Novagalicia logra un preacuerdo con los sindicatos para 700 salidas
Adem¨¢s propone una bajada de salarios que va desde el 2% al 14,6% que no afectar¨¢ a los inferiores a 25.000 euros
Novagalicia Banco y los tres sindicatos mayoritarios (CC.OO., Csica y UGT) han alcanzaron un "principio de acuerdo" para aplicar medidas de ahorro, que prev¨¦ elevar hasta 700 las salidas de personal -se tiene en cuenta en el c¨®mputo al personal que se haya acogido al ERE vigente- y aplicar suspensiones de contratos de hasta seis meses consecutivos, as¨ª como reducciones de la jornada anual de hasta un 25%.
El documento, publicado en la p¨¢gina de la secci¨®n sindical de UGT en el banco, lleva los logotipos de los tres sindicatos y est¨¢ antecedido de una comunicaci¨®n a la plantilla, en la que las tres organizaciones destacan la "fuerza" que les ha aportado el trabajar "juntos los tres sindicatos mayoritarios en la empresa" y explican que el acercamiento se produjo el pasado d¨ªa 8 de marzo -d¨ªa de la protesta en A Coru?a-, en una reuni¨®n en Madrid."Tras muchas horas de ofertas y contraofertas, a las 6.40 horas de la madrugada del viernes se alcanz¨® un principio de acuerdo que creemos que puede dar un poco de tranquilidad a esta empresa", concretan. Este texto, apuntan, "cumple los criterios suficientes para garantizar el empleo en el banco" y permite mantener los puestos de trabajo, por lo que consideran el "objetivo cumplido".
El preacuerdo, que ha sido criticado por la CIG, que ha censurado las negociaciones "por detr¨¢s", a las que solo han estado convocados CC.OO., Csica y UGT, a¨²n est¨¢ sujeto a negociaci¨®n. De hecho, est¨¢ prevista una reuni¨®n entre la entidad y todos los sindicatos este jueves, 15 de marzo, a las 11.00 horas en el antiguo centro ON de Santiago. En la redacci¨®n actual, establece que se mantiene el ERE vigente --que ten¨ªa un l¨ªmite de extinciones de 350-- hasta el 31 de marzo. A partir de entonces, entra en aplicaci¨®n este nuevo texto, que eleva hasta 700 las bajas indemnizadas.
"Podr¨¢n acogerse a esta medida todos los trabajadores de la entidad hasta alcanzar el excedente estructural de plantilla de 700 empleados, incluidos los trabajadores que hayan extinguido su contrato de trabajo por haberse acogido a la medida de baja indemnizada prevista en el acuerdo colectivo de 21 de julio de 2011", dice concretamente, en alusi¨®n al pacto que dio origen a este ERE de 350 plazas.La indemnizaci¨®n a partir del 1 de abril ser¨¢ de 45 d¨ªas por a?o de servicio con el l¨ªmite de 42 mensualidades, aunque la cantidad no podr¨¢ superar los 200.000 euros. "La entidad podr¨¢ suspender de manera rotativa el contrato de trabajo o reducir la jornada de hasta el 75% de los empleados de su plantilla", expone el documento. As¨ª, la suspensi¨®n puede ser de hasta seis meses consecutivos y podr¨¢ comenzar en cualquier fecha entre el 1 de abril y el 1 de octubre de 2014.
La reducci¨®n de jornada puede ser de hasta el 25% durante un periodo de dos a?os y podr¨¢ comenzar entre el 1 de abril y el 1 de octubre de 2012. En el caso de trabajadores de oficinas afectadas por cierres o reestructuraci¨®n de la red, y con un l¨ªmite de 450 empleados, la suspensi¨®n de contrato puede ser de hasta un a?o y la reducci¨®n de jornada de hasta el 50% durante dos a?os. El aviso debe producirse, en cualquier caso, con 15 d¨ªas de antelaci¨®n.
Durante ese periodo de suspensi¨®n o reducci¨®n de jornada, los trabajadores tienen derecho a percibir la prestaci¨®n por desempleo. Adem¨¢s, este tiempo contar¨¢ como antig¨¹edad "a todos los efectos". El documento apunta que las indemnizaciones para el personal que no pueda ser reubicado en oficinas de su entorno van de los 6.000 euros si se debe desplazar entre 25 y 65 kil¨®metros, hasta los 30.000 si la distancia supera los 350 kil¨®metros.
En cuanto a las bajadas salariales, la tabla incluida en el preacuerdo fija una rebaja de hasta el 2% en los salarios entre 25.000 y 35.000 euros --para importes inferiores no se aplica recorte--, que va aumentando hasta el 14,6% de tope que se podr¨ªa aplicar en los sueldos por encima de 115.000 euros. La tabla calculada para 2013 estima importes m¨¢ximos de descuento que oscilan entre los 700 euros y los 15.295 euros en el salario anual. El principio de acuerdo toca tambi¨¦n las aportaciones a los planes de pensiones, que no se realizar¨¢n en 2012, 2013 y 2014, aunque se elaborar¨¢ un plan de "recuperaci¨®n de los importes" que durar¨¢ hasta doce a?os. Tambi¨¦n indica que debe negociarse antes del 1 de abril la regulaci¨®n de jornada y horario de las oficinas de EVO Banco, la nueva marca que operar¨¢ fuera de Galicia, Asturias y Le¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.