Una historia de secuestro y abusos, las peripecias de una jud¨ªa clandestina y otros libros de la semana
Los cr¨ªticos de ¡®Babelia¡¯ rese?an los libros de Rafael Chirbes, H¨¦ctor Abad Faciolince, Lorenzo Oliv¨¢n, Abel Azcona, Joseph Andras, Kiko Llaneras, Marie Jalowicz Simon, Theodor Mommsen, Pedro Lemebel y un volumen con cartas que N¨¦stor Perlongher envi¨® a Osvaldo Baigorria
![Reuni¨®n familiar en marzo de 1932 en la casa de verano de Kaulsdorf. Maria Jalowicz Simon es la ni?a que est¨¢ a la derecha, en segunda fila.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XT3EXHTTMNGK7D6P3LIAO6226Y.jpg?auth=119b5f0561638400dc720a8f38505a3dcbcaaec1d5749c478a1662e360958727&width=414)
Los diarios de Rafael Chirbes son materia m¨¢s que suficiente para comprender y compartir el estremecimiento que al autor de Crematorio le generaba el hecho de vivir, un esfuerzo que pocas veces se ha visto, en el seno de la cultura espa?ola, tan dolorosamente expuesto. La primera entrega de sus Diarios (Anagrama, 2021) fue una revelaci¨®n. Nada sab¨ªamos, en general, de la escritura diar¨ªstica de Chirbes. Ahora se publica el segundo volumen, Diarios. A ratos perdidos 3 y 4, en los que podemos seguir accediendo a la intimidad de un novelista reservado, casi herm¨¦tico, nervioso, culto e hipersensible.
El coraz¨®n del t¨ªtulo del libro de H¨¦ctor Abad Faciolince alude al ¨®rgano enfermo del protagonista, Luis C¨®rdoba, que espera un trasplante, pero tambi¨¦n act¨²a como sede de los sentimientos, las emociones y las pasiones que se desparraman calculadamente por la obra conduci¨¦ndola hacia un poderoso alegato vitalista en el que la hermosura de lo existente y la ¨¦tica del cuidado del otro prevalecen sobre la monstruosidad y la abyecci¨®n moral. Todo ello lejos de pr¨¦dicas o sermones.
De una gran crudeza es el libro de Abel Azcona, Volver al padre. ¡°Durante aquellos a?os, Arancha ejerci¨® la prostituci¨®n por drogas o por alimento [¡]. El hecho de que yo estuviera all¨ª y lo presenciara todo no fue ning¨²n impedimento. Un documento de servicios sociales describe la posibilidad de que mi propio cuerpo de dos y tres a?os de edad fuera en ocasiones parte de las relaciones sexuales o de los intercambios de prostituci¨®n llevados a cabo en aquella peque?a habitaci¨®n de la calle Descalzos, situaci¨®n que el propio Manuel reconoci¨® m¨¢s tarde¡±, escribe el escritor, adem¨¢s de acreditado artista, hijo de una joven prostituta drogodependiente. Su volumen es el fruto de una performance que realiz¨® con su padre, Manuel, que lo secuestr¨® de peque?o y al que volvi¨® a contactar para obtener algunas respuestas a trav¨¦s de esta intervenci¨®n art¨ªstica.
Por su parte, el periodista y doctor en ingenier¨ªa Kiko Llaneras ha escrito Piensa claro para ayudar al lector a orientarse en una realidad tan compleja como el mundo de las estad¨ªsticas. Como en un ameno gimnasio para las neuronas, el libro ofrece reflexiones ¨²tiles para no ser estafados por quienes tratan de manipular las cifras a su favor, pero tambi¨¦n para desconfiar de la intuici¨®n y reconocer las trampas que nos tiende nuestro cerebro. Si quienes sufren cierto anumerismo hacen el esfuerzo de vencer sus recelos, ser¨¢n seguramente quienes m¨¢s provecho saquen de su lectura.
Otros libros rese?ados por los cr¨ªticos de Babelia son Clandestina, que re¨²ne las historias que Marie Jalowicz Simon narr¨® a su hijo para conformar un relato tragic¨®mico de la lucha de una jud¨ªa por sobrevivir en la clandestinidad en Berl¨ªn durante la opresi¨®n nazi; el poemario Los da?os, donde Lorenzo Oliv¨¢n invita a descifrar el c¨®digo secreto del mundo; A lo lejos el cielo del sur & As¨ª les hacemos la guerra, una reflexi¨®n del escritor franc¨¦s Joseph Andras para visibilizar algunas de las disidencias que impugnan el sistema capitalista por medio de estampas hist¨®ricas protagonizadas por activistas y sediciosos; Poco hombre, que recopila las interesantes cr¨®nicas del chileno Pedro Lemebel, artista multifac¨¦tico y representante de la literatura queer actual, unos textos que intentaban funcionar como revulsivo para lograr el cambio social; o Un barroco de trinchera. Cartas (1977-1986), de Osvaldo Baigorria y N¨¦stor Perlongher, que recoge, a los 30 a?os de su muerte, 28 misivas que Perlongher, poeta y militante LGTB, dirigi¨® a su amigo Baigorria.
Por ¨²ltimo, tambi¨¦n destacamos Historia de Roma, de Theodor Mommsen (1817-1903), que acaba de reeditar Turner. En sus cuatro vol¨²menes, el experto alem¨¢n traslad¨® los valores del presente al pasado para seducir al gran p¨²blico y popularizar la disciplina.
![Portada del libro 'Diarios. A ratos perdidos 3 y 4', de Rafael Chirbes. EDITORIAL ANAGRAMA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XAW3ES5ZMNHV3EDSJSEMQKBH7Q.jpg?auth=81e8d67208726353848826bb5cd8bf9b3b1c43b3bd4278237979ca77360d6839&width=414)
¡®Diarios. A ratos perdidos 3 y 4¡ä, de Rafael Chirbes
![Portada del libro 'Salvo mi coraz¨®n, todo est¨¢ bien', de H¨¦ctor Abad Faciolince. EDITORIAL ALFAGUARA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QQYH65K7W5G3XKQNULLVITKXCQ.jpg?auth=41acb8fc43d415532c2faa116b4c644071481de570c27224e6d09c0953780fa8&width=414)
¡®Salvo mi coraz¨®n, todo est¨¢ bien¡¯, de H¨¦ctor Abad Faciolince
![Portada del libro 'Los da?os', de Lorenzo Oliv¨¢n. EDITORIAL TUSQUETS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WRGV7JLWC5EIRGUOIMUO3HI3IU.jpg?auth=2ceeb4bd637c0c1c2d7d621bc3a9b73fd8edd904c77fe8a56a315a2f9d80a3ec&width=414)
'Los da?os', de Lorenzo Oliv¨¢n
![Portada del libro 'Volver al padre', de Abel Azcona. EDITORIAL PEPITAS DE CALABAZA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J7LW5UGVFZA7LN3RR4RS3PUCT4.jpg?auth=2bba27530255b63caf914721f8acb46c5821bb88a7a7e1ac1c51a8301b1342c7&width=414)
'Volver al padre', de Abel Azcona
![Portada del libro 'A lo lejos del sur & As¨ª les hacemos la guerra', de Joseph Andras. EDITORIAL ANAGRAMA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RZ3BGIIW35FAPK44QXLWRGEQ6Q.jpg?auth=833a69e6e27d5afbdfb67f9654eea058af5f788545289d17a03f9263831d0237&width=414)
'A lo lejos el cielo del sur & As¨ª les hacemos la guerra', de Joseph Andras
![Portada del libro 'Piensa claro', de Kiko Llaneras. EDITORIAL DEBATE](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RSUE2DCG3ZB57CXERNG2NFA2IA.jpg?auth=61adbf13b466210117ec38c28d09d5f616fe24e68164fb1fa45b632d3fca38d9&width=414)
¡®Piensa claro¡¯, de Kiko Llaneras
![Portada del libro 'Clandestina', de Marie Jalowicz. EDITORIAL TURNER](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BLLHQW5O5VAIFGERS6PO5GDKQI.jpg?auth=216df1cbe88415887003c683008660861fc71e8cb00dd33547bc7cdfb6a80448&width=414)
¡®Clandestina¡¯, de Marie Jalowicz Simon
![Portada de 'Un barroco de trinchera: Cartas (1977-1986)', de Osvaldo Baigorria y N¨¦stor Perlongher.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/R7M642SYOFFCTKXUFG5PUIQG2A.jpg?auth=eed4b5c4baae875f134db4ae21ed4a4327e05a05736bb2ea763bf89218c0c98c&width=414)
'Un barroco de trinchera. Cartas (1977-1986)',?de Osvaldo Baigorria y N¨¦stor Perlongher?
![Portada del libro 'Poco hombre', de Pedro Lemebel. EDITORIAL LAS AFUERAS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T3BJXO7GQ5EYNERO63TQWKEYD4.jpg?auth=9e3f0a431a85240319c2eb8d530312c2fe0fb84df01983e750c183f6c8c1ce9d&width=414)
¡®Poco hombre¡¯, de Pedro Lemebel
![Portada del libro 'Historia de Roma', de Theodor Mommensen. EDITORIAL TURNER](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LHKMTQTZRJDSLHVNMI3Y2JVJ34.jpg?auth=a1fd7ffb09d0ede01228165c87d76bf6225a086938b46028f2c9714dc541cc87&width=414)
¡®Historia de Roma¡¯, de Theodor Mommsen
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.