Un 20% libre de hielo
La f¨®rmula del ingl¨¦s se ha extendido a partir de la publicidad de algunos alimentos ¡®gluten free¡¯, ¡®fat free¡¯ o ¡®sugar free¡¯

La pretensi¨®n de Donald Trump de agregar Groenlandia a Estados Unidos ha hecho que aparezca publicado que esa isla es la m¨¢s grande del mundo, pero que apenas tiene ¡°un 20% libre de hielo¡±. Quiz¨¢s alguien haya interpretado que esta expresi¨®n delata un texto tra¨ªdo del ingl¨¦s¡ con descuidada traducci¨®n.
La f¨®rmula ¡°libre de¡± se ha extendido a partir de la publicidad de algunos alimentos, que tradujo literalmente expresiones como gluten free, fat free o sugar free (¡°libre de gluten¡±, ¡°libre de grasas¡±, ¡°libre de az¨²car¡±), copiadas luego para otros ¨¢mbitos en locuciones como ¡°espacio libre de humos¡± (smoke free) o ya creadas directamente en nuestra lengua, como ¡°d¨ªa libre de coches¡± o ¡°el centro urbano, libre de contaminaci¨®n¡±.
Todo eso se puede decir en espa?ol de menos rodeada manera: ¡°alimento sin gluten¡±, ¡°galletas sin az¨²car¡±, ¡°jornada sin coches¡±¡ del mismo modo que hablamos de ¡°cerveza sin alcohol¡±.
Por tanto, nos expresar¨ªamos con mayor naturalidad al decir ¡°S¨®lo un 20% de Groenlandia carece de hielo¡±, o ¡°Groenlandia s¨®lo tiene sin hielo un 20% de su territorio¡±, o, con menos elegancia pero correctamente, ¡°s¨®lo un 20% del territorio de Groenlandia est¨¢ sin hielo¡±.
Esto no significa que la locuci¨®n ¡°libre de¡± sea rara en espa?ol, pese a que casi siempre se pueda sustituir por ¡°sin¡±; pero m¨¢s com¨²nmente se usa con el prop¨®sito de expresar que alguien ha quedado eximido o apeado de algo negativo, por ejemplo de una obligaci¨®n o una acusaci¨®n: ¡°libre de culpa¡±, ¡°libre de preocupaciones¡±, ¡°libre de impuestos¡±; todo lo cual nos suele ocurrir despu¨¦s de haber estado expuestos a ello. Es decir, cuando nos libramos de un peligro o de un acecho previamente existentes: alguien queda libre de cargos despu¨¦s de haberlos padecido. Del mismo modo, el 20% de Groenlandia podr¨ªa haber quedado libre de hielo si antes lo hubiera tenido sobre s¨ª.
En cambio, para la concepci¨®n cristiana nadie puede estar ¡°libre de pecado¡±, ni por tanto tirar la primera piedra. Todos somos pecadores. Si nos confesamos, quedamos libres de la pena que eso lleve asociada, tras pagar una penitencia, pero el pecado mismo contin¨²a en nosotros para que sigamos siendo tenidos por pecadores. Tan pecadores somos, que cuando nacemos, sin haber hecho nada todav¨ªa, llevamos en nuestro ser el pecado original. Excepto la Virgen, ¡°sin pecado concebida¡± (o sea, ¡°concebida libre de pecado¡±, que se dir¨ªa ahora).
Ahora bien, el que tantas veces se elija la locuci¨®n ¡°libre de¡± donde bastar¨ªa un sencillo ¡°sin¡± adquiere una interpretaci¨®n adicional. Porque viene a desmentir que los anglicismos l¨¦xicos o sint¨¢cticos se prefieran por su mayor brevedad frente a la opci¨®n en espa?ol. No, se prefieren porque nos suenan modernos y prestigiosos.
Por otro lado, ahorrar unas mil¨¦simas de segundo al pronunciar un anglicismo no sirve de mucho: ?A qu¨¦ destinaremos ese tiempo ahorrado? ?A irnos al cine? Lo que s¨ª late siempre de fondo es el ya conocido complejo de inferioridad que tantas veces nos atenaza a los hispanos frente a la cultura y la influencia anglosajonas.
Por eso las expresiones anglicadas como ¡°libre de gluten¡± o ¡°libre de coches¡± progresan entre nosotros. Estamos a un paso de pedir ¡°una cerveza libre de¡± en vez de ¡°una cerveza sin¡±. O de decirle al camarero: ¡°P¨®ngame un whisky libre de hielo, como el 20% de Groenlandia¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
