, donde prima lo emocional sobre la racional, y en el que a veces parece tener la raz¨®n quien m¨¢s se ci?e a nuestros prejuicios, quien m¨¢s grita o quien elabora el zasca m¨¢s ingenioso, el sencillo ejercicio de sentido com¨²n que propone Piensa claro puede ayudarnos a tomar decisiones mejor informadas y m¨¢s responsables. Y as¨ª contribuir a formarnos como mejores ciudadanos.
![Piensa claro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AWBV6XQVWVFQZK6DCBBAKNGOPA.jpg?auth=eb17ea2cbd10780b2ee30801cab8d366319a8bd11e0c7e14e0df6b6ac3ca37f2&width=414)
Piensa claro
Debate, 2022
272 p¨¢ginas. 17,95 euros
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Bernardo Mar¨ªn](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fc2bcd393-753e-47b0-8ae1-4c2d89e66e64.png?auth=999d6b05270118c6b4e9209450546fc4640891ded45846f12629da7d5d4c0507&width=100&height=100&smart=true)