Serena orfebrer¨ªa
Los amantes de la Literatura espa?ola tienen ocasi¨®n de recrear gozosamente su amantazgo en un libro editado por el alcala¨ªno Centro de Estudios Cervantinos que re¨²ne los mejores textos de un escritor de escritores madrile?os: Jos¨¦ Montero Padilla. El libro lleva por melanc¨®lico t¨ªtulo Adi¨®s literatura, adi¨®s y compendia los trabajos que desde 1953 hasta ayer mismo este Catedr¨¢tico de Literatura, que figura entre los principales cervantistas contempor¨¢neos, ha desplegado para glosar autores inmortales y rescatar tambi¨¦n a otros, muchos afincados en Madrid, cuyas ricas obras, heridas por la ignorancia o la frivolidad, quedaron dormidas en un silencio que la pluma de Montero delicadamente deshace e invita a un merecido despertar:
Julio Nombela, Emilio Carrere, Rafael Cansinos-Asens, Gregorio Mart¨ªnez-Sierra, Jaime Delgado, Rafael Matesanz, Emiliano Ram¨ªrez ?ngel y tantos otros, regresan de su mano a la luz y alumbran vigorosamente el recuerdo de un Madrid que se convierte en hilo conductor de sus relatos.
Madrile?ista ¨¦l mismo bien que siempre lejos de exclusiones y bander¨ªas provincianas, Montero Padilla, tambi¨¦n historiador del Teatro, pertenece a una saga de escritores que comienza con su abuelo Montero Iglesias, periodista y amigo de Gald¨®s; prosigue con su padre, Montero Alonso, autor con apenas 24 a?os de la mejor antolog¨ªa de Poes¨ªa espa?ola anterior a la Guerra Civil; y se perpet¨²a hoy con su hijo, catedr¨¢tico en A Coru?a y ya renombrado cervantista tambi¨¦n.
Caracteriza su prosa la serenidad con la que acaricia sus palabras, de un tempo que pareciera retardar adrede su fluir para captar el l¨ªmpido aroma de la vida madrile?a, como hiciera su admirado Azor¨ªn, a quien dedica enjundiosa semblanza. No pod¨ªan faltar en la obra de Montero la evocaci¨®n de P¨¦rez Gald¨®s; ni la de Miguel de Unamuno, del que descubre un estremecedor soneto a un perro moribundo, de ojos que le miran ¡°con la tristeza de faltarle el habla¡±; ni tampoco la glosa del imponente Ram¨®n G¨®mez de la Serna, el madrile?o enamorado del alma de las cosas, quien definiera como ¡°sociedades de calores mutuos¡± los caf¨¦s de la Puerta del Sol.
La hist¨®rica plaza, en este jugoso libro de orfebrer¨ªa literaria, encarna la centralidad, liberalidad y universalidad del buen ¨¢nimo madrile?o y forastero, que Montero Padilla ensalza con la maestr¨ªa de quien ha consagrado su vida a esgrimir ese ¡°fr¨¢gil pero perdurable instrumento que es la palabra¡±.
Adi¨®s Literatura, adi¨®s. Por Jos¨¦ Montero Padilla. Centro de Estudios Cervantinos. Alcal¨¢ de Henares. 545 p¨¢ginas. 18 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.