El Bellas Artes de Sevilla re¨²ne lo mejor de la escultura espa?ola del XVI al XVIII
'Cuerpos del dolor' es una selecci¨®n de las principales obras del Museo Nacional de Valladolid
Las esculturas, m¨¢s fr¨¢giles y dif¨ªciles de transportar que la pintura, viajan muy poco. Esta es una de las raras ocasiones en las que un museo, en este caso el Nacional de Escultura de Valladolid, deja salir de casa a sus piezas estrella. Se trata de la muestra Cuerpos de dolor. La imagen de lo sagrado en la escultura espa?ola (1500-1750), que se inaugur¨® el jueves en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, y re¨²ne 33 obras de grandes artistas del Renacimiento y el Barroco.
La muestra, que permanecer¨¢ en Sevilla hasta el 16 de septiembre, se estren¨® en el Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa y en Espa?a tan solo podr¨¢ verse en la capital andaluza. La selecci¨®n, realizada por los comisarios Manuel Arias, Miguel ?ngel Marcos y Ant¨®nio Filipe Pimentel, comienza con una pieza excepcional de alabastro de Juan de Anchieta, San Onofre, e incluye los cuatro evangelistas de un retablo del maestro borgo?¨®n Felipe Bigarny. Pero, sin duda, el centro de atenci¨®n de la propuesta son cinco esculturas de Alonso Berruguete que pertenecen al retablo mayor de San Benito el Real.
Entre las joyas que ha dejado salir de su sede el museo de Valladolid destacan el busto de Santa Ana y San Antonio de Padua, ambas de Juan de Juni, uno de los grandes artistas del Renacimiento espa?ol coet¨¢neo de Berruguete. Adem¨¢s, pueden verse obras de los andaluces Pedro de Mena, Juan de Mesa y Crist¨®bal Ramos, el madrile?o Luis Salvador Carmona o el murciano Francisco Salzillo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.