¡®Gente en el tiempo¡¯, de Massimo Bontempelli, una joya del realismo m¨¢gico
El paseo por el amor, el miedo, la fe y la muerte de la novela de aires g¨®ticos de Massimo Bontempelli se adelant¨® en d¨¦cadas a la noci¨®n de lo real maravilloso que propuso Alejo Carpentier y consagr¨® a Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez
![Dos trabajadores manipulan un maniqu¨ª en un cami¨®n, en Mil¨¢n en 1949.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6TNQWGFF4VEDXPKILDWPXKPZLY.jpg?auth=d8cafd41e33e0f913c0dd0041c23fe167dfb68b1223b57c12704dd3fe5e0c605&width=414)
Como Vittorini, Morante, Fenoglio, Malaparte (con quien funda la influyente revista 900), Levi, Buzzati o Bufalino, el gran Massimo Bontempelli, reputado periodista e intelectual de entreguerras, ganador del Premio Strega con El amante fiel (1953) y pros¨¦lito del futurismo que con el tiempo le hizo abrazar un fascismo del que se desdice en 1939 tras ser expulsado del partido, ha tenido que conformarse con el papel de brillante comparsa de las se?eras figuras de la narrativa italiana del siglo XX, con Pavese, Calvino, Moravia o Ginzburg abriendo la comitiva. Enamorado de Piero della Francesca, Mantegna y esa atm¨®sfera inquietante del realismo de la pintura del quattrocento, adalid del surrealismo y su obsesivo inter¨¦s por el subconsciente, la magia de lo cotidiano y el enigma del tiempo y del espacio tal como lo plasm¨® su amigo De Chirico en su pintura metaf¨ªsica, Bontempelli ya hab¨ªa hablado de realismo m¨¢gico en 1926 ¡ªantes que la noci¨®n de lo real maravilloso que gest¨® Alejo Carpentier en el texto que ejerci¨® de pr¨®logo a su novela El reino de este mundo (1949), y desde luego mucho antes de la eclosi¨®n con Gabo y Cien a?os de soledad¡ª como una forma de tratar el misterio que habita en la mera existencia.
Un asfixiante domingo de agosto de 1900 en el que ¡°el calor part¨ªa las piedras bajo el vientre de los lagartos¡±, en la villa siniestra de La Coronata, La Gran Vieja agoniza en su lecho, re¨²ne a los suyos y con desprecio les vaticina a todos una muerte prematura: ¡°Ninguno de vosotros morir¨¢ viejo¡±. De la mano de una prosa envuelta en simbolismo que construye un sombr¨ªo escenario de temores, maldiciones y presagios, cercano, se dir¨ªa, al de la novela g¨®tica, Bontempelli se vale del tema de la espera, tan caro a un simbolista como Maeterlinck, a los surrealistas y a Buzzati en El desierto de los t¨¢rtaros, y del motivo de la muerte y del sue?o, surrealistas tambi¨¦n hasta la m¨¦dula, para narrar la historia de una familia cuya vida transcurre ya irremediablemente abrazada a la ansiedad de saber que desaparecer¨¢ a manos de la muerte temprana que les augur¨® la matriarca, la Gran Vieja, la Se?ora. Cada cinco a?os, como si un fat¨ªdico metr¨®nomo marcara el tiempo, el primog¨¦nito, Silvano; su esposa, Vittoria, y las dos ni?as del matrimonio, Dirce y Nora, dejar¨¢n este mundo para no ser sino gente en el tiempo, ef¨ªmeras notas en un pentagrama.
Conducida por un narrador con las hechuras de un cronista que trata de mantener el relato en la brumosa frontera entre lo real y lo legendario, la obra avanza a caballo entre una trama costumbrista solo en apariencia, un clima m¨ªtico, cierta naturaleza metaf¨ªsica y una vocaci¨®n de novela de ideas a la que sin duda contribuyen los aleccionamientos del mencionado cronista y de algunos personajes que, como el abad Clementi, le inculcan al lector ideas como la de que ¡°la vida es duda¡±, ¡°no existen las casualidades del azar, hasta el vuelo de un insecto o el estallido de una pasi¨®n, todo est¨¢ conectado como los dispositivos de un aparato¡±, ¡°no importa morir, lo que importa es no saber cu¨¢ndo¡±.
Hay una sinton¨ªa entre la naturaleza y el estado de ¨¢nimo de los protagonistas que acent¨²a el simbolismo que subyace al texto
Advierte el lector a lo largo de toda la obra la sinton¨ªa que establece la naturaleza con el estado de ¨¢nimo de los protagonistas en aras de acentuar el lirismo y el simbolismo que subyacen al texto, ¡°el aire cuajado de estrellas se arremolinaba en brisas calientes que asfixiaban¡± o ¡°el jard¨ªn estaba agonizando¡± como casi todo en esta novela de aires g¨®ticos y ecos de Maupassant, Gracq o Unamuno cuyo estremecedor paseo por el amor, el miedo, la fe y la muerte har¨¢ las delicias de tantos lectores de hoy como tuvo en su tiempo el exquisito maestro Bontempelli.
![Portada de 'Gente en el tiempo', de Massimo Bontempelli](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HDEIZCVZYFDKLPQRBY34B44Z7A.jpg?auth=37e238a5f17e9207820919c758eece655d1d2c10616804b25eafca7724ff7e59&width=414)
Gente en el tiempo?
Traducci¨®n de Andr¨¦s Barba?
Acantilado, 2025. 183 p¨¢ginas. 16 euros
![Portada de 'Gent en el temps', de Massimo Bontempelli.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CUMBDW66MFFYDIQUMDUHEBW6O4.jpg?auth=41b2163d050f7d3e2cc312c826bfbfa02d740de9ce164a86d2b44162329a83bd&width=414)
Gent en el temps ?
Traducci¨®n de Fina Figuerola i Garreta?
Angle Editorial, 2024
224 p¨¢ginas. 28,90 euros
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.