G¨®mez y Lissavetzky se retan en el congreso regional socialista
El secretario general del PSM y el portavoz socialista en el Ayuntamiento compiten por recabar apoyos en el c¨®nclave socialista que comienza hoy en Alcal¨¢ La federaci¨®n socialista reabre las viejas heridas de las primarias


El 19 de junio de 2010, Tom¨¢s G¨®mez, secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), cre¨® a los tomasistas. En aquella ¨¦poca arreciaban las voces desde el partido apoyadas por Ferraz, sede nacional del PSOE, para que el exalcalde de Parla diera un paso atr¨¢s y cediera la candidatura socialista para la Comunidad de Madrid a otro aspirante ¡°con m¨¢s posibilidades y que ofrec¨ªan mejores resultados en las encuestas¡±, como esgrim¨ªan la direcci¨®n federal. G¨®mez y sus ac¨®litos llamaron uno por uno a todos los secretarios generales de las 142 agrupaciones de la regi¨®n para que le manifestaran su apoyo en un comit¨¦ federal convocado para tal fin. Y as¨ª se hizo.
Aquel d¨ªa G¨®mez ret¨® al a¨²n secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y gan¨® la partida. La historia que sigue es conocida: Gan¨® las primarias a la exministra Trinidad Jim¨¦nez por un estrecho margen y tras una dura batalla que provoc¨® la ruptura del PSM. Fue candidato y cosech¨® la mayor derrota del partido en Madrid, un fen¨®meno repetido en casi todas las federaciones de Espa?a. G¨®mez insiste una y otra vez que desde las primarias se ha dedicado a consolidar su proyecto pol¨ªtico. Asegura que ha tratado de cerrar las heridas de aquel bronco proceso interno. Ha visitado varias veces cada agrupaci¨®n de la comunidad para, seg¨²n su versi¨®n, recomponer el partido. Pero no ha conseguido aplacar a sus detractores.
Varios sectores cr¨ªticos, m¨¢s o menos minoritarios, se quejan de que durante todo este tiempo G¨®mez ha excluido a las voces disonantes y a los que no le respaldaron en las primarias. Cuentan como ejemplo el caso de Pedro Castro, alcalde de Getafe, al que trat¨® impedirle que se presentara a las elecciones municipales. Y recuerdan la composici¨®n de las listas para el Ayuntamiento de Madrid y para la Asamblea regional, donde, aseguran, excluy¨® a casi todos los nombres que se opusieron a ¨¦l en las primarias.
Durante estos dos a?os se ha producido un enfrentamiento larvado en la federaci¨®n socialista. Los tomasistas contra el resto. Nunca ha sido f¨¢cil determinar el peso de las voces cr¨ªticas. Desde el entorno de G¨®mez aseguran con vehemencia que son minor¨ªa. ¡°Entre un 5% y un 10%¡±, estiman desde el entorno del l¨ªder madrile?o restando importancia a estos movimientos. Ahora, cuando la federaci¨®n se prepara para pasar estado de revista, la batalla se recrudece. ¡°Las primarias comenzaron con ara?azos termin¨® con heridas y ahora hay una ¨²lcera¡±, asegura uno de los dirigentes que discrepan de G¨®mez. Juan Barranco es uno de los dirigentes que tratan de apaciguar los malos ¨¢nimos que aparecen de vez en cuando en el partido. El exalcalde socialista de Madrid respalda a G¨®mez pero busca consensos entre los otros grupos.
El PSM celebra entre hoy y ma?ana el congreso extraordinario para elegir a los delegados que participar¨¢n en el 38? Congreso federal en Sevilla para elegir al relevo de Zapatero. De momento hay dos aspirantes: el vicepresidente Alfredo P¨¦rez Rubalcaba y la exministra de Defensa Carme Chac¨®n. El escenario ha acentuado la desconfianza entre los diferentes sectores del socialismo madrile?o polarizado en dos movimientos: Los cr¨ªticos con G¨®mez agrupados en torno a la candidatura de Rubalcaba y los tomasistas que defienden la lista elaborada por el secretario general de Madrid. Hasta el momento G¨®mez no se ha decantado a favor de ning¨²n candidato. Asegura que espera para conocer los argumentos de ambos aspirantes y aguarda por si se presenta una tercera v¨ªa. Mientras, juega a alimentar la posibilidad de que puede dar el paso en funci¨®n de los apoyos previos que re¨²nan Chac¨®n y Rubalcaba antes del congreso federal. G¨®mez ha reclamado que defender¨¢ la "autonom¨ªa de Madrid" en el congreso federal. Ha encabezado las voces que reclamaban mayor participaci¨®n para elegir al l¨ªder del PSM. Pero tambi¨¦n ha tirado alguna chinita a Rubalcaba.
En este contexto, el fin de semana pasado se celebraron asambleas locales en casi todas las agrupaciones de Madrid para elegir a los delegados que, a su vez, ma?ana elegir¨¢n a los representantes del PSM que participar¨¢n en el 38? Congreso federal de Sevilla. El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, lidera la lista de Rubalcaba y considera que el resultado de las asambleas dej¨® un reparto igualado. Su entorno asegura que consiguieron el 40% de los representantes. El equipo de G¨®mez niega la mayor y se aferra a que han ganado en 102 de las 142 agrupaciones socialistas. Lo cierto es que durante las ¨²ltimas semanas se han producido acusaciones cruzadas entre ambos bandos.
El punto ¨¢lgido de esta disputa se produjo el pasado mi¨¦rcoles, a dos d¨ªas del congreso, cuando el comit¨¦ de Garantias del PSOE rehabilit¨® a la agrupaci¨®n de M¨®stoles, la segunda m¨¢s importante de la regi¨®n, para que pudiera votar. Llevaba casi cuatro a?os disuelta sin que la direcci¨®n del PSM la renovara. Al conocer la decisi¨®n del comit¨¦ de Garant¨ªas del PSOE federal, la misma que adopt¨® para que los afiliados de M¨®stoles pudieran votar en las primarias, G¨®mez sali¨® en tromba y acus¨® a Ferraz de maniobrar para favorecer a Rubalcaba.
Tras enviar una carta de protesta a Zapatero e interponer un recurso porque considera incoherente la decisi¨®n de Ferraz sobre M¨®stoles, G¨®mez ha permitido el voto de 273 afiliados de la agrupaci¨®n disuelta que esta ma?ana han elegido a sus representantes para participar en el congreso regional de este fin de semana. En la mente de todos, las consecuencias que tendr¨¢ el 38? Congreso federal sobre la federaci¨®n madrile?a. Algunos consideran que quien gane el c¨®nclave de Sevilla tendr¨¢ el apoyo suficiente para dar una nueva vuelta de tuerca a la conflictiva federaci¨®n madrile?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Alfredo P¨¦rez Rubalcaba
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Congreso PSOE 2012
- Tom¨¢s G¨®mez Franco
- Carme Chac¨®n
- Jaime Lissavetzky
- Elecciones primarias
- Trinidad Jim¨¦nez
- Alcal¨¢ de Henares
- M¨®stoles
- Provincia Madrid
- Comunidad de Madrid
- Elecciones
- Espa?a
- Organizaci¨®n partidos
- Congreso PSOE
- Congresos pol¨ªticos
- PSOE
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica