La Giner de los R¨ªos tilda de ¡°fracaso¡± el Bachiller de Excelencia
La FAPA cita datos de Educaci¨®n que revelan que uno de cada cuatro no aprueba todo El Gobierno regional invertir¨¢ dos millones de euros m¨¢s para ampliar el instituto San Mateo

La Federaci¨®n de Asociaciones de Padres y Madas (FAPA) Francisco Giner de los R¨ªos,?mayoritaria en la ense?anza p¨²blica madrile?a, considera que el proyecto del Bachillerato de Excelencia, que arranc¨® este curso en el Instituto San Mateo de la capital con 101 alumnos de sobresaliente, est¨¢ siendo un "fracaso" y aconseja a las familias que puedan estar valorando esa v¨ªa que se informen sobre las consecuencias para sus hijos antes de condenarles "a un futuro m¨¢s incierto y con menos oportunidades del que podr¨ªa haber alcanzado cursando el curr¨ªculo ordinario".
En un comunicado, explican que basan su juicio en los "escasos" datos aportados por la consejer¨ªa en el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid durante la tramitaci¨®n de la normativa que pretende extender el proyecto al resto de institutos que pudieran estar interesados en implantarlo. La FAPA indica que, seg¨²n la consejer¨ªa, uno de cada cuatro alumnos del instituto San Mateo no consigue aprobar todas las materias, en el que han superado ya la segunda evaluaci¨®n. Adem¨¢s, la nota media es de aprobado, "lo que significa que una muy buena parte de ellos las estar¨ªa superando de forma muy ajustada".
Teniendo en cuenta que estos estudiantes "ten¨ªan expedientes brillantes" y que, de seguir as¨ª, no les dar¨¢ la nota para acceder a determinados estudios superiores, "solo se puede considerar un tremendo error, forzado por los responsables de la Administraci¨®n regional, el que ahora se vean ante unas notas que no les permitir¨¢n elegir su futuro, salvo que luego se maquillen de forma irregular por la propia Administraci¨®n", denuncia la Giner de los R¨ªos, que exige la paralizaci¨®n inmediata del proyecto y una evaluaci¨®n "rigurosa y transparente" antes de extenderlo.
La FAPA ya expres¨® en su d¨ªa que la "segregaci¨®n" de los bachilleres es un error y que el proyecto ten¨ªa "demasiados puntos negros" en su configuraci¨®n. "Ahora la propia consejer¨ªa reconoce que la v¨ªa es desaconsejada por los profesionales consultados, entre ellos los directores de los propios institutos", han se?alado. Este es el motivo por el cual la nueva normativa potenciar¨¢ la puesta en marcha de "aulas de excelencia" en los institutos que lo soliciten, "abandonando la puesta en marcha de nuevos centros diferenciados, aunque mantiene la posibilidad de la existencia de estos, entre otras cosas para intentar validar la existencia del proyecto que se desarrolla en el San Mateo, ya que hasta este momento vulnera la normativa vigente y necesita alguna norma sobre la que apoyarse".
Por todo ello, la FAPA desaconseja a las familias que opten por escolarizar a sus hijos en el San Mateo o en cualquier otro centro de las mismas caracter¨ªsticas que pudiera ponerse en marcha, "pues sus oportunidades desaparecer¨¢n bajo un proyecto ideol¨®gico y medi¨¢tico que demuestra su fracaso y el enga?o a quienes lo asumieron como una mejora en sus oportunidades de futuro". Seg¨²n el Gobierno regional, el objetivo del Bachillerato de Excelencia, "pionero en Espa?a", es atender y potenciar las cualidades de los mejores alumnos madrile?os que, en horario de ma?ana y tarde, reciben los contenidos del Bachillerato con m¨¢s intensidad y profundizaci¨®n, con especial hincapi¨¦ en matem¨¢ticas, f¨ªsica y qu¨ªmica y lat¨ªn, una hora m¨¢s de ingl¨¦s y un segundo idioma.
La semana pasada, el Gobierno regional anunci¨® que se invertir¨¢n dos millones de euros m¨¢s en el San Mateo, que se suman a los 600.000 euros que se aportaron en el a?o anterior y a los costes de los recursos humanos del centro ¡ªcomplementos a los docentes incluidos¡ª. Antes de convertirlo en el instituto de los mejores, se hicieron obras de adecuaci¨®n, que ahora se ampliar¨¢n para que acoja a cinco nuevos grupos, lo que permitir¨¢ que el pr¨®ximo curso albergue a 157 alumnos de 1? y 102 de 2? de Bachillerato, 259 en total. Tras la rehabilitaci¨®n, el San Mateo tendr¨¢ 12 aulas tipo, cuatro laboratorios, cuatro seminarios, dos aulas de dibujo, cuatro aulas de innovaci¨®n tecnol¨®gica, un taller de innovaci¨®n tecnol¨®gica, cuatro aulas polivalentes, sal¨®n de actos, biblioteca y gimnasio.
La Giner de los R¨ªos critica que esta nueva partida "supone que se gasta en un ¨²nico centro lo que supondr¨ªa poner cerca de 100 profesores en los institutos madrile?os, que deber¨ªan incidir especialmente en aquellos que tienen m¨¢s dificultades". CC OO tambi¨¦n censura que la Comunidad destine el 20% de la partida para la rehabilitaci¨®n de institutos al San Mateo, lo que supone que dedicar¨¢ solo nueve millones de euros para otros 300 institutos, en los que se escolarizan m¨¢s de 180.000 alumnos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.