¡®El templo vac¨ªo¡¯ no se llena en el Festival de Almagro
Llu¨ªs Homar es un actor de un talento enorme al que sacar¨ªa un brillo mayor de haber memorizado el ramillete de textos de poetas y fil¨®sofos m¨ªsticos que le ha servido Brenda Escobedo

Cuentan los cuatro evangelistas que Jes¨²s ech¨® a los mercaderes del templo de Jerusal¨¦n, con cajas destempladas. Quiso tener el templo vac¨ªo, consagrado al uso que le es propio. La imagen del alma humana como un templo a imagen y semejanza de Dios, recurrente en la m¨ªstica cristiana, es el leitmotiv de El templo vac¨ªo, producci¨®n de la Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico que abri¨® anoche el Festival de Almagro. Llu¨ªs Homar, su int¨¦rprete, sali¨® descalzo y vestido de negro al escenario desnudo del Corral de Comedias. Para prender la atenci¨®n del p¨²blico, le bastaron la palabras de Teresa de Jes¨²s con las que abre el sobrio espect¨¢culo, sentado en una silla, con el gesto austero, medieval m¨¢s que barroco.
Por su envergadura art¨ªstica (y f¨ªsica), verle me trajo el recuerdo del recital shakespeariano que ofreci¨® el brit¨¢nico Ian McKellen en el Teatro Espa?ol, hace 40 a?os, tambi¨¦n sentado y quieto por un buen rato. Son dos ejemplos de econom¨ªa elocuente. Cuando, tras prestar su voz a la santa, Homar anuncia que viene a hablarnos en primera persona y a mostrarse tal cual es, sus palabras nos traen un eco de las que Llu?sa Cunill¨¦ escribi¨® para Te dir¨¦ siempre la verdad, un espl¨¦ndido unipersonal de 2003 en el que el actor catal¨¢n pasaba revista a su ya por aquel entonces dilatada carrera profesional. ¡°Todo viaje es un viaje hacia el interior. No hay m¨¢s artefactos¡±, nos dice ahora en Almagro. Luego, calla, y toman la palabra Manon Chauvin, Llu¨ªs Frigola, Sim¨®n Mill¨¢n y Clara Serrano, un espl¨¦ndido cuarteto vocal, que nos advierte, con palabras de Philipp Nicolai musicadas por Juan Sebasti¨¢n Bach: ¡°Despertad, os llama la voz¡±.
No se indica en el programa del festival que la obra sea una lectura dramatizada, pero la mayor¨ªa de los pasajes son le¨ªdos
El templo vac¨ªo quiere ser un viaje esencial hacia dentro de uno mismo, para el vaciamiento del ego. Como gu¨ªas, la mexicana Brenda Escobedo ha escogido a San Juan de la Cruz, al dominico centroeuropeo Eckhart de Hochheim, al quietista aragon¨¦s Miguel de Molinos, al musulm¨¢n sufi andalus¨ª Ibn Arab¨ª y a otros poetas y fil¨®sofos m¨ªsticos heterodoxos. El comienzo de la funci¨®n es ejemplar. Pero cuando, finalizada la cantata bachiana, Homar se calza las gafas de cerca, agarra un fajo de hojas con el texto del resto del espect¨¢culo y comienza su lectura dramatizada, el sortilegio que se hab¨ªa creado se desvanece. Al no tener el texto dome?ado, no lo cabalga. Aunque su prosodia es la misma de hace apenas unos instantes, el actor tiene ahora que volver a bajar la vista cada vez que intenta soltarse de la letra impresa, de modo que no consigue avanzar con soltura por la senda interpretativa que tan airosamente hab¨ªa recorrido durante el pr¨®logo. Donde hace unos momentos fue int¨¦rprete persuasivo y trascendente, de pronto es lector convencido, separado de su auditorio por los papeles que sujeta con su mano diestra.
No hay en el programa del festival indicaci¨®n alguna al respecto de que El templo vac¨ªo sea una lectura dramatizada, pero, salvo el pr¨®logo y una escena de El pr¨ªncipe constante que la dramaturga Brenda Escobedo ha calzado en medio de una constelaci¨®n de textos no dram¨¢ticos, el resto de los pasajes que lo integran son le¨ªdos.
No se llen¨® el Corral de Comedias. Tampoco bull¨ªan anoche las terrazas de la plaza Mayor como en a?os anteriores, cuando la Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico abr¨ªa el Festival en el Teatro Adolfo Marsillach con el estreno absoluto de alguno de sus montajes: esa tradici¨®n ten¨ªa su fundamento. Conviene reflexionar al respecto.
¡®El templo vac¨ªo¡¯. Dramaturgia: Brenda Escobedo. Direcci¨®n: Brenda Escobedo y Llu¨ªs Homar. Corral de Comedias, Festival de Almagro. Hasta el 2 de julio.
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
