¡®Bruja Luna, Rey Ara?a¡¯, de Marlon James, fantas¨ªa de ¨¢ngeles y demonios
En esta segunda entrega de una ambiciosa trilog¨ªa, el escritor jamaicano explora el ?frica precolonial del espiritismo y de una cultura tribal envuelta en enigmas, hechicer¨ªa y pavor desde una ¨¦pica que persevera en el realismo m¨¢gico de sus primeros libros
![Bruja Luna, Rey Ara?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3XQRCE2XUVHZDK6IHJPR5PJPFE.jpg?auth=a4faa20e9b8a212dc6c79605d6c42a334870b834a77a9c880578b1c810b8e27a&width=414)
Cuesta mucho creer que las virtudes narrativas de John Crow¡¯s Devil (El diablo de los buitres, 2005), la ¨®pera prima del autor que gan¨® en 2015 el Man Booker Prize con Breve historia de siete asesinatos, les pasaran desapercibidas a tantos editores, y que el escritor encajase 78 rechazos de otras tantas editoriales, hasta el punto de contemplar c¨®mo se tambaleaba su vocaci¨®n. De no ser porque su autoestima le hizo remontar el vuelo pretiriendo la conjura de los necios, bien podr¨ªa haberse consolado compartiendo el infortunio que padecieron Joyce, Rowling, Stephen King o Kennedy Toole.
?Qu¨¦ se atrevieron a publicar los editores independientes de Akashic en Brooklyn? Una novela sombr¨ªa que relata la lucha de poder entre dos sacerdotes envilecidos en un s¨®rdido villorrio que apenas si recuerda su pasado an¨®nimo en aquel tiempo dudosamente glorioso de las plantaciones en Jamaica, y que atiende por el nombre de Gibbeah. A la cuestionable autoridad del p¨¢rroco Hector Bligh, santo bebedor sin leyenda al que llaman el Predicador del Ron, se enfrenta la fuerza demon¨ªaca del Ap¨®stol York, llegada un d¨ªa de malos presagios en que una bandada de buitres negros ¡ªapodados John Crows¡ª se estamp¨® contra las vidrieras de la iglesia. Y avanza entonces el relato entre culpa y arrepentimiento, entre las veredas del esp¨ªritu y el mercadeo de la fe, a trav¨¦s de las condenas del pecado y del espect¨¢culo del castigo.
Han querido ver algunos en la prosa de James vestigios del realismo m¨¢gico connatural a Garc¨ªa M¨¢rquez, y es posible que a no pocos lectores les vengan a la memoria p¨¢ginas de la claustrofobia emocional de Del amor y otros demonios, el motivo de ¡°la horda de macacos luciferinos¡± que irrumpi¨® ¡°en la catedral aullando y ahog¨¢ndose en espumarajos de sangre¡±, y la mezcolanza de culturas ind¨ªgenas y criollas, aunque en realidad se nos antoja que la huella del Nobel colombiano en nuestro autor no va m¨¢s all¨¢ de ciertos encuentros fortuitos debidos al imaginario caribe?o y a sus ancestrales pr¨¢cticas de magia y santer¨ªa, puestas en evidencia, en la novela que nos ocupa, frente a la tiran¨ªa de la fe cristiana en un enmara?ado paisaje espiritual distinguido por su sincretismo.
Y no est¨¢ de m¨¢s se?alar aqu¨ª que la poes¨ªa del Nobel caribe?o Derek Walcott, asentada en la civilizaci¨®n afro y el multiculturalismo, se asoma a algunos pasajes de esta novela oscura y brutal, tan poco apta para pusil¨¢nimes como las del maestro Cormac McCarthy o las pel¨ªculas de Peckinpah o Tarantino, siempre inmisericordes y complacidas en su regodeo gore y su concupiscencia. A la prosa sentenciosa de James (¡°la ¨²nica cura para la dilaci¨®n era el prop¨®sito¡±), entreverada de frases b¨ªblicas y de proverbios evang¨¦licos y vers¨ªculos de ?xodo, Efesios, Marcos o Lucas, como la de William Faulkner, la singularizan y sin duda la enriquecen los himnos de g¨®spel, los p¨¢rrafos estrat¨¦gicamente transcritos de la lengua vern¨¢cula hausa, la de la etnia m¨¢s numerosa del centro y del occidente de ?frica, nos anota el esmerado traductor (¡°Abba babba sicorsa tatta¡±), o de las jergas jamaicanas que iluminan con el patois el ingl¨¦s del autor, convirtiendo el estilo en una amalgama de sonidos ex¨®ticos para cualquier lector (¡°Whoring nayga slut, I goin fix you bloodclaat business!¡±).
La voz de un narrador tan mesi¨¢nico como sarc¨¢stico (¡°El Pastor sab¨ªa que todo el mundo lo sab¨ªa y todo el mundo sab¨ªa que el Pastor sab¨ªa que todo el mundo lo sab¨ªa¡±) contribuye a convertir la siniestra historia de Gibbeah y de su poblaci¨®n de prostitutas, curas y pros¨¦litos temerosos de los cuervos del tama?o de demonios y de los designios de un Dios inmisericorde, en una cr¨®nica de los poderes del fundamentalismo y de las malas artes que lo sustentan. M¨¢s all¨¢ del meollo de la trama que enfrenta a ambos p¨¢rrocos ¡ªun combate que, pese a que se ha apuntado, no parece remedar aquel legendario desaf¨ªo que relata Conrad entre dos oficiales napole¨®nicos, si bien s¨ª subraya la obsesiva necesidad del Otro¡ª El diablo de los buitres puede leerse como la f¨¢bula de una sociedad at¨¢vica en la que convive el af¨¢n de lucro del cacique Aloysius Garvey, que se inventa una familia imaginaria, y la naturaleza pagana de Lucinda, la mujer que lucha contra sus incontables demonios debati¨¦ndose entre las artes de la magia negra que hered¨® de su madre y los ardides de los que se sirve para medrar y convertirse en una de las m¨¢s fervorosas seguidoras del Ap¨®stol York.
La cultura afro, la magia, as¨ª como la violencia y la ¨ªndole compleja de los lazos familiares traen a la memoria pasajes de Beloved de la Nobel Toni Morrison, ecos de su estilo a la vez l¨ªrico y tr¨¢gico. ¡°El viento tra¨ªa susurros de risas¡±, y James describe nubes de color ¨¢mbar ti?endo los ¨¢rboles de naranja o plagas de funestas palomas de la esperanza, sembrando ambig¨¹edades, diseminando s¨ªmbolos.
En buena medida los mimbres de su estilo estaban ya presentes en El diablo de los buitres, se afianzaron en su segunda novela El Libro de las Mujeres Nocturnas (2009), y reaparecieron sofisticados en Breve Historia de Siete Asesinatos (2015), una tragedia coral de artificiosa t¨¦cnica y punto de vista m¨²ltiple con la que hurg¨® en el brumoso atentado contra Bob Marley y su banda en la oscuridad de la Guerra Fr¨ªa y de una Jamaica espectral y violenta cuya historia se cuenta desde su deriva moral. James publica entonces Leopardo Negro, Lobo Rojo (2019), punto de inflexi¨®n y primer volumen de una trilog¨ªa de ambici¨®n desaforada pero no exorbitante porque la competencia narrativa del autor es ciertamente may¨²scula, y se revela por igual en el dominio de los narradores y en el control de una trama exuberante que crece en la p¨¢gina como en el muro lo hace la hiedra.
Habita la novela la mitolog¨ªa africana, de atm¨®sfera esot¨¦rica y de un marcado car¨¢cter legendario, y una suerte de fantas¨ªa ¨¦pica de nuevo cu?o que persevera en el realismo m¨¢gico, se acerca en sus modos de narrar a Ciudad Victoria de Salman Rushdie y sirve de escenario para que en ¨¦l se desenvuelvan personajes extravagantes encerrados, sin embargo, en una estricta l¨®gica del discurso. M¨¢s all¨¢ del alcance de las innovaciones de James en el g¨¦nero de la fantas¨ªa, su literatura vuela siempre muy alto. Y se traduce ahora Bruja Luna, Rey Ara?a (2022), segunda entrega de esta trilog¨ªa que algunos han querido entroncar con Juego de Tronos y que se sit¨²a en el ?frica precolonial del espiritismo y de una cultura tribal envuelta en enigmas, hechicer¨ªa y pavor. Adquiere protagonismo la bruja Sologon que el lector conoce de Leopardo Negro, Lobo Rojo y que ahora cuenta desde su perspectiva la historia del ni?o desaparecido a partir de la cual de desarrollaba el primer libro de la trilog¨ªa. Y qu¨¦ duda cabe de que el recurso a las versiones distintas de una misma historia contribuye a fortalecer ese universo m¨ªtico poblado por la violencia gore de superh¨¦roes de cierta analog¨ªa con Hellboy, y por semidioses y criaturas demon¨ªacas, que se pretende erigir.
De la mano de una prosa polif¨®nica y en ocasiones dialectal, que sabe de elocuencia, Bruja Luna, Rey Ara?a da cuenta de cacer¨ªas de demonios y de cruentas rivalidades en el seno de un imperio prodigioso concebido contra la verosimilitud e inspirado tanto en la fantas¨ªa de El se?or de los anillos de Tolkien como en el c¨®mic de la serie X-Men de Marvel o la ¨¦pica de Rashomon de Kurosawa y sus distintas versiones de la historia. Y ecos de la picaresca cl¨¢sica de Fielding, de la verbalidad prodigiosa de Faulkner y de sus opresivas genealog¨ªas (y de sus mapas y su estilo grave), de Meridiano de sangre de Cormac McCarthy y de la oralidad encerrada en la narrativa de Toni Morrison. A?os despu¨¦s de ganar el Man Booker, la imaginaci¨®n desatada y la escritura febril de Marlon James, en las que lo grotesco convive con lo estremecedor, crecen sin tregua hasta convertirse en una brillante estrella del firmamento narrativo en lengua inglesa.
![Portada de 'Bruja luna Rey Ara?a', de Marlon James. EDITORIAL SEIX BARRAL](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/64KYTCN5LFFZZMDM7DVSG2NTTI.jpg?auth=428794a5a3de3033f3154af4b7f8db975a764ed37635e18e91fe782477c0eb56&width=414)
Bruja Luna, Rey Ara?a
Traducci¨®n de Javier Calvo Perales
Seix Barral, 2023
864 p¨¢ginas. 23,50 euros
![Portada de 'El diablo de los buitres', de Marlon James](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UIJE5GVGPVHEPBCPUT5EWJR234.jpg?auth=6c431d6bb84dd9ae72972aa78e1101b230a8cf3fac1362aa12a0266bbdaaa6a0&width=414)
El diablo de los buitres
Traducci¨®n de Antonio Jim¨¦nez Morato
Libros del Kultrum, 2023
344 p¨¢ginas. 22 euros
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.