¡®Topograf¨ªas de la memoria¡¯ re¨²ne im¨¢genes claves de los ¨²ltimos 30 a?os
La Alh¨®ndiga de Bilbao presenta m¨¢s de 70 obras de la colecci¨®n Ord¨®?ez-Falc¨®n

La memoria y la fotograf¨ªa permiten al ser humano mantener intactos dos conceptos como el tiempo y el espacio. Partiendo de esa premisa, la Alh¨®ndiga de Bilbao inaugur¨® ayer la exposici¨®n Topograf¨ªas de la memoria, un itinerario visual a trav¨¦s de 71 obras de 28 relevantes fot¨®grafos contempor¨¢neos cuyas tendencias y tem¨¢ticas han marcado el devenir de la creaci¨®n art¨ªstica actual.
La fotograf¨ªa ya no es un arte inocente. Refleja las contradicciones sociales" Carles Guerra
La muestra est¨¢ comisariada por Carles Guerra, conservador jefe del Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona (Macba), y configurada a partir de los fondos de la colecci¨®n Ord¨®?ez-Falc¨®n, una de las m¨¢s importantes de Espa?a en fotograf¨ªa. Tambi¨¦n cuenta con la colaboraci¨®n de Tenerife Espacio de las Artes.
La exposici¨®n, que podr¨¢ visitarse hasta el pr¨®ximo 15 de abril, re¨²ne ¡°la mejor colecci¨®n actual de fotograf¨ªa en Espa?a¡± insisti¨® Guerra. En la primera sala se expone la serie de Richard Prince Spiritual America, con im¨¢genes que ¡°refotograf¨ªan¡± la realidad americana, retratando prototipos recurrentes de los anuncios de Marlboro. Enfrente, una muestra de Ken Luma retorna el lenguaje a la fotograf¨ªa con gran impacto visual.
Horarios y talleres
Topograf¨ªas de la memoria podr¨¢ visitarse desde hoy y hasta el 15 de abril en la sala de exposiciones de Alh¨®ndigaBilbao, y el precio de la entrada es de tres euros (dos con tarjeta H¨®).
HORARIOS
Viernes 2: De 17:00 a 21:00. Sala Bastida (planta -2)
S¨¢bado 3: De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Sala Bastida (planta -2) y Medialab 2 (Planta 2 de Mediateka)
Domingo 4: De 10:00 a 14:00. Medialab 2 (Planta 2 de Mediateka)
TALLERES
La magia de la fotograf¨ªa en familia, tendr¨¢ lugar los fines de semana del 4-5 y 11-12 de febrero, de 11.00 a 13:00 horas en la Sala Laboratorio (Atrio de las Culturas). Lo imparte Bilbao Argazki, est¨¢ dirigido a un p¨²blico familiar y su precio es de 8€ (5€ con tarjeta H¨®) y 5€ para menores de 16 a?os (3€ con tarjeta H¨®).
Espacio urbano y memoria, del 2 al 4 de marzo y dirigido a profesionales. Impartido por Xavier Ribas y Txema Onzain. El precio es de 30€, 20€ con tarjeta H¨®, e incluye la charla del viernes, pr¨¢cticas del s¨¢bado y trabajo del domingo.
En la sala central, m¨¢s amplia, un v¨ªdeo rompe la distinci¨®n entre im¨¢genes est¨¢ticas y en movimiento con una escena de calle que se reproduce una y otra vez en un bucle con juegos de espejos. Destaca la obra de Gabriele Basilico, experto en conjurar realidades muy distantes y generar una nueva con sentido. Es el caso de las dos im¨¢genes expuestas, un Beirut en guerra y el Bilbao industrial de los a?os noventa. En esta sala tambi¨¦n destaca la obra de Beat Streuli, que muestra microsegundos urbanos y transe¨²ntes ensimismados, y la serie Domingos marginales de Xabier Ribas. Este fot¨®grafo, uno de los m¨¢s consistentes del panorama espa?ol, refleja en sus im¨¢genes el ocio cercano a las huellas de la industrializaci¨®n en el extrarradio de Barcelona.
La tercera sala exhibe piezas cl¨¢sicas, como That Solitary Man, de Dorothea Lange, una de las autoras que mejor reflej¨® el colapso social de la Gran Depresi¨®n. Las im¨¢genes de August Sander, que retrat¨® el periodo de entreguerras en Alemania, y de Roy Arden, que reflej¨® los cambios de ciclo desde la industrializaci¨®n hacia el consumismo, completan el recorrido por la primera mitad del siglo XX. Por ¨²ltimo, en la cuarta sala qeudan los 19 retratos de Thomas Ruff, cuyo formato recuerda a las fotos de carn¨¦, sin rastro de subjetividad. Ruff busca reflejar la sociedad burocr¨¢tica y deshumanizada propia de los pa¨ªses desarrollados.
En su intervenci¨®n final de ayer, Carles Guerra resum¨ªa as¨ª la esencia de Topograf¨ªas de la memoria: ¡°La fotograf¨ªa ya no es un arte inocente. Refleja las contradicciones sociales, produce debates, remedia injusticias y trasciende el mero valor documental para convertirse en s¨ªmbolo de una ¨¦poca¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.