El PP apuesta por tejer intereses con Espa?a ante el aislamiento ¡®abertzale¡¯
La ponencia pol¨ªtica del XIII Congreso pide superar el ¡°tribalismo ideol¨®gico¡±
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)
![Quiroga, Barreda, Basagoiti, Semper y Oyarz¨¢bal, de izquierda a derecha, dirigentes del PP vasco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EOO5NVTUNSTB24K2W6CZKRYWWQ.jpg?auth=bca5d7a270d382ce9f25288ae997d6db95424bec1a1c95d10c31029312af4db7&width=414)
El PP quiere articular un proyecto pol¨ªtico abierto para confrontarlo con las propuestas de ¡°aislamiento¡± y ¡°de m¨¢s fronteras¡± de los independentistas y nacionalistas. Conscientes de que el final de ETA y la ausencia de presi¨®n violenta que ¡°hist¨®ricamente ha reca¨ªdo sobre nuestras siglas¡± les permite extender su influencia en territorios hasta ayer mismo hostiles, los populares se han marcado como objetivo ¡°construir una Euskadi m¨¢s abierta, m¨¢s moderna y conectada¡±.
Una nueva comunidad, seg¨²n describe la ponencia pol¨ªtica redactada por el presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Semper, ¡°m¨¢s fuerte, cohesionada y de progreso¡± a base de entretejer los intereses vascos con ¡°los intereses generales de Espa?a, en plena comunidad y solidaridad¡±.
XIII Congreso
- Fechas: El XIII congreso del PP se celebrar¨¢ en Bilbao en el Palacio Euskalduna entre los d¨ªas 11 a 13 de mayo, a menos de un a?o de las elecciones auton¨®micas.
- Ponencia Pol¨ªtica: Encargada por el partido al presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Semper (Ir¨²n , 1976) se denomina "La fortaleza de compartir, la necesidad de convivir: Pensando en Euskadi".
- Ponencia Social: El PP se la ha encargado al alcalde de Vitoria Javier Maroto (Vitoria 1972) que la est¨¢ elaborando sobre el presupuesto de lograr que el partido se sit¨²e a la cabeza de la defensa de la igualdad y de los derechos.
- Ponencia Econ¨®mica: La portavoz en la Juntas de Bizkaia, Esther Mart¨ªnez, (Barakaldo, 1972) ser¨¢ su ponente. El empleo y la recuperaci¨®n de la confianza para los inversores y emprendedores ser¨¢ su eje.
- Ponencia Cultural: Su ejecuci¨®n corre a cargo de la presidenta del Parlamento Arantza Quiroga.
El PP explica que abrir Euskadi a un mundo en permanente expansi¨®n exige ¡°superar ese tribalismo ideol¨®gico, enemigo de la sociedad abierta, que tanto da?o ha hecho a nuestra tierra¡±. Los populares apuestan por superar ¡°la distorsi¨®n¡± de un discurso nacionalista empe?ado en mirar s¨®lo hacia dentro, superar su visi¨®n endog¨¢mica y finalmente ¡°abrir nuestra tierra a una nueva realidad¡±.
La ponencia parte del hecho de que la crisis econ¨®mica, pol¨ªtica y social actual supone un aut¨¦ntico cambio de ciclo hacia una nueva realidad abierta e interconectada, ¡°de dimensiones desconocidas¡±, que est¨¢ afectando a la pol¨ªtica, a la econom¨ªa y al conjunto de la sociedad.
Para los populares el futuro no se puede construir desde la ruptura, la divisi¨®n ni el enfrentamiento que suponen ¡°las propuestas independentistas, que no s¨®lo alteran y enrarecen la convivencia entre vascos, sino que condenar¨ªan a Euskadi, en caso de lograr sus objetivos, a ser una comunidad aislada y encerrada en s¨ª misma¡±.
Tampoco a base de pol¨ªticos que ejercen ¡°de profetas tribales¡± ni de ¡°guardianes de alguna verdad revelada¡±, sino a base de establecer un marco de libertades en el que cada cual pueda escoger sus propios fines y elegir los medios m¨¢s id¨®neos para alcanzarlos.
En este momento hist¨®rico, los populares entienden que el nuevo proyecto de Euskadi ha de ser escrito en t¨¦rminos de apertura, interdependencia, colaboraci¨®n y compromiso en el que la libertad individual prime sobre imposiciones colectivas.
En ese sentido definen su apuesta como una batalla por lograr altas cotas de ¡°autodeterminaci¨®n personal¡± frente a la autodeterminaci¨®n pol¨ªtica que proponen los nacionalistas, como el fin m¨¢ximo de la pol¨ªtica.
El Partido Popular del Pa¨ªs Vasco concluye en su ponencia que acudir¨¢n a las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas de marzo de 2013, si no hay adelanto electoral, defendiendo un modelo ¡°no enfrentado¡± al nacionalismo pero s¨ª confrontado, donde la obsesi¨®n no sea la de crear m¨¢s fronteras ni levantar nuevos muros, sino la convivencia, entre vascos, y espa?oles.
Abiertos a la reforma estatutaria
El PP se define como un partido que defiende la descentralizaci¨®n de la gesti¨®n pol¨ªtica siempre que no sirva para duplicar gastos o responder a voluntades insolidarias. En un momento en el que sus compa?eros de partido en Madrid alzan voces por centralizar el poder y recuperar poder cedido a las autonom¨ªas, apuestan en su ponencia pol¨ªtica por el Estado Auton¨®mico, pero eso s¨ª, corrigiendo duplicidades de gesti¨®n y gasto, reordenando y racionalizar la administraci¨®n p¨²blica.
El PP apuesta por una clarificaci¨®n competencial que d¨¦ m¨¢s protagonismo a las administraciones locales y Diputaciones Forales. ¡°El poder pol¨ªtico debe construir de abajo hacia arriba¡±, comenzando desde el ciudadano, y acabar con el ¡°centralismo de v¨ªa estrecha¡±, que acumula poder en el Gobierno vasco y se lo niega a las administraciones locales.
¡°No tenemos ning¨²n miedo a abrir un debate, desde la lealtad al Estatuto, para profundizar en su perfeccionamiento siempre y cuando no sirva para satisfacer determinadas ansias independentistas¡±, citan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)