Las madres extranjeras aportan un 70% del aumento de nacimientos en Euskadi
La natalidad registr¨® un crecimiento del 1,1% durante 2010 en el Pa¨ªs Vasco

La realidad sociol¨®gica del Pa¨ªs Vasco se extiende tambi¨¦n a los nacimientos. As¨ª ocurre con los datos relativos a los nacimientos registrados en 2010, seg¨²n se recoge en el ¨²ltimo estudio facilitado por el Eustat. Un 70% del incremento de los nacimientos que hubo en Euskadi hace dos a?os se debi¨® a las madres extranjeras y en cuanto a los territorios, el mayor crecimiento de la natalidad respecto al a?o anterior se registr¨® en ?lava. Seg¨²n la Estad¨ªstica de Nacimientos en el Pa¨ªs Vasco dada a conocer por el Eustat, en 2010 nacieron 21.159 beb¨¦s, lo que supone un 1,1% m¨¢s que el a?o anterior. En este informe destaca que el incremento de nacimientos entre las madres extranjeras fue del 5%, mientras que entre las espa?olas apenas alcanz¨® el 0,4%.
En la aportaci¨®n territorial, ?lava, con 3.346 nacimientos, fue el territorio que registr¨® el mayor crecimiento (3,8 %) frente a los ligeros incrementos de Bizkaia (0,6 %) y Gipuzkoa (0,7 %), con 10.598 y 7.215 nacidos, respectivamente. En un an¨¢lisis comparativo se aprecia que en la d¨¦cada de los 60 la tasa de natalidad era de 20 ni?os por mil habitantes, pero a partir de 1976 comenz¨® una fuerte tendencia descendente, que tuvo su cota m¨¢s baja en 1994, tras lo cual comenz¨® un t¨ªmido repunte hasta 2010, cuando la tasa fue de 9,7 nacimientos por mil habitantes.
Marruecos y Ruman¨ªa, principales procedencias de las madres que aportan mayor natalidad
Respecto a la nacionalidad de las mujeres que dieron a luz, el 16 por ciento fueron extranjeras, en su mayor¨ªa de Marruecos (543), seguidas de las de Ruman¨ªa (327), Colombia (289), Bolivia (273), Ecuador (167), Brasil (166), Argelia (155), China (129) y Paraguay (122).
Otro aspecto que recoge esta estad¨ªstica es que las mujeres extranjeras tienen hijos a edades m¨¢s tempranas que el resto, ya que el 54% de ellas tienen menos de 30 a?os, mientras que las de nacionalidad espa?ola menores de 30 s¨®lo representan el 15% del total. Por ello, la edad media de las madres de nacionalidad espa?ola fue de 33,4 a?os, mientras que la de las extranjeras se situ¨® en 29,1.
De hecho, el n¨²mero de nacimientos de madres mayores de 35 a?os contin¨²a aumentando -36,3 por ciento en 2010-, y siguen bajando los porcentajes de partos de mujeres de entre 25 y 29 a?os (15,1 %) y de 20 a 24 a?os (4,9 %). Otro dato significativo es que en 15 a?os se han triplicado los nacimintos al margen del matrimonio, ya que en 2010 se elevaron a 6.934, un 6,2 % m¨¢s que en 2009, y que supusieron el 32,8 % del total de nacidos, fen¨®meno m¨¢s acusado en Bizkaia. Del total de partos, 490 fueron dobles y 18 triples, y el peso medio fue de 3.316 gramos entre los ni?os y el de 3.196 entre las ni?as.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.