Los recortes abocan al cierre a grupos antisida en pleno repunte del virus
Las asociaciones contra el VIH de Vigo y Santiago cesan su actividad por falta de ayudas mientras los profesionales alertan de un aumento de los casos
¡°Los recursos que manejamos las asociaciones para elaborar programas de prevenci¨®n del VIH han descendido a niveles de hace diez a?os¡±, explica con resignaci¨®n el director de la asociaci¨®n CCanvihar de lucha contra el Sida, Fernando Gonz¨¢lez. La sede de esta entidad en Vigo ¡ªal igual que el Comit¨¦ ciudadano de Santiago de Compostela¡ª son dos de los organismos que combat¨ªan esta enfermedad y que se han visto abocados al cierre durante los primeros meses del 2012 por la falta de ayudas institucionales.
¡°De un a?o para otro la Xunta nos redujo la subvenci¨®n casi un 55% y as¨ª nos es inviable continuar¡±, se?ala Gonz¨¢lez. La suya era la ¨²nica asociaci¨®n en la ciudad de Vigo dedicada exclusivamente a la atenci¨®n de personas afectadas por el virus del Sida. El director de CCanvihar lamenta que los recortes y el desmantelamiento de este tipo de servicios llegue en un momento en donde los profesionales ¡°est¨¢n registrando un alarmante repunte en los casos de VIH¡±.
En este sentido, el especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Meixoeiro de Vigo, Luis Morano, alerta no solo de un aumento en el n¨²mero de casos, sino tambi¨¦n de un cambio de patr¨®n con respecto a los nuevos diagn¨®sticos que se est¨¢n efectuando. ¡°Antes el principal m¨¦todo de transmisi¨®n de la enfermedad era por v¨ªa intravenosa; sin embargo, ahora es mayor el n¨²mero de personas que la contraen tras mantener relaciones, sobre todo entre las parejas homosexuales¡±, se?ala Morano. No obstante, uno de los principales problemas que detectan los profesionales a la hora de tratar el Sida es el alto ¨ªndice de personas que desconocen que son portadoras del virus. ¡°Es muy importante el diagn¨®stico precoz. Se cree que cerca de un 50% de los afectados no sabe que lo es y deber¨ªa estar a tratamiento¡±, sostiene Luis Morano. Por este motivo, el especialista reivindica la labor de asociaciones de atenci¨®n a enfermos de VIH a la hora de realizar campa?as de informaci¨®n de cara a la ciudadan¨ªa. ¡°La idea de que se ha avanzado mucho en el tratamiento de la enfermedad est¨¢ haciendo que la gente se descuide en cuanto a la prevenci¨®n¡±, asegura.
La Xunta retir¨® la subvenci¨®n a cuatro de las seis entidades de A Coru?a
En los ¨²ltimos meses, muchos son los colectivos de atenci¨®n a afectados por el virus del VIH que est¨¢n atravesando por momentos cr¨ªticos. Adem¨¢s de los cierres de entidades en Vigo y Santiago, el pasado mes de enero saltaban las alarmas al conocerse que la Iglesia amenazaba con desahuciar a ocho enfermos que viv¨ªan en un piso gestionado por el Comit¨¦ Ciudadano Antisida de Ourense ya que el organismo no pod¨ªa permitirse el pago del alquiler del local. De la misma forma, los recortes a este tipo de asociaciones tambi¨¦n han sido notables en la provincia de A Coru?a. De las seis agrupaciones que trabajan en la prevenci¨®n y asistencia de este virus, cuatro han visto como se les denegaban las ayudas por parte de la Conseller¨ªa de Sanidade.
¡°El a?o pasado recibimos unos 6.000 euros de subvenci¨®n por parte de la Xunta y este a?o, cero. Estamos en una situaci¨®n muy precaria¡±, revela la presidenta del Colectivo Moucho, Ana Naya. Con motivo de la supresi¨®n de las ayudas, esta asociaci¨®n de m¨¢s de 12 a?os de historia en la ciudad herculina se ha visto obligada a suprimir programas de prevenci¨®n y a reducir al m¨¢ximo talleres de concienciaci¨®n sobre esta problem¨¢tica. ¡°No sabemos c¨®mo vamos a subsistir, de momento salimos adelante gracias al voluntariado¡±, se?ala la responsable de la organizaci¨®n.
Tambi¨¦n el Comit¨¦ Antisida de A Coru?a ha visto mermada en hasta un 40% su partida para el a?o 2012. ¡°Tenemos muchas m¨¢s limitaciones¡±, admite la coordinadora de la entidad, Sonia Valbuena, quien adem¨¢s reivindica un cambio en el modelo de las campa?as de prevenci¨®n que considera ¡°ineficaces e insuficientes¡±. ¡°No basta con hacer charlas y repartir folletos en momentos puntuales, hay que invertir en educaci¨®n de forma continuada y llevando a cabo programas peri¨®dicos en colegios e institutos¡±, sentencia Valbuena.
De esta forma, la organizaci¨®n coru?esa demanda m¨¢s atenci¨®n por parte de la Administraci¨®n ya que temen que el repunte en el n¨²mero de casos que vienen notando en los ¨²ltimos meses se agrave como consecuencia de la actual coyuntura econ¨®mica. ¡°Con la crisis, los recortes provocan una dupla problem¨¢tica. Por una parte aumentan las personas en riesgo de exclusi¨®n social y adem¨¢s se reducen las partidas para atender a esa gente. La sociedad les da la espalda por partida doble¡±, apunta la coordinadora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pontevedra
- Vigo
- Crisis econ¨®mica
- Provincia Pontevedra
- Santiago de Compostela
- Recortes presupuestarios
- Provincia A Coru?a
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Subvenciones
- VIH SIDA
- Galicia
- Ayudas p¨²blicas
- Coyuntura econ¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Enfermedades infecciosas
- ETS
- Enfermedades
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Sanidad
- Medicina
- Econom¨ªa
- Salud
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica