Las ONG temen una avalancha de inmigrantes enfermos
¡°Podemos atenderlos y examinarlos pero no pedir una anal¨ªtica, una radiograf¨ªa o un TAC", afirman las organizaciones
La rebeli¨®n de un millar de m¨¦dicos gallegos de medicina familiar y comunitaria, agrupados en Agamfec, que han desafiado al Ministerio de Sanidad para asegurar que atender¨¢n a los inmigrantes sin papeles ni tarjeta anteponiendo la ¨¦tica a la normativa, est¨¢ lastrada por el funcionamiento del sistema sanitario. ¡°Podemos atenderlos y examinarlos pero no pedir una anal¨ªtica, una radiograf¨ªa o un TAC porque todo est¨¢ condicionado a la cartilla¡±, explica uno de los facultativos, que se ha negado a cerrar las puertas de su consulta a los extranjeros sin empadronar. ¡°Los recibiremos y poco m¨¢s¡±, se lamenta.
¡°Esta gente tambi¨¦n financia la sanidad desde la econom¨ªa sumergida que la Administraci¨®n no persigue. Compran alimentos, alquilan pisos y echan gasolina. Buena parte del IVA que pagan financia un sistema p¨²blico que les cierra las puertas¡±, explica Manuel Mart¨ªn, presidente de la Plataforma en Defensa da Sanidade P¨²blica. ¡°Es una vulneraci¨®n de la Ley General de Salud y de la propia Constituci¨®n¡±, a?ade.
La Plataforma SOS Sanidade P¨²blica convoc¨® ayer por la tarde una reuni¨®n de urgencia en Vigo con varias ONG para decidir c¨®mo responden al pol¨¦mico anuncio de la ministra de Sanidad, Ana Mato, de derivar a los inmigrantes sin papeles a la beneficencia a trav¨¦s de las entidades no gubernamentales. ¡°Es una tomadura de pelo¡±, aseguran desde la Plataforma. ¡°Parecemos un pa¨ªs del Tercer Mundo que env¨ªa a los enfermos a locales que sin aparatos¡±, denuncian.
?M¨¢s trabajo
?Algunas ONG como M¨¦dicos del Mundo o el Foro Galego da Inmigraci¨®n, que han visto c¨®mo los gobiernos les recortaban las subvenciones casi al m¨ªnimo, se quejan de que, muy probablemente, se les viene encima un volumen de trabajo muy por encima de sus capacidades t¨¦cnicas y que depende casi en exclusiva de los voluntarios. ¡°Es una debacle. Al final de la cadena est¨¢n los enfermos de sida, drogadictos e inmigrantes que pueden arrastrar largas infecciones¡±, resumen.
Distintos colectivos sanitarios opinan que su objeci¨®n de conciencia no va a ser suficiente para curar a los enfermos sin tarjeta. ¡°Ser¨¢ una asistencia chapucera. Aunque individualmente podamos atenderlos, no podremos pedir las pruebas diagn¨®sticas ni prescribir el tratamiento terap¨¦utico¡±, explica un doctor vigu¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.