Los sindicatos instan a responder en la calle a una ley que lleva al "colapso"
Los convocantes de la huelga general del 29-M consideran la nueva normativa "una aut¨¦ntica salvajada"
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
![Mu?oz (primero por la izquierda, sentado), junto con otros participantes en la rueda de prensa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZMRMETR6GU3BXXQLHHNDXIRAZ4.jpg?auth=20e7bf32379c54ee30cf293f212a5a32983ec476b4a277b9d4dc94ddb43753bb&width=414)
Los sindicatos y organizaciones sociales abertzales que han convocado la huelga general del pr¨®ximo 29 de marzo contra la reforma laboral han asegurado esta ma?ana que no hay otra opci¨®n que las movilizaciones para cambiar las actuales pol¨ªticas econ¨®micas del Gobierno central.
El secretario general de ELA, Adolfo Mu?oz, ha instado a los trabajadores a "salir a la calle" en rechazo a unas pol¨ªticas que provocan "m¨¢s paro, m¨¢s pobreza, menos protecci¨®n social y menos recaudaci¨®n", lo que, a su vez, se constituye en "coartada para volver a la senda del recorte y la reforma" que lleva al "colapso econ¨®mico", seg¨²n ha avisado. Mu?oz ha ofrecido una rueda de prensa en Bilbao junto a representantes de una veintena de organizaciones convocantes del citado paro en Euskadi y Navarra, entre ellos los sindicatos LAB, ESK, STEE-EILAS, CGT, EHNE e Hiru.
Mu?oz ha explicado que la huelga general busca "decir no a la agenda de recortes y reformas que se est¨¢n aplicando". En este sentido, ha afirmado que la reforma laboral es "una aut¨¦ntica salvajada" y "un ataque al salario, a las condiciones de trabajo y a la defensa colectiva del movimiento obrero".
El responsable de ELA ha recalcado que "se est¨¢ instrumentalizando artificialmente el d¨¦ficit p¨²blico y la deuda p¨²blica para llevar adelante la agenda de recortes y de reformas que interesan al capital", y ha asegurado que "las consecuencias son m¨¢s paro, m¨¢s pobreza, menos protecci¨®n social, menor recaudaci¨®n y vuelta a empezar".
De su lado, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha criticado que la reforma laboral "no va a generar empleo" sino que va a destruirlo, acusando al Gobierno popular de "desentenderse de ese problema" con la nueva normativa. "En nombre de los parados impone una medida que en ning¨²n caso resuelve ning¨²n problema", ha dicho, acusando al Ejecutivo de "actuar contra los parados en vez de contra el paro", de estar "abriendo la puerta a quitar las prestaciones por desempleo" y de "perpetuar la situaci¨®n de quien hoy est¨¢ en precariedad y en riesgo de exclusi¨®n social".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.