EA incluye a ETA en una mesa t¨¦cnica para hablar de desarme y presos
Pello Urizar cree irreversible el proceso de paz y exige cumplir los acuerdos de Aiete Admite la necesidad de reflexionar sobre el entramado institucional de Euskadi
El secretario general de EA, Pello Urizar, ratific¨® el discurso de la izquierda abertzale sobre el actual escenario vasco durante su intervenci¨®n en el F¨®rum Europa-Tribuna Euskadi, en Bilbao. Lo hizo horas despu¨¦s de conocerse las primeras conclusiones de la Comisi¨®n Internacional de Verificaci¨®n y as¨ª tuvo m¨¢s consistencia su petici¨®n de constituir una mesa "t¨¦cnica" entre ETA y los Gobiernos espa?ol y franc¨¦s para abordar el tema de los presos y el desarme, que "siempre se ha dado en la ¨²ltima fase" en otros procesos. Adem¨¢s, pidi¨® a Mariano Rajoy la altura de miras suficiente para no dejarse coaccionar por tesis inmovilistas de su partido ya que, seg¨²n Urizar, Europa no entender¨ªa que "ponga trabas" a la oportunidad de "acabar con el ¨²ltimo conflicto armado" por "intereses pol¨ªticos".
Fue una actualizaci¨®n de las tesis abertzales, acotada desde la presentaci¨®n por parte del exlehendakari Carlos Garaikoetxea, quien asegur¨® que la sociedad vasca debe apostar por un modelo de nacionalismo de "autodefensa" e "integrador", y no de "imposici¨®n".
Garaikoetxea apuesta por un modelo de nacionalismo integrador en la sociedad vasca
Definido por su presidente como un "dem¨®crata radical", Urizar fue rotundo al afirmar que "el cierre del ciclo de la violencia es definitivo", aunque esta aseveraci¨®n no le impidi¨® advertir de que "queda un camino por recorrer entre todos para asentar una paz duradera y contribuir todos a la convivencia basada en el respeto y la aceptaci¨®n mutua, con el objetivo de avanzar hacia la reconciliaci¨®n".
Urizar, que estuvo acompa?ado por dirigentes de la izquierda abertzale, tampoco se olvid¨® de las v¨ªctimas, pero de todas, en l¨ªnea con la postura de su partido en favor del respeto a los derechos humanos. En su opini¨®n, "un final ordenado de la violencia conlleva un compromiso pol¨ªtico e institucional con la humanizaci¨®n y la paz social que incluyen dos criterios: no a?adir a la ley un plus de exigencias, humillaciones o vejaciones para quienes han decidido poner fin a la violencia y articular un conjunto de medidas legislativas, judiciales, penitenciarias y de gracia o indulto para los presos".
En clave pol¨ªtica, la independencia volvi¨® a surgir en su discurso. Urizar sostiene que se trata de un debate que tiene "plena vigencia" en el seno de la UE y que Europa "no tiene problemas con los procesos de autodeterminaci¨®n de los pueblos". Mirando hacia Euskadi, EA espera al PNV para que las proclamas independentistas del presidente del PNV, I?igo Urkullu, en su discurso de reelecci¨®n, "no se queden en el fragor del discurso". En cuanto a la pol¨ªtica institucional, subray¨® la labor de Bildu y se mostr¨® partidario de afrontar "de verdad" un debate sobre el entramado institucional de Euskadi, afirmando que "para nosotros lo deber¨ªamos reducir al ¨¢mbito nacional y local".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.