Y ahora, ?qu¨¦ billete compro?
La elevada subida del metrob¨²s trasladar¨¢ viajeros al abono mensual Ya no es tan rentable ir al aeropuerto en metro Ventajas para los que viajan por la periferia
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)
Antes de que llegue mayo, toca hacer c¨¢lculos. Las subidas del transporte p¨²blico madrile?o previstas a partir del mes que viene (la mayor en la ¨²ltima d¨¦cada, con un incremento medio del 11%) van a cambiar los h¨¢bitos de los usuarios. Casi todos los t¨ªtulos suben pero no todos lo hacen igual. El incremento castiga m¨¢s al viajero ocasional que a los m¨¢s fieles y, en algunos casos, puede suponer un regreso al veh¨ªculo privado, seg¨²n se?alan desde Equo o expertos del RACE. ?Qu¨¦ billete es el que m¨¢s conviene? Estas son algunas pistas.
Entre el sencillo y el metrob¨²s. El billete sencillo se mantiene en 1,50 euros para el viajero que recorra menos de cinco paradas en la zona A, que corresponde b¨¢sicamente con el t¨¦rmino municipal de Madrid. No ser¨¢ una subida inmediata. Se aplicar¨¢ a partir de junio, seg¨²n la Consejer¨ªa de Transportes, para poder actualizar el software de las m¨¢quinas expendedoras. A partir de seis paradas, el precio se incrementa 10 c¨¦ntimos por estaci¨®n hasta dos euros. Hacer 10 viajes con billete sencillo costar¨¢ entre 15 y 20 euros frente a 12 euros del metrob¨²s, el billete de 10 viajes que es el que m¨¢s sube (29%). Con el metrob¨²s no hay que hacer c¨¢lculo de paradas, no se paga m¨¢s por un trayecto m¨¢s largo. El billete sencillo solo es ¨²til para el viajero muy espor¨¢dico que corre el riesgo de extraviar el t¨ªtulo de 10 viajes si utiliza el metro menos de una vez a la semana, por ejemplo.
Entre el metrob¨²s y el abono. El billete de 10 viajes, que emplea uno de cada cuatro viajeros del transporte p¨²blico madrile?o, era rentable hasta ahora para aquellos usuarios que hac¨ªan 10 viajes o menos a la semana. Por ejemplo, una trabajadora que lo empleara de lunes a viernes para ir y volver de su puesto de trabajo. La diferencia entre comprar cuatro billetes de 10 viajes o adquirir el abono mensual (que ahora cuesta 47, 60 euros) supone casi 10 euros. Con la elevada subida del metrob¨²s, las opciones cambian. Esa misma trabajadora pagar¨¢ 48 euros por cuatro tiques de 10 viajes (que cuestan 12 euros a partir de mayo) frente a 51,30 por el abono mensual de la zona A. Son tres euros de diferencia. El cambio compensa si la usuaria utiliza el transporte p¨²blico el fin de semana. El Consorcio Regional de Transportes espera de hecho un trasvase de los viajeros que emplean metrob¨²s a aquellos que viajan con abono, que ya son mayor¨ªa. Casi dos tercios de los usuarios emplean este sistema.
?Mejor en taxi? La subida m¨¢s alta corresponde al billete para llegar o salir del aeropuerto de Madrid Barajas. Hasta ahora, se pod¨ªa ir en autob¨²s expr¨¦s de la EMT por dos euros (una tarifa que hizo a los taxistas poner el grito en el cielo) o por 2,5 euros en metro, al abonar un suplemento de un euro m¨¢s el billete sencillo. El nuevo precio se dobla hasta los cinco euros. Seg¨²n estimaciones del sector del taxi una carrera media del aeropuerto al centro de Madrid en taxi cuesta entre 20 y 25 euros, incluida la tasa de 5,50 por entrar en Barajas. Cuatro personas compartiendo taxi pagar¨¢n casi igual que utilizando el transporte p¨²blico.
De autob¨²s en autob¨²s. Otra novedad es el abono de 10 viajes que permite hacer transbordos de autob¨²s en autob¨²s. Responde a una queja recurrente de algunos usuarios, seg¨²n Transportes, que comprobaban que desplazarse usando varios metros resultaba siempre m¨¢s econ¨®mico que cambiar de autobuses, porque hay que utilizar dos billetes. Cerca del 20% de los viajeros de EMT emplean dos autobuses para llegar a su destino, seg¨²n estimaciones de Transportes. Hasta ahora abonaban 18,60 euros en 10 viajes (el equivalente a dos t¨ªtulos de metrob¨²s). Si tuvieran que comprar dos t¨ªtulos nuevos para hacer los mismos trayectos con la subida nueva, gastar¨ªa 24 euros. El abono con transbordo costar¨¢ 18.
Ventajas en los viajes perif¨¦ricos. Entre los nuevos t¨ªtulos, hay abonos que sirven para desplazarse por municipios situados en zonas que no son colindantes. Un ejemplo: Un vecino de Villalba (zona B-3) trabaja en Pozuelo (zona B- 1) y quiere hacer todos los d¨ªas los trayectos en transporte p¨²blico. Las combinaciones existentes hasta ahora le obligaban a comprar dos abonos (B1-B2, B2-B3) y gastar 83,60 euros. Transportes ha incluido nuevos abonos que permiten saltarse zonas. El trabajador de Villalba puede comprar un abono B1-B3 por 51,30 euros. El ahorro casi alcanza el 40%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar ?lvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F359503f4-1742-4c31-acda-0470e411fbe9.png?auth=b3fffff50681fb24e3067e84a60662819e819b32fca016bbe31d9daefe583a72&width=100&height=100&smart=true)