Dos v¨ªctimas de ETA en la comisi¨®n para crear el centro de la memoria
El organismo entre los dos Gobiernos se constituye hoy
Dos v¨ªctimas de ETA formar¨¢n parte de la comisi¨®n bilateral para la creaci¨®n de un Centro de la Memoria en recuerdo precisamente de quienes sufrieron el ataque del terrorismo y que se constituye formalmente hoy. Por el Gobierno vasco estar¨¢n Maixabel Lasa, responsable de la Direcci¨®n de Atenci¨®n a las V¨ªctimas de este Ejecutivo y viuda del ex subdelegado del Gobierno en el Pa¨ªs Vasco, Juan Mar¨ªa J¨¢uregui, y la viceconsejera de Interior, N¨¦lida Santos D¨ªaz. Por el Gobierno central estar¨¢ presente Teresa D¨ªaz Bada, la hija del superintendente de la Ertzaintza Carlos D¨ªaz Arcocha, asesinado por ETA en 1985.
La puesta en marcha de este centro fue sustanciado durante la visita a Euskadi, el pasado 24 de enero, del ministro del Interior, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, que firm¨® un protocolo con Rodolfo Ares, en el Palacio de Artaza, en Bizkaia, para la creaci¨®n de este centro en memoria de las v¨ªctimas. En el protocolo se explicaba que la comisi¨®n encargada de este proyecto estar¨¢ constituida por cuatro miembros, dos de cada instituci¨®n gubernamental, y estar¨¢ presidida por uno de los miembros designados por el Ministerio de Interior.
Plan de trabajo
En un plazo no superior a seis meses, esta comisi¨®n deber¨¢ remitir su propuesta a ambos Ejecutivos, que han acordado ¡°desarrollar una actuaci¨®n de colaboraci¨®n mutua¡± para elaborar el proyecto. En su primer encuentro, pondr¨¢ encima de la mesa ¡°los pasos¡± a abordar.
El Centro de V¨ªctimas del Terrorismo pretende ¡°preservar y difundir los valores democr¨¢ticos y ¨¦ticos que encarnan las v¨ªctimas del terrorismo, construir la memoria colectiva de las v¨ªctimas y concienciar al conjunto de la poblaci¨®n para la defensa de la libertad, los derechos humanos y contra el terrorismo¡±.
Seg¨²n recoge Europa Press, los Gobiernos vasco y central asumieron, con este protocolo, ¡°la singular trascendencia que, de cara a asentar y fortalecer en el futuro una convivencia en paz y libertad, tiene el mantenimiento de una memoria compartida que evite justificaciones imposibles de la violencia y el terrorismo y que no diluya responsabilidades¡±. A su juicio, hay que ¡°nutrir de nervio moral a las generaciones futuras vacun¨¢ndolas contra el terror y la violencia¡± y apuntan que ¡°dejar atr¨¢s el pasado, no quiere decir olvido¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.