¡®Tasmania¡¯, una novela con poca alma y mucha levedad
Paolo Giordano firma un libro sobre las tragedias que acechan el mundo que parte de una trama insulsa y sin tensi¨®n narrativa

Con La soledad de los n¨²meros primos (2008) y su historia de personajes marcados de por vida por el infortunio de una infancia rota que desata humillaciones y culpas, Paolo Giordano gan¨® el prestigioso Premio Strega y adquiri¨® notoriedad en Italia y en los pa¨ªses a cuyas lenguas se tradujo la novela.
Despu¨¦s de un pu?ado de novelas que lo han mantenido en el mainstream de la narrativa italiana contempor¨¢nea, llega Tasmania (2022) de la mano de un narrador que es f¨ªsico y a la vez periodista, como el propio Giordano, y que nos ofrece la oportunidad de recordar las tragedias por las que nos vemos acechados, y ser¨¢ ¡°ese inter¨¦s por las tragedias el asunto de esta historia, [¡] la necesidad de encontrar, en cada trance dif¨ªcil de la vida, algo a¨²n m¨¢s amenazador en lo que podamos diluir nuestro sufrimiento personal¡±. No sin decepci¨®n, las congojas del protagonista se nos antojan meros subterfugios para sustentar la retah¨ªla de pesadillas que oscurecen nuestras vidas, el efecto invernadero, la fusi¨®n de los hielos, el Estado Isl¨¢mico, las pandemias o la emigraci¨®n, que parecen las luctuosas noticias de los telediarios de los ¨²ltimos a?os, comprimidas para la ocasi¨®n, y que, como dice el propio narrador, merodean por estas p¨¢ginas en forma ¡°de frases hechas sobre el desasosegante estado del planeta¡±.
Se nos amedrenta con distintos apocalipsis, pero el heraldo negro que nos las enumera lo hace con la desidia o la irrelevancia con la que un m¨²sico toca de memoria. Giordano invoca aqu¨ª a todos los males que nos aquejan hoy en d¨ªa, y acuden todos a estas p¨¢ginas como las langostas de una plaga, pero no parece que esta novela sea mucho m¨¢s que un discurso ins¨ªpido sobre las tragedias que nos competen y que con oportunismo y visi¨®n comercial se hacinan en estas 300 p¨¢ginas largas, un conglomerado de textos de distinta filiaci¨®n gen¨¦rica, pero ataviados con la vestimenta de un diario tan personal como ficticio, que conforman un relato cuya trivialidad contrasta con la trascendencia de los problemas que trae a colaci¨®n.
A ning¨²n buen lector se le oculta que la literatura se hace con palabras y se nutre de s¨ª misma, de sus t¨¦cnicas y ardides y de los dem¨¢s textos, y que jam¨¢s una novela le deber¨¢ su val¨ªa a la realidad de la que el texto quiere hablar sino al texto mismo. Como les dec¨ªa una y otra vez Nabokov a sus estudiantes de Cornell: ¡°El estilo y la estructura son la esencia del libro; las grandes ideas son idioteces¡±. Giordano ensambla ideas y trata de concernirnos in¨²tilmente con la enumeraci¨®n de los horrores que nos envuelven, pero seguramente fracasa en el intento.
Por lo dem¨¢s, una trama insulsa cuyo eje es el narrador, que se dice escritor y deja caer todos los t¨®picos sobre el oficio (empezando por la incapacidad de escribir y las preguntas ret¨®ricas de rigor, ¡°?Para escribir no hab¨ªa que vivir fren¨¦ticamente?, ¡°escribir justifica (casi) cualquier extravagancia¡±), y que forma parte de una pareja en crisis que prueba a rehacerse en una isla tropical, referencias constantes y previsibles a la ciencia, un simp¨¢tico personaje, Novelli, especialista en la migraci¨®n de las nubes, un inter¨¦s por escribir sobre la energ¨ªa nuclear y por las devastadoras bombas lanzadas sobre el Jap¨®n ¡ªpero no sobre la sagrada Kioto gracias al secretario de guerra norteamericano Henry Stimson, como Giordano explica en una de sus muchas excursiones a Wikipedia¡ª, la descripci¨®n de una operaci¨®n de cataratas, un homenaje a Marie (Curie) Sklodowska en clave de g¨¦nero, alusiones a Elon Musk, Harvey Weinstein y Greta Thunberg, al mansplaining, redes sociales, viajes compulsivos y una banalidad general de la que es un buen ejemplo esta frase superflua: ¡°Era muy triste lo que el terror estaba causando en el mundo¡±. La novela versa, en fin, sobre la crisis, pero teni¨¦ndola tan cerca la va a buscar lejos.
A Tasmania le falta tensi¨®n narrativa, le falta alma y le sobra levedad, y la suya no es la levedad de Italo Calvino, es, sencillamente, liviandad.

Tasmania
Traducci¨®n de Juan Manuel Salmer¨®n Arjona
Tusquets, 2023
352 p¨¢ginas, 20,90 euros
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.